Historia de la Ciencia

Historia de la Ciencia

Este es un proyecto creado por estudiantes de Historia con el fin de divulgar el conocimiento.

Felipe Ángeles, el Científico – El Humanista Digital 23/11/2023

Resubimos esta nota a través de El Humanista Web

Felipe Ángeles, el Científico – El Humanista Digital El General Felipe Ángeles fue, además de un líder revolucionario, además de un humanista, un científicio matemático y físico.

La Carrera Espacial – El Humanista Digital 21/11/2023

https://www.elhumanista.net/kevin_erives/la-carrera-espacial/

¡Se publicó esta nota de Historia de la Ciencia en el blog de la UACh El Humanista Web!

La Carrera Espacial – El Humanista Digital O cuando Estados Unidos se aventó un "gol gana" y declaró que había triunfado en la competencia por viajar al universo.

16/11/2023

Te decimos por qué no debes dejar de leer el libro "Caminos sin fronteras. Gente en Nueva España al inicio de la era global" de Antonio Rubial. En palabras de Josefina Mac Gregor: "Se trata de un verdadero libro de aventuras, desde mi perspectiva, un libro de historia innovador". 👇🏽

https://labola.mx/2023/11/15/historias-sin-fronteras/

Con esta reseña aprovechamos para felicitar a Antonio Rubial, miembro de nuestro Consejo Honorario, por recibir el Premio Nacional de Artes y Literatura 2022 en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, que otorga el Estado Mexicano.

Hace 208 años nació Ada Lovelace, Madre del Algoritmo – El Humanista Digital 28/10/2023

https://www.elhumanista.net/kevin_erives/hace-208-anos-nacio-ada-lovelace-madre-del-algoritmo/

Hace 208 años nació Ada Lovelace, Madre del Algoritmo – El Humanista Digital Hace 208 años nació la poetisa y matemática Ada Lovelace, quien es reconocida como la inventora del algoritmo.

11/10/2023

¡Un día como hoy, pero de hace 208 años, nació la poetisa y matemática Ada Lovelace!

Ada Lovelace, Precursora de la Era Digital

Un día del año 2010, cuando yo cursaba la secundaria aquí en Chihuahua, unos amigos y yo conversábamos sobre películas y lo que en ese entonces identificábamos como “filosofía.” Recuerdo que todos éramos fanáticos del gran éxito que fue Matrix, entonces yo le pregunté nuestro profesor, a quien llamamos cariñosamente W***y, y que estaba muy enfrascado en la conversación, si él creía que algún día podríamos llegar a vivir en la Matrix, a lo que respondió que ya vivíamos ahí. Al principio pensé que se refería a la atemporal incertidumbre filosófica de si el mundo es real o solamente una ilusión, pero su comentario fue mucho más pragmático de lo que había considerado inicialmente, él se refería, en pleno 2010, a que ya vivíamos controlados por las máquinas. La afirmación de aquel profesor de electrotecnia parece más relevante que nunca hoy en día bajo la coyuntura del Covid-19, pero ¿Dónde comenzó esta digitalización de la humanidad? ¿Inició con la Revolución Industrial? ¿Con la llegada del capitalismo? ¿Tal vez con la Revolución Científica y el Renacimiento?

Como en cualquier otra cuestión de la historia, la respuesta está abierta al debate, no obstante, hay fuerte evidencia para suponer que al menos la programación inició en la mente de una mujer, su nombre, Augusta Ada Byron, más conocida como Ada Lovelace. Ella fue hija de uno de los poetas más notables de todos los tiempos, y uno de los principales representantes del romanticismo, Lord Byron, de hecho, fue su única hija legítima, pero sus padres se separaron cuando ella tenía poco más de un mes de edad, y pronto su padre dejó Inglaterra, muriendo cuando ella tenía 8 años y él 36. Pese a que Ada nunca conoció a su padre en un sentido significativo, ella vivió siempre bajo su sombra, y aún mu**ta, la memoria colectiva a propósito del poeta es muy superior a la de su hija la científica. Ada nació en Londes el 10 de diciembre de 1815, y pasó una infancia difícil con su madre que se la llevó cuando abandonó a Lord Byron.

