Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú

Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú, Organización sin ánimo de lucro, Huancayo.

El Equipo de Investigaciones Histórico-Sociales de la Sierra Central del Perú nace de una iniciativa académica independiente, que busca promover y realizar contribuciones para la comprensión del proceso histórico de esta parte del país.

15/06/2022

Buen día estimadas amigas y amigos, les reiteramos la cordial invitación a la videoconferencia titulada “Estrategias de explotación de sal en la sierra central peruana: revisando el modelo de enclaves económicos”, a cargo del arqueólogo Sergio Andres Saez Diaz, la cual será transmitida de manera abierta el día de mañana, jueves 16 de junio a horas 5.00 pm, a través del Facebook Live del Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú. Muchas gracias por su gentil atención y presencia. ¡Las y los esperamos!

10/06/2022

Estimadas amigas y amigos, prosiguiendo con el ciclo permanente de conferencias organizadas por nuestro equipo, anunciamos con beneplácito la próxima presentación, titulada “Estrategias de explotación de sal en la sierra central peruana: revisando el modelo de enclaves económicos”, la cual estará a cargo del arqueólogo Sergio Andres Saez Diaz y será transmitida de manera abierta el día jueves 16 de junio, a horas 5.00 pm, por el Facebook del Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú. En esta ponencia, el autor presentará las evidencias arqueológicas correspondientes a la explotación de las salinas de San Blas, Cachipuquio y Yanacachi, distribuidas entre los departamentos de Cerro de Pasco y Junín. A partir de ello, se discutirán las estrategias de aprovechamiento de sal, con énfasis en el modelo de enclaves económicos, proponiendo que las antiguas poblaciones de la sierra central peruana manifestaron un notable dinamismo respecto de la actividad económica mencionada. Expresamos nuestro agradecimiento, otra vez, a Arius Victorio de los Ríos por el diseño de la publicidad, y a todos(as) ustedes por acompañarnos. ¡Nuestros mejores deseos y nos vemos este jueves 16 de junio!

Varallanos, José - Huancayo_ Síntesis de su historia.pdf 01/06/2022

NOTA BREVE SOBRE LA “FUNDACIÓN” DE HUANCAYO

En nuestros días, se considera usualmente que la actual ciudad de Huancayo se remonta a un acto fundacional celebrado el 1 de junio de 1572, a cargo del visitador Jerónimo de Silva y por encargo del virrey Francisco de Toledo, en el marco del proyecto de reasentamiento forzado de las poblaciones andinas que impulsó el régimen español por aquel entonces. Gran parte de esta narrativa se basa sobre los escritos que publicara el historiador Waldemar Espinoza, principalmente durante las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, cabe precisar que una revisión minuciosa de las fuentes escritas referidas a tal acontecimiento -hoy central en la visión histórica sobre Huancayo- revela que la constitución de los nuevos pueblos de “indios”, promovidos por las reformas toledanas, fue un proceso relativamente largo y complejo, marcado muchas veces por intentos fallidos de “fundación”.
De otra parte, la limitación de evidencias documentales impide aseverar la existencia de fechas específicas para hitos relevantes dentro del proceso antes mencionado, más aún cuando muchas veces éstas se relacionaban con festividades del santoral católico que eran “movibles” en el año, como sucedía con aquella correspondiente a la Santísima Trinidad, bajo cuya advocación se estableció la reducción toledana de Huancayo. Finalmente, y no menos importante, está el aparente extravío y dificultad de acceso a muchas fuentes clave que sí pudieron ser revisadas por estudiosos como José Varallanos, quien, de modo interesante, señaló que la conformación del pueblo de La Santísima Trinidad de Huancayo habría ocurrido hacia fines de mayo de 1571, lo cual se ajusta mucho mejor a la información proporcionada por otros documentos de la época, que hemos podido revisar.
Esta situación pone en evidencia la urgente necesidad de un abordaje más cuidadoso de nuestra historia, apoyado en la búsqueda y análisis riguroso de fuentes, así como en la lectura crítica de estudios previos, algunos de los cuales -como los de Varallanos- resultan bastante reveladores y dignos de reivindicar. Desde nuestro equipo, saludamos a la ciudad de Huancayo y sus habitantes en estas fechas, poniendo a su disposición uno de los trabajos más trascendentales de este autor sobre Huancayo ("Huancayo: síntesis de su historia", Editora Librería Llaque, Huancayo, 1944), que puede descargarse desde el enlace que se muestra a continuación. Por nuestra parte, además, nos encontramos trabajando en el estudio de algunas de las fuentes aquí aludidas, cuyos resultados esperamos publicar pronto. Saludos cordiales.

