Historia Obrera

Historia Obrera

Historia Obrera es una apuesta colectiva para impulsar la divulgación de la historia de lxs trabajad

26/08/2024

| 26 de agosto de 1957 – EL CONGRESO NORMALIZADOR DE LA CGT

LA RESISTENCIA SE ORGANIZA

✍Por Joaquín Aldao

𝙀𝙡 𝙛𝙧𝙖𝙘𝙖𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙜𝙧𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝘾𝙂𝙏, 𝙤𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙢𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙧 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤𝙨 𝙖𝙡𝙞𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙖 𝙡𝙖 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙚𝙭𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙤𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙮 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙤𝙡𝙞𝙙𝙖 𝙡𝙖 𝙖𝙡𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙚𝙭𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖, 𝙙𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙤𝙧𝙞𝙜𝙚𝙣 𝙖 𝙡𝙖𝙨 62 𝙊𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨.

A dos años del golpe que derrocó al peronismo, bajo la dictadura de Aramburu y con la CGT intervenida por un Capitán de Navío de apellido Patrón (Laplacette), se realizó el primer intento de normalización de la central. Del congreso participaron 673 delegades (3% mujeres) de 98 gremios. El mismo se desarrolló en el salón Les Ambassadeurs de Capital Federal, entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre. En el escenario se evidenciaba el antagonismo: delegades en el centro, “barras bravas” de un lado (peronistas y comunistas) y “comandos civiles” del otro. La dictadura y sus aliados esperaban avanzar sobre la reforma del estatuto “peronista” de la CGT para, finalmente, elegir nuevas autoridades. El proceso sindical emulaba lo que sucedía por esos días en el Congreso, dónde una Convención Constituyente de escueta representatividad derogaba la Constitución de 1949, dando paso a un llamado a elecciones.

Dos años de persecución, encarcelamiento y proscripción de miles de dirigentes y obreros (sobre todo peronistas y comunistas) facilitaron que una mayoría de dirigentes afines a la dictadura se ubicaran en la conducción de los principales gremios, augurando controlar el proceso normalizador. Sin embargo, el transcurrir de los días evidenciaría la creciente influencia de una nueva generación de dirigentes, peronistas, comunistas e independientes vinculados a la resistencia y, desde febrero de aquel año, en proceso de organización en la Comisión Intersindical. Delegades de 62 gremios (entre ellos José Rucci y Agustín Tosco) tejieron una alianza táctica que permitió obtener una ajustada ventaja. La mayor parte del movimiento obrero se unía para derrotar los planes de unificación de la central ante un régimen dictatorial y represivo.

La moción que definió el escenario solicitaba crear una Comisión Verificadora de las credenciales de les representantes. Sospechosamente, los gremios “mayoritarios” habían duplicado sus afiliades durante las intervenciones. La votación se definió por siete votos (298 a 291) a favor de constituir la comisión. Ante este resultado, las delegaciones de los principales gremios aliados a la dictadura (“democráticos”), se retiraron del recinto dejándolo sin quorum y poniendo fin al congreso.

El Congreso Normalizador se constituyó en un auténtico termómetro que midió los límites de la implacable acción de la Revolución Libertadora en pos de desperonizar el movimiento obrero, legitimando así un nuevo orden sindical que revertía las conquistas obtenidas durante décadas de lucha. La alianza táctica de las diversas corrientes, que hasta allí confluían en una inorgánica y atomizada acción de resistencia, inicia entonces un camino de mayor organización y unidad que dará paso a una nueva etapa en la lucha contra la política represiva de la dictadura.

RECURSOS🧰

📜Resol. de la Intervención de la CGT convocando al Consejo General Extraordinario

📊Cuadro sobre distribución de delegades por sindicato, nucleamiento sindical y género en el congreso normalizador

🎥Video de Canal Encuentro “La Revolución Libertadora – El repliegue (1957 – 1958)”

Te invitamos a visitar estos recursos y otras Efemérides de Historia Obrera en nuestra web👉https://historiaobrera.com.ar/efemerides

23/08/2024

| 23 de agosto de 1962 – LA DESAPARICIÓN DE FELIPE VALLESE

“UN GRITO QUE ESTREMCE, VALLESE NO APARECE”