La madre de Ada, Lady Anabella Byron, fue una ferviente creyente de que los niños deben de ser educados de una manera integral, cuando, en el siglo XIX, la mayoría de los infantes no dedicaban demasiado tiempo al estudio, como consecuencia, Ada pasó una niñez solitaria. Cuando Ada tenía 8 años, seguía un horario escolar (en casa) que lucía algo así como esto:

Música 10 a.m.
Lectura en francés 11:15
Aritmética: 11:30
Trabajo: 1:30
Música: 3:15
Ejercicios de francés: 4:30

Sobra decir que su madre era muy estricta con ella. Lady Byron estaba particularmente interesada en que su hija obtuviese una educación preponderantemente matemática. De hecho, se ha argüido que ella deseaba suprimir su lado artístico, pues temía que fuese similar a su padre el poeta, intentando volverla lo más racional y pragmática posible, reprimiendo el acercamiento creativo y lúdico que Ada encontraba en las matemáticas y otras ciencias.

Lamentablemente, Ada sufrió de una enfermedad, de la cual al parecer no quedaron los registros necesarios para saber cuál fue, que la forzó a quedarse postrada en la cama un buen tiempo de su infancia y adolescencia. Posteriormente, y entrada en la edad adulta, conoció al matemático Charles Babbage, con quien inició una voluminosa correspondencia (la cual permite a los historiadores de la actualidad conocer más sobre estas dos fascinantes personalidades) Babbage es principalmente conocido por haber inventado la computadora diferencia y, así como Ada es conocida como la creadora de la programación, él es recordado como el creador de la computación. En otras palabras, podríamos decir, haciendo uso de la retórica, que Ada es la madre del software y Charles del hardware.

En 1835 Ada Lovelace se casó con William King y tuvieron tres hijos. La pareja solía convivir con grandes intelectuales de la época, como Michael Faraday, Charles Dickens o Charles Wheatstone. En 1842, Ada tradujo un artículo del matemático italiano Louis Menabrea a propósito de la máquina analítica, no obstante, Ada no se limitó a traducirlo, sino que anotó allí mismo sus propios pensamientos, los cuales triplicaron la longitud del texto, y a los cuales debe su fama como la “primera programadora de la historia.” En esencia, Ada describió la forma en que se puede codificar letras y símbolos a través de los números, al igual que se hace hoy en día, pues absolutamente todo lo que usted perciba desde una computadora (sea celular, desktop, un videojuego, etc.) sea un audio, una imagen o incluso un movimiento de algún periférico, está escrito en el lenguaje binario, que no es otra cosa que un cúmulo inmenso de números. De esta forma, Ada descubrió una manera para representar la realidad con números y nada más que números, pilar fundamental de la actual era digital.

Con este trabajo de incipiente programación, desarrolló conceptos como el “bucle” y la “subrutina.” El programa principal que ella escribió cumplía la función de calcular los valores de los números de Bernoulli, además de realizar operaciones trigonométricas complejas, finalmente, detalló el uso de las tablas perforadas (esas tarjetas verdes indispensables para todo hardware a la cual están soldados los componentes principales de todo artefacto electrónico). Su trabajo fue publicado en 1843, en una revista científica inglesa, y la firmó con sus iniciales para evitar ser discriminada por su s**o. De cualquier forma, su trabajo fue ignorado en cuanto ella vivió. Los últimos años de su vida los pasó sufriendo de asma y mala digestión, al final, lo que la finiquitó fue un cáncer de útero (su condición de mujer no sólo hizo difícil su vida en un sentido social, sino que fisiológicamente, literalmente acabó con ella). Falleció el 27 de noviembre de 1852.

Hay mucho que analizar sobre Ada Lovelace, su filosofía personal, la manera en que su s**o fue un obstáculo para ella, o el hecho de que haya sido la pionera de un mundo que cada día es más digital y virtual. Considero que ella es una personalidad que deberíamos recordar hoy más que nunca por tres motivos, primero por la reivindicación feminista que se vive en la época, segundo porque hoy en día no se me ocurre algo más relevante que las ciencias computacionales, donde actualmente la mayoría de los matemáticos están desembocando su labor, ya sea en universidades de alto calibre como MIT, o en iniciativas privadas como Microsoft, Apple, Google o Facebook, entre muchas otras. Y, finalmente, considero que su filosofía personal, su manera de entremezclar el arte con las ciencias, es algo de lo que también podríamos aprender muchísimo; uno de los propósitos principales de la creación de esta página de “Historia de la Ciencia,” era integrar estas disciplinas que parecen ser tan distintas entre sí, pero que tienen tanto que compartir. En una sociedad donde existen crecientes tensiones entre humanistas e ingenieros, considero que es un momento ideal para recordar la visión de Lovelace, de que la creatividad y la racionalidad pueden ir de la mano, y que las matemáticas y la poesía no son tan distintas.

Para saber más:
1.- The Enchantress of Numbers, de Jennifer Chiaverini.
2.- Ada's Algorithm: How Lord Byron's Daughter Ada Lovelace Launched the Digital Age de James Essinger.

