Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas
Revista científica del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo UCN.
A 50 años del Golpe de Estado, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo UCN de la Universidad Católica del Norte los invita a la charla: "La arqueología de los desaparecidos durante la dictadura militar: los casos de Pisagua y Calama", relatada por el Dr. Lautaro Núñez Atencio, arqueólogo de nuestro instituto.
🗓 Miércoles 27 de septiembre
🕐 19.00 horas
📍Casa Parroquial, San Pedro de Atacama
¡Los esperamos!
🔴 Nuevo artículo de 🔴
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0004
Mauricio Lorca, Manuel Olivera Andrade e Ingrid Garcés
“Se instaló el diablo en el Salar”. Organizaciones atacameñas, agua y minería del litio en el Salar de Atacama
́ncolectiva
Artículo del nº 69 de
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0008
Damián Lo Chávez y Tamara Sánchez Álvarez
Realistas, patriotas y mestizos
El guano y las covaderas de Tarapacá durante las Guerras de Independencia (Tarapacá, 1815-1820)
Nuevo artículo 👇
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0007
Maximiliano Tello
La Transformación del culto
Una aproximación a las prácticas rituales bajo control inka en valle Calchaquí Norte (Provincia de Salta, Argentina)
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0006
Pablo Larach Herrera
Las Alianzas conyugales mapuche
Una resistencia socio-familiar a la imposición de un modelo cristiano
Autores/as
Nuevo artículo 👉 https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0007
La Transformación del culto
Una aproximación a las prácticas rituales bajo control inka en valle Calchaquí Norte (Provincia de Salta, Argentina)
🔴 Nuevo artículo de 🔴
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0004
Mauricio Lorca, Manuel Olivera Andrade e Ingrid Garcés
“Se instaló el diablo en el Salar”. Organizaciones atacameñas, agua y minería del litio en el Salar de Atacama
́ncolectiva
🔴 Nuevo artículo 2023 🔴
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0002
👀 ¡Nuevo artículo!
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0003
María Fabiana Bugliani y Sofía Fernández Sancha
Estilos alfareros del Período Tardío en el Noroeste argentino
La cerámica de Loma l’Ántigo, valle del Cajón (Catamarca)
Universidad de Buenos Aires
Nuevo artículo 2023 del nº 69 de nuestra revista
👇👇
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0001
Damir Galaz-Mandakovic Fernández
“Los indios comunistas solo han generado daños y reclamos injustos”.Anticomunismo, racismo y conflictos laborales en la termoeléctrica de la mina de Chuquicamata (Tocopilla,Chile, 1948-1958)
Resumen
A partir de fuentes documentales y hemerográficas, se examina un proceso histórico de conflictividad laboral en la termoeléctrica de Tocopilla, la cual energizaba la mina de Chuquicamata desde 1915. Dichos conflictos se profundizaron cuando se promulgó en Chile la Ley de Defensa Permanente de la Democracia en 1947, bajo el gobierno de Gabriel González Videla. La ley anticomunista fue usufructuada por la empresa estadounidense para detener los procesos reivindicativos de los obreros que reclamaban por la precariedad laboral, los bajos salarios y por la inseguridad en el trabajo. Así, la ideología política de la empresa minera en concomitancia con los agentes del Estado, se ejercieron persecuciones, proscripciones y encarcelamientos basados en la adjetivación no solo de “comunistas” sino que también de “indios”, esto último en el contexto del colonialismo minero vivido en el Desierto de Atacama.
Ya se encuentra disponible en su totalidad el número 68 de la revista científica Estudios Atacameños. Revísala en https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/issue/view/335
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0010
Artículo de Victor Tapia y Luis Castro.
🔴 Los pueblos libres de Chuquicamata. Su origen y su desarrollo en los albores del ciclo de la Gran Minería del Cobre en Chile (1886-1930)🔴.
El artículo analiza los tres principales poblados mineros que antecedieron y coexistieron con el campamento y mina de Chuquicamata desde fines del siglo XIX y comienzos del XX: Punta de Rieles, Placilla y Banco Drummond. Paralelo al explosivo crecimiento de trabajos mineros desde las últimas décadas decimonónicas, la emergencia de urbanizaciones contiguas a las pertenencias cupríferas permite comprender cómo se articularon dinámicas sociales propias en un espacio productivo, laboral y sociocultural velozmente reestructurado. Con la descripción de los asentamientos, a través de la prensa local y escritos de la época, se profundizará en las tensiones, regulaciones y resistencias resultantes en la interacción entre los poblados, el nuevo campamento y yacimiento industrial y la sociedad minera.
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0013
Este artículo discute la implementación de los modelos mercantiles del transporte en el caso de la ruta Potosí-Cobija a la luz de las evidencias de la propia praxis nativa. Primero, la ruta colonial es localizada sobre la base de documentos del siglo XVIII e inicios del XIX para ser objeto de teledetección e inspección arqueológica. Los resultados demuestran la prominencia del trabajo nativo como motor de los flujos mercantiles, lo que es observado en un sistema de lugares tradicionales de descanso (pascanas) y asentamientos de pastores. La continuidad en las prácticas indígenas incluye la independencia de infraestructuras oficiales, incluso en épocas Inca y Borbónica, aunque un sistema de postas arqueológicas testimonia la materialización del modelo ilustrado español en la ruta. Se propone que la ruta es fruto del movimiento nativo, pero que su biografía responde a la fusión de modelos y prácticas mercantiles y andinas de transporte. La síntesis de datos arqueológicos e históricos sugiere un movimiento temprano bajo cánones inca en caminos y tambos, seguido por la parcial mercantilización post Toledana de arrieros y trajines y de la implementación andina de los deseos borbónicos después de la independencia.