Enlace de descarga: https://drive.google.com/file/d/1Pqf-rbwX481tUU_Rzeo6nKSKNuWP0Fx1/view?usp=sharing

Varallanos, José - Huancayo_ Síntesis de su historia.pdf

21/04/2022

Apreciadas amigas y amigos, continuando con nuestro ciclo de videoconferencias sobre el proceso histórico de la región central del Perú, nos complacemos en anunciar la presentación titulada “Las composiciones de tierras en Chavín de Pariarca (Huamalíes - Huánuco). Siglos XVI y XVII”, a cargo de Silvia Katy Pablo Caqui y que será transmitida por el Facebook de nuestro Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú, el día miércoles 27 de abril del presente año, a las 6.30 pm (hora de Perú). Esta ponencia tratará acerca de los hechos sucedidos en torno a las composiciones de tierras en el antiguo repartimiento de Chavín de Pariarca (Huamalíes, Huánuco), entre fines del siglo XVI y mediados del siglo XVII. A partir de ello, la autora buscará evaluar el impacto de estas disposiciones sobre las sociedades locales, dentro de un contexto caracterizado por una despoblación lenta, una fuerte actividad obrajera y la llegada del clero secular con el doctrinero Francisco de Guevara. Nuevamente, agradecemos a Arius Victorio Kevin de los Ríos por el apoyo con el diseño de la publicidad. ¡Agradecemos de antemano su gentil participación! Saludos fraternos.

23/02/2022

Estimadas amigas y amigos el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú inicia sus actividades de divulgación académica correspondientes al año 2022 con la conferencia titulada “Gonzalo Misari vs. Cristóbal Carva Alaya: Litigación, estrategia jurídica y argumentación legal (1597-1600)”, a cargo de Renzo Honores y programada para el día de mañana jueves 24 de febrero a horas 6:00 pm (hora de Perú) por el Facebook de nuestro equipo. En esta presentación, el autor aborda la disputa por el cacicazgo de Luringuayllas en el antiguo repartimiento de Hatun Jauja, desarrollada a fines del siglo XVI entre don Gonzalo Misari y don Cristóbal Carva Alaya ante la Real Audiencia de Lima, analizando en particular la estrategia jurídica de las partes, los medios probatorios y la argumentación legal puesta en práctica. De este modo, este importante trabajo procura mostrar la relevancia del escenario judicial limeño en la litigación cacical y cómo los caciques y sus facilitadores jurídicos diseñaron y ejecutaron su plan de acción legal. Agradecemos por el apoyo con el diseño de la publicidad a Kevin de los Ríos, así como a las personas que siempre nos brindan su aliento permanente ¡Están cordialmente invitados(as)! Saludos fraternos.

15/02/2022

Buenas tardes a todas y todos, el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú inicia sus actividades de divulgación académica correspondientes al año 2022 con la conferencia titulada “Gonzalo Misari vs. Cristóbal Carva Alaya: Litigación, estrategia jurídica y argumentación legal (1597-1600)”, a cargo de Renzo Honores y programada para el día jueves 24 de febrero a horas 6:00 pm (hora de Perú) por el Facebook de nuestro equipo. En esta presentación, el autor aborda la disputa por el cacicazgo de Luringuayllas en el antiguo repartimiento de Hatun Jauja, desarrollada a fines del siglo XVI entre don Gonzalo Misari y don Cristóbal Carva Alaya ante la Real Audiencia de Lima, analizando en particular la estrategia jurídica de las partes, los medios probatorios y la argumentación legal puesta en práctica. De este modo, este importante trabajo procura mostrar la relevancia del escenario judicial limeño en la litigación cacical y cómo los caciques y sus facilitadores jurídicos diseñaron y ejecutaron su plan de acción legal. Agradecemos por el apoyo con el diseño de la publicidad a Kevin de los Ríos, así como a las personas que siempre nos brindan su aliento permanente ¡Están cordialmente invitados(as)! Saludos fraternos.

Photos from Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú's post 21/01/2022

Desde el Equipo de investigaciones histórico sociales de la sierra central del Perú queremos conmemorar un evento de suma importancia ocurrido hace 460 años. Suceso que da cuenta de la gran actividad política de los curacas de la sierra central peruana que se reunieron en el asiento de Mama en enero de 1562 para oponerse a la perpetuidad de las encomiendas.