Como divulgación está también el siguiente vídeo corto: https://www.youtube.com/watch?v=bYCDVwyuVt4&ab_channel=TikTakDraw

23/09/2023

Desde Historia de la Ciencia, siempre hemos sido abiertos con nuestro posicionamiento respecto a la educación pública, y el día de hoy comentaremos brevemente sobre dos temas relacionados con las luchas sociales en Chihuahua. El primero es de una naturaleza histórica, pues hoy se conmemoran 58 años del Asalto al Cuartel en Madera, Chihuahua, ejecutado por el Grupo Popular Guerrillero, liderado por Pablo Gómez, Arturo Gómez y Salomón Gaytán, esto como respuesta a los intentos frustrados por campesinos, maestros y activistas de que se llevaran a cabo las reformas prometidas desde los tiempos de la Revolución de 1910-1920.

Asimismo, el día de ayer, el Dr. Jesús Adolfo Trujillo Holguín llevó a sus alumnos de primaria al Palacio de Gobierno, como parte de una visita guiada, y aprovecharon para que las niñas y los niños colgaran papeles con sus peticiones porque la gobernadora Maru Campos liberaran los libros de texto gratuitos, lo cual no cayó en gracia de la Secretaría de Cultura y Deporte, la cual comentó que investigaría el caso del docente, que no hacía sino ejercer su derecho a la libre expresión, tal y como el alumnado. El Dr. Trujillo ya se ha pronunciado al respecto, les dejamos el link de la nota, el comentario del Dr. y la respuesta de la Secretaría de Educación y Deporte.
Finalmente, hemos de comentar que nos hallamos ante un caso extraordinario de un docente consecuente, quien podríamos decir que "predica y también aplica."

La nota: https://www.jornada.com.mx/.../chihuahua-201cqueremos-los...

La respuesta de la Secretaría de Educación y Deporte: http://www.educacion.chihuahua.gob.mx/.../posicionamiento...

La réplica del Dr. Jesús Trujillo: https://www.facebook.com/jesusadolfo.trujilloholguin/posts/7341778005836309

06/08/2023

Comunismo y Educación en México

A la luz de la reciente controversia respecto a los nuevos libros de texto gratuitos emitidos por la SEP, los cuales han sido calificados como "comunistas." Ahora bien, este calificativo proviene de sus críticos, y no de quienes los producen, lo cual resulta aún más interesante si recordamos que hubo un momento en la Historia de México, en que desde el gobierno federal se impulsó una educación explícitamente socialista, y esto fue durante el cardenismo. Corrían los años 1930, México llevaba alrededor de 10 años desde que había terminado la fase armada de la Revolución, y Rusia ya no era solamente Rusia, sino la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la cual el presidente Lázaro Cárdenas veía con buenos ojos.

Cárdenas era veterano de la Revolución Mexicana, y pese a haber luchado bajo el carrancismo, es decir, fue seguidor de Carranza, Obregón y posteriormente Calles, lo que ha sido considerado como el ala conservadora de la Revolución (e incluso algunos consideran que dicha facción era contrarrevolucionaria, por ejemplo Katz, Salmerón o Gilly) y de haber luchado contra Villa, Zapata y Felipe Ángeles, en sus años de gobierno Cárdenas empleó elementos de ambos bandos revolucionarios, desenterró la memoria exiliada de Francisco Villa (el hecho de que este año sea considerado como el de Villa es la culminación de una reivindicación histórica que inició con la presidencia de Cárdenas), lo mismo con Zapata.

Asimismo, también realizó actos que hoy, y entonces, serían considerados radicales como la expropiación de la banca y la famosa expropiación petrolera, pero también fundó instituciones, al estilo carrancista, y a la postre, le declaró la guerra a Alemania por sus políticas fascistas. Pero Cárdenas no solo empleó elementos del villismo, zapatismo y carrancismo en su gobierno, sino que también empleó otros soviéticos, es decir, comunistas, como la llamada Educación Socialista, la cual era llamada así por el mismo gobierno cardenista, y no como una forma de denostar dicho proyecto. ¿Ustedes qué piensan que pudo haber opinado el pueblo de México en esos años de haber contado con los medios de comunicación de los cuales hoy gozamos?