✍Por Marcelo Raimundo

𝙎𝙚𝙘𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣 𝙜𝙧𝙪𝙥𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙘í𝙖 𝘽𝙤𝙣𝙖𝙚𝙧𝙚𝙣𝙨𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙗𝙖 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙘ó𝙜𝙣𝙞𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙖𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡 𝙁𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙡, 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤 𝙢𝙚𝙩𝙖𝙡ú𝙧𝙜𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 22 𝙖ñ𝙤𝙨 𝙁𝙚𝙡𝙞𝙥𝙚 𝙑𝙖𝙡𝙡𝙚𝙨𝙚 𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙚𝙧𝙩𝙞𝙧í𝙖 𝙚𝙣 𝙪𝙣 𝙨í𝙢𝙗𝙤𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙪𝙘𝙝𝙖. 𝙀𝙣 𝙡𝙖 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙪𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙚𝙮 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙤𝙣𝙚 𝙙𝙚𝙘𝙡𝙖𝙧𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙛𝙚𝙘𝙝𝙖 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙥𝙖𝙧𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙚𝙡 “𝘿í𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙎𝙞𝙣𝙙𝙞𝙘𝙖𝙡”.

El 29 de marzo de 1962, un golpe de estado desalojó al presidente Arturo Frondizi, luego que hubiera reconocido el triunfo del peronismo en cinco provincias, entre ellas Buenos Aires, en las elecciones celebradas diez días antes. Las nuevas autoridades restauraron la proscripción de peronistas y comunistas, intensificando la represión para contener las protestas de trabajadores y trabajadoras ante el cuadro de recesión, desempleo e inflación que el plan de estabilización del ministro de economía Álvaro Alsogaray no haría más que agravar. El peronismo respondió con el llamado giro a la izquierda y las 62 Organizaciones Peronistas lanzaron el programa nacionalista y estatista de Huerta Grande. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), por su parte, amenazaba con tomar fábricas para ponerlas a producir, incorporando a los desempleados del sector.

Este es el contexto en que se produce la desaparición de Vallese, capturado y torturado para intentar que delatase a su amigo de la infancia Alberto Rearte –con quien militaba en la Juventud Peronista– sospechado de asesinar a dos policías. El jefe de brigada Juan Fiorillo fue el principal acusado de su tortura y crimen, quien luego de cumplir una corta condena, ingresaría a la Triple A. Años más tarde, durante la dictadura militar que se inició el 24 de marzo de 1976, habría de ser jefe de tareas cercano al genocida Miguel Etchecolatz, siendo señalado como el secuestrador de Clara Anahí, nieta de María “Chicha” Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.

Vallese rápidamente se convirtió en un símbolo: su martirio lo transformó en una leyenda militante. Aunque en verdad es poco conocida su trayectoria, se dice que una difícil infancia lo forjó desde abajo, que era muy querido en su barrio de Caballito, que como estudiante había participado en las movilizaciones por la educación laica de 1958, que estuvo en la ocupación del frigorífico Lisandro de la Torre en enero de 1959, compartiendo luego la cárcel junto a los líderes de la huelga, y que como delegado era incorruptible. Se le atribuye, además, ser fundador del grupo que reorganizó la Juventud Peronista (JP) junto a Jorge Rulli, Envar El Kadri y Gustavo Rearte y haber formado parte de la acción guerrillera que en 1960 atacó un puesto de la Fuerza Aérea en Ezeiza.

La evocación de su figura se distingue por trascender rivalidades. Tras su secuestro, la UOM pidió legalmente su aparición y la CGT realizó campañas públicas con afiches confeccionados por Ricardo Carpani, bautizando con su nombre el salón principal de su sede central de la calle Azopardo. El peronismo combativo, a su vez, habría de reivindicarlo con mayor compromiso militante: la JP lo homenajeó durante los sesenta con actos y protestas violentas, y en los setenta, las direcciones de distintos gremios serían confrontadas por agrupamientos de base anti-burocráticos que llevaban su nombre. La marca indeleble que dejó su caso en las memorias militantes se hace visible en toda su magnitud en el mito más resistente que rodea su figura: el nombre de Vallese como primer militante desaparecido del país.