La reunión en el asiento de Mama (21 de enero de 1562) contra la
perpetuidad de las encomiendas

Sergio Cangahuala Castro
Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú

Hace 460 años, el 21 de enero de 1562, en el asiento de Mama (actual distrito de Santa Eulalia) se reunirían en cónclave alrededor de 190 curacas de 45 repartimientos con la finalidad de otorgar poderes para oponerse a la perpetuidad de las encomiendas. Como se sabe, el gremio de encomenderos buscaba el otorgamiento a perpetuidad para tener un poder casi omnímodo sobre la población nativa, que ya había sido particularmente afectada y diezmada (a pesar de ciertas reformas y “restituciones”) por el tributo desmedido, los trabajos forzados, las guerras civiles entre españoles y, en general, su codicia desmedida. Los curacas presentes exigían en los poderes “que nos sean vueltas e restituidas todas las tierras, chácaras y otras heredades e posesiones... que contra nuestra voluntad e contra justicia nos tienen tomadas e usurpadas los españoles... que se nos guarden nuestras buenas costumbres y leyes que entre nosotros ha habido y hay, justas para nuestro gobierno e justicia, y otras cosas que solíamos tener en tiempo de nuestra infidelidad...”
En aquella reunión tuvieron presencia preponderante los caciques del antiguo Valle de Xauxa (actual valle del Mantaro) representado por los repartimientos de Hananguanca, Luringuanca y Hatunxauxa con un total de 66 personas (3 curacas y 63 principales), cifra que representaba más del tercio del total. Entre ellos destacaron, de Hananguanca: Cristóbal Alaya (curaca), Felipe Yaro Conyas, Gonzalo Pomalaça, Diego Chuquillanqui, etc. (un total de 29 pers.). De Luringuanca: Carlos Limaylla (curaca de Luringuanca, hijo de Jerónimo GualaPaucar), Francisco CangaGuala, Antonio ÇuniGuala, Pedro Picho, entre otros (un total de 20 pers.). De Hatunxauxa: Francisco Cusichac (curaca), Cristóbal Canchaya, Diego Ñaupari, etc. (un total de 17 pers.). Como se sabe, de aquellos años (1560/1561) datan las famosas probanzas de los curacas de Luringuanca y Hatunxauxa. Para el caso de Luringuanca, además, el curaca principal don Jerónimo Gualapaucar y sus principales enviaron a España a don Felipe Gualapaucar (Guacrapaucar) para que realice gestiones políticas. La probanza de Hatunxauxa “a pedimiento de Francisco Cusichaca e don Diego Ñaupari y don Cristóbal Canchaya” fue elaborada entre setiembre y octubre de 1561, y estos personajes justamente aparecen en el cónclave de Mama por lo que puede inferirse que se desplazaron a Mama desde Lima.
También tuvieron numerosa representación los curacas de Huarochirí, Chaclla, Yaucha (Mama) con la presencia de los curacas Sebastián Quispe Nina Vilca, Joan Poypotacma, Gonzalo Pomabilca, etc., etc. Asimismo estuvieron presentes curacas y principales de Canta, Xecos, Ocros, Atabillos, Piscas, Lampas, Conchucos, Andas, Chinchaycocha, Tarma, etc., etc.
El juez de comisión fue Antonio Ramírez Vásquez, tesorero del Rey en Charcas. Los curacas y principales otorgaron poder al Arzobispo Gerónimo de Loaysa, Fray Domingo de Santo Tomás, Francisco de Morales, Fray Pedro de Çepeda, Fray Bartolomé de Las Casas, el Dr. Bravo de Saravia (oidor de la Real Audiencia), Gil Ramírez de Ávalos y Alonso Manuel de Anaya. Solo estamparon su firma 3 curacas y “por los demás caciques e principales otorgantes que dixeron que no sabian escribir, a su ruego firmó el Licenciado [Francisco] Falcón”.
Los encargados de las “comisiones” a favor y en contra de la perpetuidad fueron el Licenciado Polo Ondegardo y Fray Domingo de Santo Tomás, respectivamente. Ellos, de manera itinerante, se enrumbaron en la búsqueda de las opiniones de los indios así como en la recepción de sus propuestas económicas. Si bien no podemos abundar en el tema, resulta interesante reconstruir los hechos mes por mes en aquel año. De hecho, el 25 de marzo Polo Ondegardo dictaría o “promulgaría” las ‘Ordenanzas de Minas de Huamanga’ y es lógico pensar (aunque no podemos confirmarlo) que estuviera también en el cónclave de Mama en su recorrido a la zona minera de Hatunsulla (Huamanga).
Aunque en rigor, luego de idas y contramarchas, el “trámite” de la perpetuidad quedó, en cierto sentido, en punto mu**to, pronto acaecería una tragedia mayor paras las sociedades andinas, pasarían pocos años para que comenzara el régimen del virrey Toledo (1569-1582) que marcaría a fuego el devenir histórico del período colonial. Por cierto que en estas fechas se cumplen, asimismo, 450 años de su famosa Visita.