31/07/2023

🔴Beca del 100% 🎁 Iniciamos Septiembre 2023 🗓️ Válido PRIMERAS INSCRIPCIONES 🏅🎉 ¡Capacítate, Emprende ! 🔴 Sin salir de casa
🌎Diplomado Internacional de 🎙Comunicación y Divulgación Científica. 🔬

🏅Incluye: Diploma y Constancia DC3 -STPS*🗺

ℹ Informes e 📝inscripciones:
☎ Tel. 01(55) 6263-2939
📩 [email protected]

⏰+ de 120 Horas de capacitación Profesional 🏫
🙌🏻 25 Practicas especializadas que ejercitaran tus habilidades🌿
👨🏻‍🏫 Maestros Certificados y Especializados atenderán tus dudas.
📚Aprende a tu tiempo y ritmo, desde la comodidad de tu hogar.

💻El mejor diplomado Online, el más completo y actualizado, Aprendizaje 100% Garantizado. 🥇
📥Todo el material del Aula Virtual es descargable, para que lo almacenes de por vida✅
https://www.imffss.org/diplomados-certificados/divulgacion/

▫️▫️▫️▫️
✅🧬El Comité Nacional de Capacitación y Certificación Ambiental CNCCA y el Instituto Mexicano De Fauna, Flora y Sustentabilidad Social A.C. suman esfuerzos para la capacitación internacional de nuestros alumnos con el más alto estándar de aprendizaje. 🧪🥳

30/07/2023

El día de hoy se cumplen 212 años del aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo, quien fuera ejecutado junto a Allende, Jiménez, Aldama e incluso el hermano del denominado como "el padre de la patri," de nombre de pila Mariano, para darle fin a los líderes del movimiento insurgente que devino en la independencia de lo que hoy conocemos como México. A consecuencia de esto, el Museo Casa Chihuahua tuvo a bien invitar a historiador Hugo Mendoza Flores, y al abogado, e historiador por pasión, Sergio Reaza, sobre el movimiento insurgente en Chihuahua.

24/07/2023

Muere Adolfo Gilly, el más Grande Historiador de Felipe Ángeles

Debido a los preparativos por las Jornadas Villistas de 2023, que conmemoraron el Centenario luctuoso del General Francisco Villa, no había tenido tiempo para poder rendirle homenaje al gran historiador y militante político Adolfo Atilio Malvagni Gilly, quien falleció recientemente el día 4 de julio del presente año. Gilly es una de las figuras más importante dentro de la historiografía de la Revolución Mexicana, y se ha perfilado como el mejor biógrafo de Felipe Ángeles, lamentablemente, su obra publicada en 2019 en el marco del Centenario Luctuoso del General, llegó tan solo a la mitad de la historia de su vida, por lo que el segundo tomo habrá de ser publicado de manera póstuma. Hemos de decir también que los chihuahuenses nos quedamos bastante tristes de que no pudiera asistir a Chihuahua para la presentación de su libro el 26 de noviembre de 2019, a cien años del fusilamiento del reconocido militar y científico, personalmente yo no pude conocerlo, pero su obra se quedará con nosotros, ya sea a través de su activismo político y su trabajo académico, a través de sus alumnos en Ciencias Políticas en la UNAM, sus camaradas en la guerrilla guatemalteca, sus compañeros de celda en la prisión de Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación (una transformación que seguro debió haberlo hecho muy feliz) y todos sus lectores y admiradores.

Photos from Historia de la Ciencia's post 07/05/2023

El fin de semana se llevaron a cabo salidas a campo para participar en el concurso mundial de Naturalista, en su edición regional, las fotografía mostradas fueron proporcionadas por Alejandra Peña, de las expediciones a Julimes, el Cañón del Marro y Majalca.

El próposito de Naturalista es registrar la mayor cantidad de especies posible, a través de una plataforma a la que todos pueden acceder, donde especialistas categorizan las especies, de manera que el conocimiento de la naturaleza pueda ser accesada por el público en general.

30/04/2023

¡Más proyectos que apoyan la cultura histórica de la ciencia!

La Fundación General Felipe Ángeles busca el apoyo del gobierno, empresariado y población en general, para construir un museo de sitio en el lugar que Felipe Ángeles, afamado revolucionario, militar y científico, fuera fusilado en la Ciudad de Chihuahua en noviembre de 2019.

29/04/2023

El libro ha sido el vehículo de la Ciencia por excelencia a lo largo de la Historia, desde las primitivas escrituras cuneiformes de los sumerios alrededor del año 4,000 a.c., hasta el día de hoy, bajo el régimen del libro digital, formato que ha tomado principal fuerza desde la década de los años 1990's, y que en pleno 2023 están a la orden del día. Pocas cosas se relacionan tanto con la Ciencia y con la Historia que el libro, pocos artefactos humanos tienen el peso simbólico, informativo y hasta estético que el libro.