RECURSOS🧰

🎧Canción Un Grito que Estremece – Tema de Daniel Devita – Rapero argentino – 2019

🎨Afiches de Ricardo Carpani para las campañas de la CGT 1963 y 1964

📰Semanario Compañero (números 1 al 8)

Te invitamos a visitar estos recursos y otras Efemérides de Historia Obrera en nuestra web👉https://historiaobrera.com.ar/efemerides

22/08/2024

| 22 de agosto de 1952 - EL CABILDO ABIERTO DE LA CGT👷🥁

“PERÓN CON EVITA”: LA FÓRMULA PRESIDENCIAL DE LA CENTRAL OBRERA✌️

𝙀𝙣 𝙪𝙣 𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙢𝙪𝙡𝙩𝙞𝙩𝙪𝙙𝙞𝙣𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙖𝙫𝙚𝙣𝙞𝙙𝙖 9 𝙙𝙚 𝙟𝙪𝙡𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝘽𝙪𝙚𝙣𝙤𝙨 𝘼𝙞𝙧𝙚𝙨, 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙣𝙛𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙂𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙏𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 (𝘾𝙂𝙏) 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙡𝙨ó 𝙮 𝙚𝙣𝙘𝙖𝙗𝙚𝙯ó 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙣𝙤𝙢𝙞𝙣𝙖𝙙𝙤 𝘾𝙖𝙗𝙞𝙡𝙙𝙤 𝘼𝙗𝙞𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙢𝙤𝙫𝙚𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙨𝙪 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙡𝙖 𝙛ó𝙧𝙢𝙪𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙅𝙪𝙖𝙣 𝙋𝙚𝙧ó𝙣 – 𝙀𝙫𝙖 𝘿𝙪𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙋𝙚𝙧ó𝙣.

Al ser convocadas las elecciones presidenciales para noviembre de 1951, la CGT se adelantó en impulsar la reelección de Perón. En abril de aquel año comenzaría entonces su campaña proselitista, la que pronto sumaría a la fórmula electoral el nombre de Eva Perón como candidata a la vicepresidencia de la Nación. Ella era una referencia destacada para la central obrera y al mismo tiempo era considerada una garantía para la defensa y la promoción de sus reivindicaciones.

La iniciativa de la CGT tuvo su punto más alto de expresividad en el llamado Cabildo Abierto del 22 de agosto de 1951. Las y los manifestantes llegaron procedentes de distintos lugares del país: participaron cientos de sindicatos encolumnados en la CGT, así como distintas agrupaciones políticas del peronismo. Probablemente éste haya sido el acto sindical y político más concurrido hasta aquella fecha, superando ampliamente el millón de personas. No es un dato menor que haya sido promovido y organizado por la central obrera, la cual pretendía seguir incidiendo en el plano político y en la gestión del que consideraban su gobierno.

La fórmula, sin embargo, no prosperó, pese a la insistencia de la multitud. En claro contraste con las recurrentes interpretaciones que hicieron hincapié en la pasividad y la obsecuencia de la masa obrera respecto a las figuras principales del peronismo, es llamativo ver cómo, en pleno acto, la concurrencia se permitió presionar y discutir con sus líderes, insistiendo en que fuera aprobada la propuesta de la CGT. No obstante, las resistencias fueron múltiples, tanto fuera como dentro del peronismo. Seguramente por ello, no hubo una respuesta clara aquel día.

Poco después, el 31 de agosto, Eva Duarte emitiría por radio su famoso “renunciamiento”. Se ha mencionado que la decisión estuvo relacionada a sus problemas de salud y a la fuerte presión antiperonista, pero también el hecho puede ser interpretado como una especie de reverso del 17 de octubre de 1945: una decisión para desempoderar y desmovilizar al potente movimiento obrero organizado en la CGT, perspectiva en la que confluían opositores y algunos sectores del propio peronismo. Aún no se conocen las causas últimas de aquella decisión, pero sí sabemos que la CGT fue capaz de proponer su propia fórmula presidencial e impulsarla con una manifestación pública tan contundente y particular que tensionaría todo el arco político del momento, siendo aun hoy en día recordada y analizada.

RECURSOS🧰

🎨lustración de Daniel Santoro

🎥Noticiero de la Subsecretaria de Informaciones de la Nación

🎬Fragmento de la película de Leonardo Fabio

📻Podcast: relaciones entre movimiento obrero y peronismo

Te invitamos a visitar estos recursos y otras Efemérides de Historia Obrera en nuestra web👉https://historiaobrera.com.ar/efemerides

06/08/2024

🤔 ¿Querés uno de nuestros libros y no sabés cómo conseguirlo?