Quien quiera profundizar en lecturas sobre el tema de la “perpetuidad” puede leer los siguientes trabajos

- Abercrombie, Thomas (2002). “La perpetuidad traducida: del "debate" al Taki Onqoy y una rebelión comunera peruana”
- Assadourian, C.S. (1987). “Los señores étnicos y los corregidores de indios en la conformación del estado colonial”.
- Goldwert, Marvin (1955-56) “La lucha por la perpetuidad de las encomiendas en el Perú virreinal (1500-1600)
que pueden descargar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1LLtDe5W8DpN4kGyUFGQYbgHkr5zTdgdg?usp=sharing

16/12/2021

Conferencia: Conflicto por tierras en la ´periferia' del valle del Mantaro (1711-1738). El obraje de La Sapallanga contra los pueblos de Tongos y Huaribamba a cargo de James Quillca
Modera: Manuel F. Perales
Comenta: Sergio Cangahuala

13/12/2021

Apreciados(as) amigos(as) y colegas, luego de las coordinaciones respectivas, comunicamos que la ponencia titulada “Conflicto por tierras en la ´periferia' del valle del Mantaro (1711-1738). El obraje de La Sapallanga contra los pueblos de Tongos y Huaribamba", a cargo de James Quillca Chuco y organizada por el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú, se llevará a cabo el día jueves 16 de diciembre del presente año, a horas 6.00 pm (hora de Perú), a través del perfil en Facebook de nuestro equipo.
Como ya habíamos anunciado antes, en esta presentación, el autor disertará sobre sus estudios acerca de un importante litigio por tierras, sostenido entre las comunidades de Tongos y Huaribamba, en la Isla de Tayacaja, contra el obraje de La Sapallanga ubicado en el corregimiento de Jauja, durante el siglo XVIII. Este hecho trajo importantes consecuencias para las partes en conflicto y su análisis muestra que el valle del Mantaro tuvo una fuerte interacción social con territorios vecinos como la Isla de Tayacaja, además de poner en evidencia la capacidad litigante y de agencia de los miembros de la comunidad de Tongos.
Por lo expuesto, el trabajo de James Quillca constituye un importante aporte al estudio de la historia de la sierra central peruana y en tal sentido les invitamos a que nos puedan acompañar en dicha presentación. Agradecemos encarecidamente a Kevin Arius Victorio por el apoyo con el diseño del nuevo flyer de invitación. ¡Los esperamos!

09/12/2021
26/11/2021

Apreciados(as) amigos(as), a modo de cierre de nuestras actividades académicas de divulgación durante el presente año, les invitamos gentilmente a seguir la ponencia titulada “Conflicto por tierras en la ´periferia' del valle del Mantaro (1711-1738). El obraje de La Sapallanga contra los pueblos de Tongos y Huaribamba", a cargo de James Quillca Chuco y organizada por el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú. La presentación se desarrollará el día jueves 09 de diciembre, a las 6.00 pm (hora de Perú), a través del perfil en Facebook de nuestro equipo.
En esta presentación, el autor disertará sobre sus estudios acerca de un importante litigio por tierras, sostenido entre las comunidades de Tongos y Huaribamba, en la Isla de Tayacaja, contra el obraje de La Sapallanga ubicado en el corregimiento de Jauja, durante el siglo XVIII. Este hecho trajo importantes consecuencias para las partes en conflicto y su análisis muestra que el valle del Mantaro tuvo una fuerte interacción social con territorios vecinos como la Isla de Tayacaja, además de poner en evidencia la capacidad litigante y de agencia de los miembros de la comunidad de Tongos.
Por lo expuesto, el trabajo de James Quillca constituye un importante aporte al estudio de la historia de la sierra central peruana y en tal sentido les invitamos a que nos puedan acompañar en dicha presentación. Agradecemos encarecidamente a Kevin Arius Victorio por el apoyo con el diseño del flyer de invitación. ¡Los esperamos!