En este sentido, consideramos un menester que la población sepa que los libros antiguos son conservados, principalmente en los archivos históricos, que por ley, al menos los de orden público, deben de ser de libre acceso a toda la población. En el caso de la Ciudad de Chihuahua, contamos con el Archivo del Estado de Chihuahua, antes Archivo de la Secretaría de Cultura, o Archivo de la Biblioteca Carlos Montemayor, por lo que les compartimos la siguiente nota tocante al libro más antiguo resguardado en dicho archivo, la cual fue transmitida por el Canal 28, a quienes agradecemos que compartan esta clase de contenidos.

26/04/2023

La bióloga Alejandra Peña y su servidor realizamos esta nota hablando del impacto del cambio climático en Chihuahua, agradecemos al Canal 28 el espacio.

09/04/2023

Con voz y edición de nuestro administrador, Kevin Erives.

05/04/2023

Nosotros viendo que lo que hacemos en Historia de la Ciencia lo podría terminar haciendo una IA.

Gana dinero contestando encuestas desde casa: https://attapoll.app/join/tdvmk

07/03/2023

El día de ayer falleció el Historiador Enrique Florescano

Enrique Florescano fue un historiador completo, se destacó como investigador, como docente, y como gestor cultural, los tres elementos principales que conforman el quehacer histórico. Es reconocido como un académico estudioso de prácticamente todos los periodos de México, aunque su período predilecto fue el México Prehispánico, al que le dedicó libros, artículos, capítulos, pero también, años de arduo trabajo en el INAH, así como en su emblemático museo ubicado en la Ciudad de México, quizá el más visitado en el país. A través del siguiente link se puede ver una visita guiada en forma de vídeo por parte del insigne historiador https://www.youtube.com/watch?v=VFdkxUNq5Ug&ab_channel=ElPa%C3%ADs

27/02/2023

Orden y Progreso, Locura y Revolución, el Manicomio de la Castañeda Parte 1

Se trata del que probablemente sea el Hospital Psiquiátrico más famosos (o en ciertos casos infame) de la Historia de nuestro continente, y por seguro lo es de México. En la actualidad, como edificio físico ya no existe, pero sí que sigue presente en la consciencia colectiva y en su imaginario, sobre todo en la región del Valle de México. Si usted, querida o querido lector, no es de la zona metropolitana de México, probablemente haya escuchado de esta institución médica por la banda de Rock del mismo nombre, o tal vez por el podcast que Leyendas Legendarias le dedicó, o incluso en algún otro nicho dedicado al horror, pues el terror siempre ha sentido una particular fascinación por la locura, la insania y la institución del manicomio.

Como sucede en prácticamente cualquier estudio histórico que se realice, la desmitificación se vuelve inevitable, como sucede con La Castañeda, cuya imagen está envuelto, al menos en la vox pópuli, con el hacinamiento, la crueldad y el maltrato, como una suerte de campo de concentración mexicano (es así justamente como Chumel Torres y Antonio Badía lo describieron). No obstante, las investigaciones académicas que se han realizado sobre este particular recinto de la salud mental de principios del siglo pasado, nos muestran una institución y un edificio mucho más complejo que, al menos en principio, buscó combatir precisamente los males del hacinamiento y el maltrato que caracterizaron los calabozos europeos de la Edad Media, esos mismos que Michel Foucault analiza en sus obras (Historia de la Locura Clásica, tomos I y II).

El proyecto de la Castañeda surgió como una inquietud de los Científicos por traer a México esta nueva ciencia, conocida como psiquiatría, que estaba causando revuelo en Europa, particularmente en Francia, nación por la cual, desde luego, el gobierno porfirista sentía gran afinidad. Pero no fue Freud, Jung o Frankl los que impulsaron este nuevo cauce de la ciencia psiquiátrica, puesto que ellos aún no publicaban sus grandes obras, sino que fue un psiquiatra mucho menos conocido de nombre, de nombre Jean Étienne Esquirol. Según Daniel Vicencio Muñoz, la idea de Esquirol era: “crear edificios especiales para la atención de los enfermos mentales con características como: dividir a los enfermos por similitud de enfermedades: ser construidos a las afueras de las ciudades, con una vista agradable a la naturaleza: tener grandes jardines para practicar una terapia ocupacional y para que el enfermo no tuviera la sensación de encierro.” La idea de Esquirol, en suma, era la de alejarse de esos medievales edificios oscuros y tenebrosos, dantescos depositarios de “parias” de la sociedad y los “poseídos por los demonios,” como solemos ver en las historias de terror, para convertirse en un auténtico hospital que brindase beneficios terapeúticos a los internos.