👉🏽 Te dejamos algunas opciones de

1️⃣ En la web de Ediciones del Aula Taller
2️⃣ En la Tienda virtual Empretienda
3️⃣ Pedilo vía mail a [email protected] o a [email protected]
4️⃣ Por teléfono al 0114566-3226 o al WhatsApp +5491127660631

19/07/2024

|20 de julio de 1976 – EL APAGÓN DE JUJUY

DE LA NOCHE DEL APAGÓN DE 1976 A LA ANTORCHA DE ESPERANZA DEL PUEBLO JUJEÑO✊

✍Por Silvia G. Nassif

𝘿𝙪𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙡𝙖 ú𝙡𝙩𝙞𝙢𝙖 𝙙𝙞𝙘𝙩𝙖𝙙𝙪𝙧𝙖 𝙖𝙧𝙜𝙚𝙣𝙩𝙞𝙣𝙖, 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙅𝙪𝙟𝙪𝙮, 𝙡𝙖𝙨 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙯𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙫𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙫𝙞𝙣𝙘𝙪𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙇𝙚𝙙𝙚𝙨𝙢𝙖 𝙨𝙚𝙘𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧𝙤𝙣 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙨𝙚𝙢𝙖𝙣𝙖 𝙖 𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨. 𝙀𝙨𝙩𝙤𝙨 𝙝𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙣 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙧𝙙𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙇𝙖 𝙉𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙥𝙖𝙜ó𝙣.

Durante la última dictadura argentina, en la provincia de Jujuy, las fuerzas represivas en vinculación con la empresa Ledesma secuestraron en una semana a cientos de personas. Estos hechos son recordados como La Noche del Apagón.

Entre el 20 y 27 de julio de 1976, en el contexto de la última dictadura, las localidades de Libertador General San Martín y Calilegua, del departamento de Ledesma en Jujuy, quedaron sumidas en la oscuridad cuando se interrumpió intencionalmente el suministro eléctrico. Fue entonces cuando las fuerzas de seguridad secuestraron a cientos de trabajadores, campesinos, estudiantes, profesionales y amas de casa. Más de 30 de esas personas continúan desaparecidas en la actualidad.

De los operativos represivos participó activamente la empresa Ledesma, identificando a las personas a secuestrar, proporcionando información y brindando camionetas para trasladar a las víctimas. En marzo de 2023, Carlos Pedro Blaquier, propietario de la empresa, falleció sin haber sido juzgado por estos crímenes debido a las demoras del sistema judicial, evidenciándose una forma de “impunidad biológica”.

Durante los años previos al Apagón, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del ingenio Ledesma (SOEAIL) era dirigido por una comisión combativa que logró importantes conquistas: mejoraron sus condiciones laborales, construyeron viviendas y obtuvieron una mejor asistencia sanitaria para los trabajadores. Este proceso de radicalización en Jujuy se unió a un heterogéneo y combativo movimiento obrero a nivel nacional, fortaleciéndolo. La recuperación del sindicato azucarero coincidió con la intendencia de Libertador a cargo de Luis Ramón Aredez, quien además había sido médico del sindicato y actualmente continúa desaparecido. Aredez intentó cobrar impuestos y solicitar mejoras a la empresa Ledesma, que históricamente había estado protegida por el poder político.

A partir de marzo de 1976, el proceso represivo se intensificó a nivel nacional, dejando su huella en Jujuy durante el Apagón. Desde el mismo momento en que ocurrieron estos crímenes, familiares de las víctimas, como Olga Aredez, iniciaron la búsqueda de sus seres queridos. En 1983, se unirían en las Marchas del Apagón, exigiendo memoria, verdad y justicia.

Casi medio siglo después, nuevamente el pueblo jujeño vuelve a encender una luz de esperanza. Al igual que cuando enfrentaron a los conquistadores españoles, y en los años ’90 del siglo XX, cuando desafiaron las políticas del menemismo, las actuales protestas pululan por todo Jujuy como un reguero de pólvora. Hoy, la persistente lucha de las víctimas del terrorismo de Estado del Apagón ilumina el camino del indomable pueblo jujeño.

🧰RECURSOS

🎞Milstein, Pablo y Ludin Norberto (2002). Sol de Noche

🎞Krichmar, Fernando (1999). Diablo, familia y propiedad

🎥Fragmento de una entrevista realizada a Ricardo Aredez por la TV Pública, motivada por el fallecimiento de Carlos Pedro Blaquier

Te invitamos a visitar estos recursos y otras Efemérides de Historia Obrera en nuestra web👉https://historiaobrera.com.ar/efemerides