29/08/2021

Apreciados(as) amigos(as), continuando con nuestras actividades académicas les invitamos gentilmente a seguir la ponencia titulada “La dinámica del poder en el valle de Xauxa a fines del siglo XVI: Juan Vélez y el arte de la mediación”, a cargo de Dario Flores Nuñez y organizada por el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú. La presentación se desarrollará el día miércoles 15 de septiembre, a las 4.00 pm (hora de Perú), a través del perfil en Facebook de nuestro equipo.
Esta presentación aborda aspectos fundamentales para comprender el contexto histórico postoledano en el antiguo valle de Xauxa, hoy Mantaro. Para ello se plantea el estudio de la figura de Juan Vélez, mestizo natural de estas tierras y pretendido nieto de Guayna Cápac, cuya mediación operó entre la administración colonial y las élite originarias de este valle, evidenciando complejas dinámicas de (re)configuración del poder llevadas a cabo por estas últimas, con la finalidad de mantenerse en la más alta escala social de la época. Como vemos, esta jornada será, sin duda, de bastante provecho. Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento a Lucia Qanqawaqra -Lucia Cangahuala- por el apoyo con el diseño del flyer de invitación. ¡Los esperamos!

01/07/2021

Conferencia: “Desestructurar para gobernar: la Visita del Virrey Toledo al Valle del Mantaro, noviembre de 1570”, a cargo de Sergio Cangahuala Castro.

29/06/2021

Invitación a la conferencia: “Desestructurar para gobernar: la Visita del Virrey Toledo al Valle del Mantaro, noviembre de 1570”

16/06/2021

Estimados amigos y amigas, retomando nuestras actividades, tenemos el agrado de invitarlos a la ponencia “Desestructurar para gobernar: la Visita del Virrey Toledo al Valle del Mantaro, noviembre de 1570” a cargo de Sergio Cangahuala Castro y organizada por el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú. La ponencia, de acceso libre y abierto, se realizará el día jueves 1 de julio a las 18 pm (hora peruana) a través de la página (Facebook Live) de nuestro grupo.
La conferencia busca reconstruir el itinerario desestructurador del virrey Toledo que en noviembre de 1570 (14 al 27 de noviembre) estuvo en el Valle del Mantaro como parte de la ‘Visita General’. En aquellas fechas tuvo un accionar represivo marcado por la violencia y el despojo, y que tuvo como desencadenante la cimentación de instituciones coloniales como la mita de la muerte para extraer mercurio de las minas de Huancavelica.
Están cordialmente invitados. ¡Los esperamos!

Perales, Manuel (2016) - Periplos europeos tempranos y fiestas andinas.pdf 16/03/2021

https://drive.google.com/file/d/1VOQ4-uH_OiCnykACsziwjis_OBI6GDj2/view?usp=sharing

Un día registrado con la fecha del 16 de marzo de 1533, Hernando Pizarro y Miguel de Estete arribaron al valle del Mantaro, quedando impresionados por su paisaje y la magnificencia de la infraestructura existente en él, dentro de la que destacaba el complejo inca de Hatun Xauxa, en donde por aquellos días se estaban realizando celebraciones que erróneamente se interpretaron como actos en honor a los europeos que acababan de llegar. Esta fecha marcaría un hito inicial dentro del complejo y difícil proceso que vivió la región durante el período colonial. Para otros alcances al respecto, les invitamos a revisar el artículo de Manuel Perales (miembro de nuestro equipo) titulado "Periplos europeos tempranos y fiestas andinas. Un encuentro en Hatun Xauxa y sus implicancias respecto de la tesis de la alianza hispano-huanca", publicado en la revista Diálogo Andino el año 2016.

Perales, Manuel (2016) - Periplos europeos tempranos y fiestas andinas.pdf

Parsons, Jeffrey (1978) - El sistema hidráulico de Tunanmarca.pdf 12/03/2021

https://drive.google.com/file/d/1b95fxOakNaU432aFz5x2hzWZt_GaKCJp/view?usp=sharing

Durante la década de 1970, gran parte del territorio del actual departamento de Junín fue objeto de estudios arqueológicos sistemáticos por parte de investigadores como Jeffrey Parsons, Charles Hastings y Ramiro Matos, quienes lideraron el Proyecto de Reconocimiento Arqueológico Junín (Junin Archaeological Survey Project). Gracias a estos trabajos se identificaron centenares de sitios, además de otros elementos existentes en el paisaje, como es el caso de la red de canales asociados al extenso asentamiento precolonial tardío de Tunanmarca, en el valle de Yanamarca, provincia de Jauja. Pueden enterarse más al respecto revisando el texto titulado “El complejo hidráulico de Tunanmarca. Canales, acueductos y reservorios” (1978), que ahora compartimos y que fue publicado en el tomo II de las Actas y Trabajos del III Congreso Peruano El Hombre y la Cultura Andina, cuya edición estuvo a cargo de Ramiro Matos. Esperamos lo disfruten.