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0018
El sitio Iluga Túmulos en la región de Tarapacá está constituido por una variedad de infraestructura inmueble, principalmente montículos artificiales, estructuras agrícolas, plazas, monolitos y recintos habitacionales asociados a grandes volúmenes de material cultural. La materialidad demuestra una ocupación persistente que se extiende temporalmente desde el período Formativo hasta el Colonial. Este artículo se centra en la descripción y caracterización de sus arquitecturas prehispánicas, ligadas a distintas tradiciones constructivas descritas para la Pampa del Tamarugal y del Norte Grande de Chile, pero presentando configuraciones hasta ahora no detectadas en el área. De acuerdo con esto, buscamos contribuir al conocimiento de las tradiciones arquitectónicas desde Iluga Túmulos, considerándolo como un espacio en donde convergen diversos modos de construir que reflejan de manera sintética aspectos de la compleja historia social, económica y tecnológica de las poblaciones pampinas del Desierto de Atacama.
Artículo del último número de Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas
Reseña:
Reflexiona sobre afectividad y sexualidad en contexto mapuche a partir del debate que ocasiona la exhibición de un video en redes sociales referente a la diversidad sexual, que pone en escena los conceptos de Epu Püllü y Epu Pillan. El video, como invitación al diálogo, tensiona lo femenino/masculino, el cuerpo, la espiritualidad y, fundamentalmente, la sexualidad binaria. Sigue leyendo en: https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0014
Del último número de Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas 👇👇
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0019
Se analiza las prácticas demarcatorias y la fijación de deslindes incluidas en las primeras inscripciones de propiedad de las comunidades indígenas de Cariquima. Para este efecto, se acude al contexto histórico desarrollado diacrónicamente en la región altoandina de Tarapacá. Dicho proceso ejecutado a inicios del siglo XX, culminará con la fragmentación de las grandes comunidades históricas de índole colonial, llevando a la población indígena local a redefinir sus prácticas consuetudinarias en un espacio resemantizado en la tenencia de la tierra. La definición de la propiedad y la fijación de deslindes alterará de manera perdurable la paz social, estableciendo un escenario de conflictos derivados de las tensiones que instala la nueva estructura jurídica. En este contexto, se propone la continuidad prevalente de la sacralidad prehispánica heredada de su ancestralidad, identificando una cosmopraxis que traducida como Derecho Propio aymara, resulta orientadora para la resolución de conflictos vinculados a la titularidad de la propiedad indígena.
IN MEMORIAM - Hoy recordamos a la arqueóloga Victoria Castro Rojas con este obituario escrito por su colega y amigo Lautaro Núñez en el nº 68 de la revista Estudios Atacameños.
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0026
Lautaro Núñez Atencio
María Victoria Castro Rojas ascendió al Alto Loa por su Sotar Condi (1944-2022)
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0020
Carlos Piñones-Rivera, Wilson Muñoz, Alan Rodríguez
Entre ferias, curanderos y remedios. La red asistencial popular andina en el espacio transfronterizo del norte de Chile
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0017
Héctor Morales y Felipe Andrade
Cultura salinera en la Puna atacameña
Este artículo presenta los usos y creencias en torno a la sal de la población que habita la Puna, y en particular en el Salar de Atacama. Para ello se propone un recorrido etnográfico sobre prácticas y emociones en el que se registra y analiza un conjunto de relaciones sociales culturalmente relevantes. Estas se despliegan alrededor de la sal por distintas temporalidades y modos de vida: pastoril, agrícola y minero, ocupando este último el lugar de telón de fondo durante el siglo pasado y el presente.
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0015
Carlos González Godoy y Christian Vitry Di Bello
Consideraciones arqueológicas y etnohistóricas sobre instalaciones camineras del Tawantinsuyu
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0009
Nuevo artículo:
Guadalupe Romero Villanueva
El Arte rupestre de Cueva Huenul 1 (Neuquén, Argentina)
Un lugar persistente del noroeste de Patagonia
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0011
Javier Corvalán
La etnicidad en la (des)elección de escuela en Isla de Pascua
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0008
Tania Pérez-Bustos, Isabel González Arango, Olga Elena Jaramillo-Gómez, Diana Marcela Palacio-Londoño
Haceres textiles para inventarse la vida en medio del conflicto armado colombiano
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0004
Nuevo artículo de Fernando Venegas, académico del Departamento de Historia de la Universidad de Concepción.
"Trayectoria mutualista en el norte de Chile: expansión del socorro mutuo durante el predominio liberal (1862-1922)"
Nuevo artículo 👇
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0007
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0001
María José Correa Gómez y Pablo Chávez Zúñiga
El Laboratorio químico municipal de Antofagasta. Higiene alimentaria y gobierno local en el norte salitrero. Chile, 1894-1906
Nuevo artículo del número 68
www.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0006”