En este sentido, ya comienza a discrepar la visión que se tiene del Manicomio de La Castañeda, o la idea del Manicomio como tal (al menos los del siglo XIX a mediados del XX) cuando se toman en consideración los principios prácticos que Esquirol planteó para la construcción de estos centros de salud, y que los ingenieros del Porfiriato buscaron llevar a la práctica con La Castañeda en 1910. Jean Éttiene Esquirol sentó las bases de la psiquiatría moderna, al menos en su faceta de salud pública y de manicomios, en 1819 con su informe: “Los establecimientos consagrados a los alienados en Francia y los medios para mejorarlos,” esto tras haber fungido como médico vigilante de la división de “locas” del Salpêtrière. Ya desde 1900 se había realizado una propuesta, a nombre de Manuel Álvarez, de realizar reformas en los manicomios al estilo esquiroliano, como en este caso, la separación entre hombres y mujeres en los nosocomios de salud mental. Ahora, si bien es cierto que el presidente Porfirio Díaz sentía particular fascinación por la cultura francesa, en particular por la fiosofía positivista, promovida por el francés Augusto Comte, México no era el único país que veía a Francia como sinónimo de Modernidad.

Por otra parte, El Manicomio General de la Castañeda fue uno de otros tantos esfuerzos por el gobierno federal, de presumir la bonanza económica que se vivía bajo el régimen de Díaz, así como la incursión de México en el canon de las potencias mundiales. Muchos fueron los edificios que se desvelaron en 1910 o en años recientes a este, para conmemorar el centenario del grito de Dolores. Probablemente el caso más emblemático sea el del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, que fue clave en las celebraciones del centenario del inicio de la lucha armada iniciada por Miguel Hidalgo, seguido de este encontramos, desde luego, el de la Castañeda, inaugurado el 1ero de septiembre de 1910, construido en la antigua hacienda del mismo nombre, y edificada en lo que en ese entonces eran las afueras de la ciudad, debido a que, según Esquirol, los manicomios debían tener una vista agradable hacia el campo.

Como Ríos Molina apunta, la época en que comenzó a operar La Castañeda, que fue tan solo poco más de dos meses antes de que Pascual Orozco y sus hombres disparasen los primeros tiros de la Revolución Mexicana el 19 de noviembre de 1910, fue una de profundos contrastes semióticos, es decir, los conceptos de orden y progreso que habían sido el eslogan del Porfiriato y el régimen “científico,” comenzaron a entrar en discusión con el nuevo discurso de Revolución, el cual era recitado al son de las balas y el rugir de furiosos cañones. No solo era difícil definir lo que constituía la locura en momentos tan locos de la Historia del país, sino que en un sentido práctico, el triunfo del maderismo y la retirada de Díaz del poder, complicó la situación económica del manicomio, pero esto es algo de lo que hablaremos en próximas publicaciones. Recuerden que también pueden seguirnos por Youtube, donde próximamente hablaremos del mismo tema a manera narrada y audiovisual.

Fuentes Consultadas:

Locura Durante la Revolución Mexicana. Los Primeros Años del Manicomio General de la Castañeda, 1910-1920 - Andrés Ríos Molina. Disponible en versión Tesis a través del siguiente link: https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/ww72bb71f?utf8=%E2%9C%93&f%5Bmember_of_collections_ssim%5D%5B%5D=Tesis+Colmex&search_field=all_fields&q=locura+durante+la+revoluci%C3%B3n+mexicana. También disponible en libro y físico, a través del Colegio de México

Operación Castañeda: Un Intento de Reforma Asistencial de la Psiquiatría en México, 1940-1968 – Daniel Vicencio Muñoz, Tesis a través del siguiente link: https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/CE6S5QR65BT6CCGREL32YRB4NE7MCXPHD2N6UHYJQA2RHG4T91-37287?func=full-set-set&set_number=834539&set_entry=000002&format=999

Photos from XIV Café Historiográfico y Literario's post 26/02/2023
23/02/2023

El día de hoy falleció uno de los entomólogos más curiosos e interesantes que hayan existido, su nombre es Justin Schmidt, y de las publicaciones de este entusiasta investigador resalta su escala del dolor, la cual ganó un premio IgNobel (un premio que existe bajo la premisa de que ) Tal escala describe cómo y qué intensidad tienen las picaduras de algunos de los insectos más peligrosos del mundo. Esta escala fue llevada a la pantalla gracias a que Coyote Person se dejó filmar mientras experimentaba con la escala de Schmidt.