Parsons, Jeffrey (1978) - El sistema hidráulico de Tunanmarca.pdf

Wells, Robert (1940) - Archaeological survey near La Oroya.pdf 05/01/2021

Apreciados(as) colegas y amigos(as), desde el Equipo de Investigaciones Histórico-Sociales de la Sierra Central del Perú deseamos iniciar el presente año compartiendo un importante material escrito por J. Robert Wells en 1939, acerca de un conjunto importante de sitios arqueológicos en las cercanías de La Oroya, en la provincia de Yauli, departamento de Junín. Se trata de un reporte bastante breve titulado "A Superficial Survey of Archaeological Sites near La Oroya, Peru" (Actas y Trabajos Científicos del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, tomo I, pp. 347-354, Lima: Librería e Imprenta Gil), pero que sin embargo contiene datos muy interesantes acerca de esta parte de la región central del país que hasta la fecha ha recibido poca atención por parte de los especialistas. Esperamos que la revisión de trabajos como los de Wells alienten a los investigadores más jóvenes a hurgar en el proceso histórico de La Oroya.

Enlace: https://drive.google.com/file/d/14gVlKVh7s4NlJPf--LRipixd4IIHNjUw/view?usp=sharing

Wells, Robert (1940) - Archaeological survey near La Oroya.pdf

Assadourian (1989) - Acerca del cambio en la naturaleza del Dominio sobre las Indias. La mita minera del Virrey Toledo.pdf 24/11/2020

Estimados amigos y seguidores compartimos con ustedes el trabajo clásico del historiador argentino Assadourian, Carlos Sempat (1989)."Acerca del cambio en la naturaleza del dominio sobre las Indias: la mit'a minera del Virrey Toledo. Documentos de 1568-1571", Anuario de Estudios Americanos, XLVI, Sevilla, pp. 3-68.

El trabajo reconstruye de manera magistral todos los eventos maquivélicos en torno a la implementación de la mita minera en el gobierno del virrey Toledo a instancias de la Corona y que buscaba los mayores beneficios económicos a costa de obligar a los indios a trabajar, en las peores condiciones de esclavitud.
Aunque el trabajo no trata específicamente sobre el valle de Xauxa, ya es posible saber que una de las regiones más afectadas fue la zona del actual valle de Mantaro que durante décadas, hasta casi terminada la colonia, envió decenas de miles de personas a la "mina de la muerte" de Huancavelica en una de las mayores tragedias humanas que hayan existido en las regiones andinas. Esta política represiva, además, iba en consonancia con la finalidad de desvertebrar las jefaturas étnicas de la región vallemantarina por considerarla una región de suma importancia geopolítica y en la cual la población nativa era considerada muy peligrosa debido a que constantemente usaba los recursos político-legales para frenar el avance del abuso de los encomenderos y corregidores.

https://drive.google.com/file/d/1WFTy_e3ijbjIW2fcJsrfcWWSUzKpbnQr/view?usp=sharing

Assadourian (1989) - Acerca del cambio en la naturaleza del Dominio sobre las Indias. La mita minera del Virrey Toledo.pdf

09/10/2020

Apreciados amigos y amigas, en el marco del centenario del nacimiento de Zenobio Dagha Sapaico, músico, compositor y violinista de Chupuro, el Festival Solo Zenobio organiza e invita a participar del diálogo con Claude Ferrier acerca del libro “Tejiendo tiempo y espacio, Armonías Huancas en Europa”, en ese sentido el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú trasmitirá este evento, el cual se realizará este jueves 15 de octubre, a las 12:00 m. desde nuestro perfil de Facebook, de manera totalmente abierta.