18/07/2024

| 19 de julio de 1924 – LA MASACRE DE NAPALPÍ

REBELIÓN INDÍGENA Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

✍Por Alejandro Jasinski

𝙀𝙣 1924 𝙩𝙪𝙫𝙤 𝙡𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙣 𝘾𝙝𝙖𝙘𝙤 𝙪𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙖𝙨𝙖𝙘𝙧𝙚𝙨 𝙢á𝙨 𝙖𝙩𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖, 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙖𝙧𝙧𝙚𝙢𝙚𝙩𝙞ó 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙡𝙭𝙨 𝙞𝙣𝙙í𝙜𝙚𝙣𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙝𝙖𝙗í𝙖𝙣 𝙧𝙚𝙗𝙚𝙡𝙖𝙙𝙤 𝙖 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙤𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞ó𝙣 𝙮 𝙚𝙭𝙥𝙡𝙤𝙩𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙚𝙟𝙚𝙧𝙘𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙗𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖 𝙮 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙩𝙞𝙖𝙣𝙖. 𝙀𝙣 2022, 𝙖 𝙘𝙖𝙨𝙞 𝙪𝙣 𝙨𝙞𝙜𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙦𝙪𝙚𝙡𝙡𝙤𝙨 𝙝𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨, 𝙡𝙖 𝙟𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝙛𝙚𝙙𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙚𝙣ó 𝙖𝙡 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙮 𝙤𝙧𝙙𝙚𝙣ó 𝙧𝙚𝙥𝙖𝙧𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨.

En 1911, en la etapa final de la república oligárquica, se llevó adelante la última gran campaña de ocupación militar del Chaco. Producto de ello nació el sistema de reducciones de indios: verdaderos espacios concentracionarios que serían administrados por el Estado Argentino durante más de cuarenta años. La reducción de Napalpí, ubicada en el sudoeste chaqueño, era la más importante, llegando a reunir a más de 1.500 personas de comunidades qom, moqoit y vilelas, que llegaban allí acosadxs por la miseria y la presión del Ejército. La Reducción, dependiente del Ministerio del Interior, operó como principal agente de la brutal transformación de sus vidas y culturas. Lxs beneficiarixs fueron lxs propietarixs de obrajes, lxs colonxs y las grandes empresas de tanino y azucareras, que podrían acceder a mano de obra barata.

A fines de 1923, la zona chaqueña estaba convulsionada. Ante una cosecha de algodón que iba a ser extraordinaria, todos peleaban por la mano de obra. En mayo de 1924, el gobernador del Chaco, Fernando Centeno, decidió directamente prohibir a las comunidades indígenas que salieran del territorio para ir a trabajar a Salta y Jujuy. El descontento de las comunidades pronto se transformó en protesta contra el mundo de los blancos cristianos. Reclamaban libre movilidad, mejores condiciones de trabajo, mayor remuneración y propiedad de la tierra.

Luego de dos meses de una tensión que fue aumentando, la respuesta del Estado y de las clases propietarias fue brutal. El 19 de julio de 1924, alrededor de un centenar de policías, gendarmes y civiles armados se acercaron sigilosamente a la zona de El Aguará, en la Reducción, y dispararon sus modernos Wi******er y Máusers a discreción. Llegaron a usar incluso un avión civil, piloteado por un militar, como puede verse en la foto. Luego, remataron a lxs heridxs, mutilaron a lxs muertxs y persiguieron a lxs sobrevivientes. El eco de los hechos llegó a las grandes urbes. Sin embargo, desde el Congreso, el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial del Territorio, una potente maquinaria estatal se puso en funcionamiento para ocultarlos y negarlos.

Casi un siglo después, la justicia nacional ha emitido una sentencia histórica. No importa cuánto tiempo haya transcurrido: la represión fue lo suficientemente grave como para ser considerada de lesa humanidad. El juicio reconstruyó los hechos minuciosamente para terminar condenando al Estado Nacional por homicidios agravados, con ensañamiento y brutalidad, y reducción a la servidumbre, en el marco de un proceso de genocidio. Así, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, iniciada contra los crímenes del terrorismo de Estado de los 70’s, ha dado un gran paso, extendiendo sus horizontes hacia otro de los grandes episodios de rebelión y masacre de nuestra historia.