Ejemplos de esta escala son los siguientes:
🐝Abeja mielera: un cotonete bañado en habanero qué te lo meten por la nariz.
🐜Hormiga terciopelo: dolor explosivo y duradero, que te hace gritar como si el aceite de la freidora hubiera caído hirviendo en tu cuerpo.
🐝Avispa halcón: Ferocidad cegadora de golpe eléctrico. Centella del cielo. Tirate al piso y grita.

Desde Historia de la Ciencia homenajeamos a este brillante, y muy curioso e interesante científico, quien trabajaba en el estado de Arizona. En lo personal, me encantan las descripciones que él hace del dolor, las cuales rayan casi en lo poético cuando se trata de describir algo difícil. Les invito a leer más sobre este gran entomólogo, y si nos leen desde Chihuahua (como la mayoría del público de esta página) ¡no les recomiendo jugarle al Schmidt y probar su escala con una avispa halcón pepsis thisbe! ¡Nunca, nunca, nunca! Recuerden evitar la avispa halcón con nombre de soda que habita en nuestro desierto chihuahuense.

¡Les dejamos por acá un link para ver la avispa que deben evitar! https://www.naturalista.mx/observations/29557256?fbclid=IwAR11ZW0ZUsNfuV3SHmxfDrS62ub5fo6wwzx1C9DBEZuLlIxVbUkIWF5USLw

Alejandra Peña Estrada.

20/02/2023

Alexandra Elbakyan, la Robin Hood de la Ciencia

En septiembre de 2020 subí una publicación a propósito de Alexandra Elbakyan, conocida por ser la creadora del sitio web Sci Hub. Ahí afirmé que era poco lo que se sabía de la vida de esta importante científica kazaja, quizá porque, fuera de un artículo en Wikipedia y pequeñas referencias al margen de artículos académicos publicados respecto al mismo proyecto de Sci Hub, su vida y sus otros intereses y obras, no han sido muy discutidas. En cualquier caso, sírvase de disculpa por no haber indagado más profundamente en su vida al momento de realizar la anterior publicación, ya que la información más interesante, a mi parecer, respecto a su persona, la hallamos en el mismo portal de Sci-Hub. Alexandra ha sido reconocida como una de las figuras más importantes en el mundo de la ciencia del siglo XXI, desde luego, alabada por miles, si no es que millones, de estudiantes, investigadores y activistas en todo el mundo, y vilipendiada por varias de las más poderosas editoriales académicas del planeta, principalmente Elsevier, especializada en literatura médica (una información que uno pensaría habría de ser lo más prácticamente accesible de antemano), que tuvo a bien demandar a Elbakyan en 2015 por 15 millones de dólares en una corte de Nueva York, juicio al que Elbakyan no asistió, al residir en Rusia, desde donde no puede ser legalmente extraditada. No obstante, si bien la revista Nature la consideró una de las 10 personas más importantes de la ciencia en el año 2016, justo un año después de la demanda de Elsevier, considero que el ojo público no ha dimensionado aún el impacto sin precedentes de la mujer kazaja en el mundo de la ciencia del siglo XXI.

Las ideas de Elbakyan, expresadas en su portal web de Sci-Hub que está en constante cambio de dominio debido a las querellas legales, ella expresa la filosofía que subyace tras la creación de un coloso sin ánimos de lucro como lo es Sci-Hub; Y es que, a pesar de que el gobierno estadounidense ha acusado a la científica kazaja de trabajar secretamente para el Kremlin (el equivalente a la Casa Blanca en Rusia y la otrora Unión Soviética) con funciones de ciber espionaje, lo cual ella ha negado categóricamente, su afinidad por la ideología marxista-leninista queda expuesta en el portal de Sci-Hub con tan solo acceder a la pestaña de: “About” (“sobre” en español), donde, junto a una imagen de Vladimir Lenin, tiene colgada la leyenda: “Sci-Hub es el proyecto más controversial en la ciencia moderna. La meta de Sci-Hub es proveer acceso gratuito y sin restricciones a todo el conocimiento científico.” Quizá sea una coincidencia, o tal vez en el espíritu eslavo el ideario comunista persiste, ya que es bien sabido entre los internautas, que Rusia es una suerte de edén de la piratería, donde la idea de que la información debe de ser gratuita y accesible para todo el mundo en internet parece imperar, y que la ofrecen al resto del mundo sin ningún ánimo de lucro. Pero el pensamiento de Alexandra Elbakyan es mucho más complejo y profundo, y su vida no se reduce únicamente a su activismo político y social a través de Sci-Hub (lo que algunos medios han llamado hacktivism). Para notar esto, solo basta preguntarse, ¿cómo es que Elbakyan tuvo la idea de crear la controversial y, para muchos imprescindible herramienta?