Claude Ferrier (Suiza, 1963) estudió violín, teoría musical y composición en Italia y Suiza. Es egresado del Conservatorio de Lausana, Suiza, con el Diploma de Profesor de Teoría Musical. Es docente de teoría musical en la Academia Suiza de Música y Pedagogía Musical ASMP y en la Alta Escuela de Música Kalaidos.

Esperamos que puedan acompañarnos. ¡Nos vemos este jueves 15 de octubre!

Cerrón Palomino, Rodolfo (1989) - Lengua y sociedad en el Valle del Mantaro.pdf 05/09/2020

Estimadas amigas y amigos, continuando con la difusión, desde el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú, de obras clave para los estudios de esta región, compartimos con ustedes otro trabajo medular para entender nuestra realidad sociolingüística, el libro del prof. Cerrón Palomino 'Lengua y Sociedad en el Valle del Mantaro'. Muchos de los aspectos problemáticos tratados en el presente estudio se han mantenido vigentes. Esperamos, por ello, que este tratado ayude a entender que solo un enfoque crítico de nuestro proceso histórico nos permitirá ser más coherentes con los procesos de revitalización que se vienen fomentando.

https://drive.google.com/file/d/1Up4hVyN-yjgd12kct6dOfxZdUNZTtK0s/view?usp=sharing

Cerrón Palomino, Rodolfo (1989) - Lengua y sociedad en el Valle del Mantaro.pdf

Cerrón Palomino, Rodolfo - Gramática quechua Junín - Huanca 1976 (OCR).pdf 04/09/2020

Estimadas amigas y amigos tenemos el agrado de compartir con ustedes la "Gramática quechua Junín Huanca" del profesor Rodolfo Cerrón-Palomino. Se trata, como muchos sabrán, del esfuerzo más serio por estudiar y describir las variedades quechuas del Valle del Mantaro. Por lo mismo, sus contenidos han sido tomados en diversos textos y materiales sobre el tema, que actualmente circulan en la región y que muchas veces no son debidamente citados. Esperamos que pueda fomentar el estudio científico y riguroso del quechua en nuestra región de manera que puedan superarse las visiones exotistas y superficiales muy en boga en estos tiempos. ¡Que lo disfruten!
https://drive.google.com/file/d/1dAxU9tBMsOFVrt3Cq0RbtiZT3ZSalaRt/view?usp=sharing

Cerrón Palomino, Rodolfo - Gramática quechua Junín - Huanca 1976 (OCR).pdf

06/08/2020

¡Acaba de comenzar la transmisión de la videoconferencia del Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino! La pueden seguir en nuestro perfil en Facebook. Saludos fraternos.

06/08/2020

Lengua, sociedad e historia en el Valle del Mantaro por el prof. Rodolfo Cerrón-Palomino. Dentro del ciclo de charlas del Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú

02/08/2020

Apreciados amigos y amigas, con las disculpas respectivas del caso por el impase sufrido el pasado 30 de julio, les extendemos la nueva invitación para la cuarta y última videoconferencia organizada por el Equipo de investigaciones histórico-sociales de la sierra central del Perú, reprogramada para el próximo jueves 06 de agosto, a las 6 pm. La presentación estará a cargo del prof. Rodolfo Cerrón Palomino, quien disertará la ponencia "Lengua, sociedad e historia en el Valle del Mantaro". La transmisión se realizará desde nuestro perfil de Facebook, de manera totalmente abierta.

Seguidamente a la presentación, los integrantes del equipo de investigaciones ofrecerán un balance dedicado a ponderar los alcances y posibilidades del diálogo interdisciplinario en el contexto del ciclo de conferencias.

La sumilla de la cuarta ponencia es la siguiente:

En nuestra intervención nos ocuparemos, como el título lo anuncia, de la historia de la lengua quechua, en su variedad huanca, hablada por los pobladores del Valle del Mantaro, desde sus orígenes hasta la actualidad. Postularemos que el dialecto local es una variedad quechua que se configura sobre la base del aimara que se hablaba originariamente en la región, como lo prueban su sistema fonológico, gramatical y léxico. Buscaremos enmarcar dicho proceso evolutivo dentro del contexto socio-histórico tanto prehispánico como colonial y republicano.

Esperamos que puedan acompañarnos. ¡Nos vemos este jueves 06 de agosto!

01/08/2020
31/07/2020

Estimados amigos, hemos tenido problemas muy serios de conexión desde la plataforma Facebook, que han hecho imposible concretar la transmisión de la videoconferencia del Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino. Les expresamos sus sinceras disculpas y las nuestras propias, al mismo tiempo que les agradecemos muchísimo por el interés y la comprensión. La videoconferencia será reprogramada para los próximos días, lo cual será comunicado desde nuestra página. Buenas noches.