🧰RECURSOS

📰Nota de Alejandro Jasinski en El Cohete a la Luna, 22 de mayo de 2022

📜Sentencia y Fundamentos de “Masacre de Napalpí s/ Juicio por la Verdad”. Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, 30 de junio de 2022

🎥Videos de la primera audiencia del Juicio por la Verdad

Te invitamos a visitar estos recursos y otras Efemérides de Historia Obrera en nuestra web👉https://historiaobrera.com.ar/efemerides

17/07/2024

| 18 de julio de 1950 – LA MARCHA DE LA PAZ

GESTA DE LAS TRADICIONES ANTIBELICISTAS DE LA CLASE OBRERA ARGENTINA

✍Por Gustavo Contreras

𝘾𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙋𝙚𝙧ó𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙪𝙡𝙩ó 𝙖𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙗𝙡𝙤 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙖 𝙖𝙙𝙤𝙥𝙩𝙖𝙧 𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙜𝙪𝙚𝙧𝙧𝙖 𝙚𝙣 𝘾𝙤𝙧𝙚𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙡𝙨𝙖𝙗𝙖 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙐𝙣𝙞𝙙𝙤𝙨, 𝙡𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙛𝙚𝙧𝙧𝙤𝙫𝙞𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙋é𝙧𝙚𝙯 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙙𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙥𝙞𝙙𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙡𝙖 𝙥𝙖𝙯 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙝𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙪𝙣𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙧𝙧𝙚𝙧í𝙖 15 𝙠𝙞𝙡ó𝙢𝙚𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖𝙨 𝙫í𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙛𝙚𝙧𝙧𝙤𝙘𝙖𝙧𝙧𝙞𝙡 𝙈𝙞𝙩𝙧𝙚, 𝙝𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙍𝙤𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤.

Conocidas las intenciones estadounidenses de sumar aliados americanos para su avance militar sobre el norte de Corea, -que se encontraba bajo control de los comunistas-, en una alocución radial emitida la noche del 17 de agosto de 1950, Perón anunció que “…el gobierno tomará la actitud que quiera su pueblo y ninguna otra”. Al día siguiente, trabajadores ferroviarios de los talleres Pérez comenzaron a parar sus actividades, mientras iban ganando adhesiones para organizar una manifestación a favor de la paz en respuesta al presidente de la nación. Pronto se sumaron familiares y vecinos de barrios circundantes. De igual modo se plegaron otros gremios, como las obreras de la fábrica de fideos Minetti. La marcha iría congregando entonces diferentes identidades políticas, aunque con un claro predominio numérico del peronismo. Así, en la manifestación pudo escucharse la marcha Los Muchachos Peronistas, se agitaron carteles apoyando a Perón y Evita y participaron dirigentes reconocidos, como el ex senador Demetrio Figueiras.

No obstante, es menester destacar el protagonismo inicial de militantes comunistas, quienes durante varios meses habían estado desarrollando una campaña antibelicista mediante publicaciones, actos relámpagos y juntadas de firmas. Fueron ellos, entonces, los que aprovecharon con astucia las palabras de Perón, dando los primeros pasos para que los ferroviarios expresaran su opinión. El internacionalismo proletario, la oposición a las guerras imperialistas y el rechazo a las ansias de dominación norteamericanas eran convicciones de larga tradición en el movimiento obrero argentino y no les eran ajenas a trabajadoras y trabajadores peronistas. De hecho, las influencias eran mutuas. La Marcha por la paz fue unitaria, prevaleciendo en la movilización la identidad obrera por sobre las preferencias políticas, que estaban, sin dudas, muy presentes.

La marcha avanzó por las vías del ferrocarril Mitre hasta Rosario. Al llegar al centro de la ciudad comenzó a recorrer sus calles, hasta que fue asediada por la policía y luego reprimida y disuelta. Al día siguiente, autoridades de la Unión Ferroviaria, la CGT y el gobierno organizaron un acto repudiando la movilización obrera. El ministro de transporte Juan F. Castro aconsejó: “-nunca abandonen sus tareas si no es por orden del gobierno o para defender al general Perón”. Evidentemente, no todos los peronistas estaban de acuerdo con la consigna. Los ferroviarios se habían permitido dar su opinión mediante una huelga con movilización. De igual modo lo harían pocos meses después, en noviembre de 1950, cuando emprendieran una de las huelgas más significativas del primer gobierno peronista.

🧰RECURSOS

🎥DiFilm: La guerra de Corea (1950)

🎥Testimonio de Jorge Bergstein sobre la campaña que venían realizando los comunistas a favor de la Paz y en contra del imperialismo norteamericano

📻Podcast: La huelga ferroviaria de 1950-1951 de Historia Obrera

Te invitamos a visitar estos recursos y otras Efemérides de Historia Obrera en nuestra web👉https://historiaobrera.com.ar/efemerides