La historia la ha contado ella en numerosas entrevistas, que son de una naturaleza independiente, desde zoom, por medios casi que caseros, como el mismo proyecto de Historia de la Ciencia, dado que la cobertura por parte de los grandes canales no ha sido amplia, ya podrán ustedes suponer por qué esto es así. En resumidas cuentas, Alexandra era una estudiante de 22 años, que para titularse de sus estudios en Ciencias Computacionales en la Universidad de San Petersburgo, Rusia, necesitaba revisar bibliografía que no estaba disponible ni en físico en su alma máter, ni en repositorios digitales gratuitos, debía de pagar un promedio de 20-40 dólares nortamericanos para acceder a cada uno de las decenas de documentos que debía de revisar. A sus 23 años desarrolló la solución, claro, no solo por ella, sino por, verdaderamente, la humanidad entera. No obstante, ¿cómo influyó esta creación en su pensamiento? Elbakyan ha referido en varias ocasiones que su interés respecto a las ciencias de la computación, se relaciona con la neurociencia y la filosofía, puesto que sus investigaciones son en neurociencias, y se encuentra actualmente estudiando filosofía. Claro está que sus conocimientos en informática fueron los que le proporcionaron las herramientas para crear Sci-Hub. No obstante, esto va mucho más allá, puesto que para ella, los seres humanos somos como una neurona, y la comunicación entre nosotros es la sinapsis, al momento de poner trabas en la comunicación, es como si se inutilizase la conexión entre dos neuronas, nublando la inteligencia de la especie humana.

Al contrario de otras mentes brillantes y activistas de los últimos tiempos, como el brillante matemático y terrorista, Ted Kaczynski quien es un neoludista extremista (opositor de la tecnología de punta como redes sociales), Elbakyan considera que, el mundo debe de valerse más y más de las máquinas, los robots y, claro, los repositorios digitales. Recordemos que Alexandra, ante todo, es una científica, y más allá de su activismo social, su principal interés es la interface entre mente y máquina. En su texto principalmente infográfico, llamado “Consciencia en sistemas mixtos: Fundiendo mentes biológicas y artificiales a través de una interface cerebro-máquina” explica cómo, lo que podría ser considerado una suerte de tecnología “cyborg,” podría ser posible, y cómo esta tecnología a su vez, podría no estar demasiado lejos de la realidad de nuestros días. Pero, ¿tú qué piensas? ¿Cuál crees que sea el impacto de Elbakyan en el mundo de la ciencia del siglo XXI? ¿Crees que la mente humana y la artificial puedan fundirse como ella lo propone? ¿Sería algo conveniente? ¡Déjalo en la caja de comentarios!
Fuentes Consultadas:

Consciusness in Mixed Systems: Merging artificial and biological minds via brain-machine interface, disponible en: https://philpapers.org/rec/ELBCIM

https://sci-hub.se/about

Conferencia Magistral Alexandra Elbakyan, del canal de Youtube Turix Dynamics. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hgWgfJmedkk&ab_channel=TURIXDynamics

Should Knowledge Be Free? Del canal de Youtube Medlife Crisis. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=PriwCi6SzLo&ab_channel=MedlifeCrisis

¿Quieres que tu museo sea el Museo mas cotizado en Chihuahua?
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Categoría

Teléfono

Dirección

Chihuahua

Otros Museo de Historia en Chihuahua (mostrar todas)
Museo de la Ciudad de Cuauhtémoc Museo de la Ciudad de Cuauhtémoc
Calle Santos Degollado Progreso Y Calle 11
Chihuahua, 31550

Te invitamos a recorrer sus espacios, a acercarte a la historia y el arte, por supuesto, desde una n

Museo  Tarike Museo Tarike
Calle Cuarta
Chihuahua, 31000

¡Ven, déjame contarte la historia de tu ciudad!

Museo del Mamut Museo del Mamut
Benito Juarez 2506, Zona Centro
Chihuahua, 31000

Ofrece un viaje a través del fin de la era de los reptiles y principio del reinado de los mamíferos

Museo Casa de Juárez Museo Casa de Juárez
Calle Juárez Y Quinta, Colonia Centro
Chihuahua, 31000

Misión: Ofrecer a la sociedad espacios históricos y culturales enfocados a la protección y preser

Museo Histórico de la revolucion Museo Histórico de la revolucion
Calle 6TA
Chihuahua, 31050