30/07/2020

Apreciados amigos, estamos solucionando unos inconvenientes técnicos. En breve vamos a comenzar con la disertación del Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino. Gracias por la comprensión.

¿Quieres que tu empresa sea el Organización Sin Fines De Lucro mas cotizado en Huancayo?
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

El equipo

El Equipo Interdisciplinario de Investigaciones Histórico-Sociales de la Sierra Central del Perú nace a partir de una iniciativa académica independiente, que busca promover y realizar nuevas contribuciones orientadas a la comprensión del proceso histórico de los pueblos de la sierra central peruana, con énfasis en la región Junín. En este proyecto se considera fundamental el diálogo y la colaboración multidisciplinaria desde campos como la arqueología, la historia, la antropología, la lingüística histórica, la geografía, la filología de las lenguas andinas, entre otras. Asimismo, también pretende aportar con la divulgación del conocimiento científico, a fin de fomentar en la audiencia un análisis crítico que coadyuve a renovar la visión sobre el devenir de esta parte del país en el tiempo, tarea que se considera fundamental pero que, penosamente, se halla soslayada en la región.

Integrantes:

Martín Arauzo Arancibia. Investigador de la historia regional del valle del Mantaro, que viene desarrollando una serie de trabajos académicos referentes al Patrimonio Histórico en el departamento de Junín, especialmente del siglo XX. Ha publicado diversos artículos históricos en revistas de Junín, así como editado los libros “Patrimonio Histórico Inmueble en Junín” (2015), “Sociedad, historia y cultura en el centro del Perú” (2018) y “Federico Gálvez Durand y el nacimiento de la arqueología en el valle del Mantaro” (2019), entre otros.

Sergio Cangahuala Castro. Investigador de las sociedades andinas con énfasis en el Valle del Mantaro. Su interés de centra en las áreas de Historia colonial así como la Lingüística y Filología de las lenguas andinas del antiguo Perú. En esa línea ha participado en la edición e investigación de “El Uro de la Bahía de Puno” (2016) y el “Diccionario Huanca quechua-castellano/castellano-quechua” de José Francisco María Ráez (2019). Ambas publicaciones, bajo la dirección y edición de Rodolfo Cerrón-Palomino.

Página web

Dirección

Huancayo

Otros Organización sin ánimo de lucro en Huancayo (mostrar todas)
Kallpa Ayllu Kallpa Ayllu
Huancayo

Una comunidad espiritual andina al servicio del despertar de la conciencia y la Có-creación de amor.

IE. Casa de Dios " Cuartel De Guerreros" IE. Casa de Dios " Cuartel De Guerreros"
Psje Cocahuasi/Ocopilla Usares
Huancayo

Isaías 40:31 Pero los que confían en el SEÑOR renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correr

Leoncito Huancayo Leoncito Huancayo
Huancayo

Página dedicada a la ayuda social de manera anónima.

RLS. Femenina "Micael Arcangel N 1" Valle del Mantaro - Junin - Peru RLS. Femenina "Micael Arcangel N 1" Valle del Mantaro - Junin - Peru
Huancayo

R:.L:.S:. Micael Arcangel Vall:. de Huancayo Peru

Wanka Yo Wanka Yo
Huancayo

denuncias

Adasd Adasd
Huancayo

Asociación de Residentes de Castrovirreyna en Huancayo Asociación de Residentes de Castrovirreyna en Huancayo
JR. Los Vientos # 160
Huancayo

Asociación de Residentes de Castrovirreyna en Huancayo. sin fines de lucro.

Colegio Regional de Obstetras Junín VI 2022 - 2025 Colegio Regional de Obstetras Junín VI 2022 - 2025
Avenida Coronel Santivañez N° 2165/Urbanización San Antonio
Huancayo, 1200

Somos una Institución sin fines de lucro que agrupa a profesionales colegiados, legalmente autorizados a ejercer la atención integral de salud de la mujer en las diversas etapas de...

Paro 2022 Huancayo Paro 2022 Huancayo
Huancayo

Cansados de la falta de interés de nuestro gobierno ante el clamor del pueblo por el alza del costo

Frente De La Esperanza 2021-Region Junín Frente De La Esperanza 2021-Region Junín
Huancayo

Organización política

Amigos de los 4 patas Amigos de los 4 patas
Huancayo, 12001