12/07/2024

| 13 de julio de 1994 – LA CARPA DE LA SOLIDARIDAD

UN SÍMBOLO DE LA LUCHA CONTRA EL NEOLIBERALISMO

✍Por Pablo Ghigliani

𝙄𝙣𝙨𝙩𝙖𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙜𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙇𝙪𝙯 𝙮 𝙁𝙪𝙚𝙧𝙯𝙖 𝙙𝙚 𝙈𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙡𝙖𝙩𝙖 𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙀𝙎𝙀𝘽𝘼 𝙚𝙡 𝘿í𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙏𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙀𝙡𝙚𝙘𝙩𝙧𝙞𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙡𝙖 𝘾𝙖𝙧𝙥𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙎𝙤𝙡𝙞𝙙𝙖𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙨𝙚𝙧í𝙖 𝙡𝙚𝙫𝙖𝙣𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙪é𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙞𝙚𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙨𝙚𝙨 𝙮 𝙤𝙣𝙘𝙚 𝙙í𝙖𝙨 𝙡𝙪𝙚𝙜𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙫𝙚𝙧𝙙𝙖𝙙𝙚𝙧𝙤 𝙩𝙧𝙞𝙪𝙣𝙛𝙤: 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙞𝙣𝙘𝙤𝙧𝙥𝙤𝙧𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 ú𝙡𝙩𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙚𝙙𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖ú𝙣 𝙦𝙪𝙚𝙙𝙖𝙗𝙖𝙣 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙡𝙚.

Aunque la reincorporación de lxs 23 despedidxs por ESEBA fuera su reclamo emblemático, la disputa tenía raíces mucho más profundas. Apenas meses antes, la conducción del gremio había sido reelegida con un programa anti-neoliberal que denunciaba el congelamiento salarial y los tickets canasta; proclamaba la defensa del convenio colectivo frente a la flexibilización laboral propiciada por los acuerdos del sindicalismo empresario de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf); confrontaba los retiros voluntarios financiados con los préstamos del Banco Mundial; y rechazaba de plano la privatización. Nada nuevo. Después de todo, había sido esta misma conducción gremial la que había inaugurado su mandato parando en 1988 contra el desguace en cuotas de la empresa provincial de energía -DEBA- impulsado por la gobernación del peronista Antonio Cafiero.

Seis años después, crisis hiperinflacionarias mediante, transformada DEBA en sociedad anónima bajo el nombre de ESEBA, desmembrada y en liquidación la empresa Agua y Energía, malvendida SEGBA; expulsados de la Fatlyf por los representantes del sindicalismo empresario y en plena avanzada menemista, la privatización parecía inevitable.

Fue en este contexto profundamente adverso cuando la carpa se incorporó al imaginativo repertorio que venía desplegando el gremio en sus batallas. De entrada nomás, arrancó con olla popular y juntada de firmas. Pronto se incorporó al paisaje cotidiano de la ciudad como lugar de encuentro de lxs trabajadorxs lucifuercistas y de la militancia. Conscientes, además, de la imposibilidad de enfrentar la privatización en soledad, el gremio cultivó con ahínco las más amplias alianzas sociales (sigue...)

Te invitamos a leer ésta y otras efemérides completas y visitar sus recursos (🎞📰📕) en nuestra web 👉 (link en perfil)

Photos from Historia Obrera's post 08/07/2024

📢47 ANIVERSARIO DE LA NOCHE DE LAS CORBATAS

A 50 años de la sanción de la Ley de Contrato de Trabajo📜

Las Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Mar del Plata , de Buenos Aires y de América Latina junto al colectivo Historia Obrera, organizaron una nueva edición de las Jornadas Conmemorativas de La Noche de las Corbatas

En el evento, más de 160 personas colmaron las instalaciones del Colegio de Abogados de Mar del Plata

Como es habitual en estas jornadas, el ejercicio de la memoria estuvo asociado a pensar colectivamente tanto la historia como las preocupaciones y perspectivas actuales de la clase trabajadora y de las y los abogados laboralistas que defienden sus derechos

En este 2024, el eje de las reflexiones estuvo signado por los 50 años que cumple la Ley de Contrato de Trabajo y el particular momento que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras del país, tanto del sector público como privado, quienes son víctimas de un gobierno que ajusta y recorta cientos de miles de puestos de trabajo y precariza las condiciones de aquellos trabajadores y trabajadoras que aún lo conservan

Para conmemorar el legado de los abogados laboralistas, participaron en los paneles del evento dirigentes sindicales pertenecientes a las tres centrales obreras de Argentina, como también abogados y abogadas de diversas asociaciones

Se pudo observar, tanto en las y los expositores como en el público presente, un clima de unidad y fraternidad, que dio cuenta del duro momento que atraviesa la clase trabajadora y de la necesidad de hacer foco en la articulación de políticas comunes para contrarrestar las medidas regresivas que aplica el gobierno sobre los derechos laborales

📌LA JORNADA

Inició con palabras de bienvenida a cargo de Fernando Forio, en nombre de los organizadores, y del vicepresidente del Colegio de Abogados, Diego Cabello

A continuación, fue presentada la remera de La Noche de las Corbatas, a cargo de Rosana Cassataro, artista y delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires

Luego se dio lugar al primer panel, EL SINDICALISMO FRENTE A LAS REFORMAS LABORALES ACTUALES, que contó con la presencia de Rocío Vattimo, integrante del Secretariado Nacional de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECyT), y Julio Fuentes, Presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado (CLATE). La coordinación estuvo a cargo de Andrea Salmini, Secretaria de Prensa de la Asicación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP)

El Segundo panel, EL ROL DEL SINDICALISMO ANTE EL AJUSTE NEOLIBERAL EN EL ESTADO, fue coordinado por la abogada laboralista de Mar del Plata, Valeria Pérez Martín, e integrado por Victoria Schadwill, Secretaria General de la Asociación del Personal Universitario de Mar del Plata (APU), Roberto Baradel, Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y Rodolfo Aguiar, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)

Por último, hicieron su presentación Daniel Lanza, integrante de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Mar del Plata, Cynthia Benzión, Presidenta de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Buenos Aires y Héctor Recalde, abogado laboralista, siendo coordinado este panel por el Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina, Matías Cremonte

La jornada fue acompañada por militantes y dirigentes de los sindicatos que invitaron a la actividad y de las tres centrales obreras de la ciudad (CGT, CTA A y CTA T): Luz y Fuerza Mar del Plata, la AGTSyP, APU, la Asociación Bancaria, UTEDyC, CICOP, la UTA Mar del Plata, la AJB provincial, SADOP, SOEPMPZA, SUTEBA de General Pueyrredón, S.O.E.E.S.I.T.

De igual modo, se hicieron presentes desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cechini, y el Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno

Estuvieron también la Dra Maria Eva Centeno, hija del reconocido y recordado Norberto Centeno, e Irene Molinari, quien en nombre de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo recibió una remera conmemorativa de la noche de las corbatas en reconocimiento a la lucha que han desarrollado todos estos años, reafirmando el compromiso de las y los presentes con la memoria, la verdad y la justicia

Luego de las exposiciones, y frente a un atento auditorio que dio cuenta de la relevancia de los temas desarrollados, se dio por finalizada esta conmemoración con la certeza de que sólo los trabajadores y las trabajadoras, de manera organizada, pueden revertir y cambiar el rumbo de este presente

05/07/2024

📰

Compartimos la nota de Diario Tiempo sobre la actividad de hoy

📢Las Asociaciones de Abogados y Abogadas de Mar del Plata, Buenos Aires y América Latina, junto al colectivo Historia Obrera organizan una nueva edición de las Jornadas Conmemorativas de La Noche de las Corbatas

📌Como es habitual en estas jornadas, el ejercicio de la memoria está asociado a pensar colectivamente tanto la historia obrera como las preocupaciones actuales de la clase trabajadora. Este año el eje de las reflexiones estará signado por la impronta que marcó la Ley de Contrato de Trabajo de 1974 en las relaciones laborales al cumplirse 50 años de su sanción.

📌La normativa fue muy valorada por el movimiento obrero y quedó íntimamente relacionada a los abogados que defendían los derechos de las y los trabajadores, varios de los cuales fueron víctimas del terrorismo de Estado tres años después.

Les esperamos en el encuentro que se desarrollará 📆el viernes 5 de julio a las 18 horas ⏰ en el 🏛Colegio de Abogados de Mar del Plata, Alte. Brown 1958✊

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/a-50-anos-de-la-sancion-de-la-ley-de-contrato-de-trabajo-recordaran-a-las-victimas-de-la-noche-de-las-corbatas/

Videos (show all)

#metrodelegados | Compartimos con ustedes este trabajo de lxs compañerxs del Subte!A 47 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN ¡JOSÉ ME...
📢📣 *TV Pública. Hoy lunes a las 22.30*. Programa especial: *Bajo el asfalto. Trabajo y lucha en el subte*. Con el testim...
fernando forio
ramiro maciel
diego azuaga
manuel vertiz
pablo
luciano
gonza
ale
julito
juan