Centro Psicológico "cegaps"
Especializados en salud mental. nuestro objetivo principal es restaurar el equilibrio emocional de las personas Programa Educativo de Prevención de Adicciones.
CEGAPS, está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia, que brindan ayuda psicológica y terapias, para niños, adolescentes, adultos, parejas y familias, a nivel educativo, laboral y clínico. OFRECEMOS:
1.- Asesoramiento y orientación psicológica.
2.- Evaluaciones psicológicas.
3.- Atención Individual y grupal.
4.- Orientación vocacional.
5.- Escuelas de fa
Porque su labor es una de las más nobles tareas que pueden haber, por estar al servicio de los demás y sanar sus conflictos mentales y emocionales. ¡Feliz cumpleaños! estimado Dr. Gonzales Álvarez Celio, pásala en familia y gracias por ser cabeza de nuestra organización de Salud Emocional Centro Psicológico "cegaps"
UN POCO DE LA RERALIDAD PRÓXIMOS AL DÍA DEL PADRE.
En este post vamos a hablar de la Psicología para el Día del padre, que está próximos a celebrar, y esto nos brinda la excelente oportunidad para pensar sobre las funciones que los padres desarrollan en el desarrollo de los hijos/as.
EDUCAR Y ENSEÑAR
Enseñar es mucho más fácil que educar. Para enseñar hay que saber, para educar hay que ser.
Al acercase el Día de Ser
Padre. Una de las figuras más relevantes en el desarrollo de cualquier persona, pues su influencia en nuestro desarrollo perdurará, prácticamente, para siempre.
En el transcurso de las décadas de nuestro trabajo hemos conocido muchas familias diferentes y, por eso mismo, creemos que es importante destacar algo: un padre siempre será aquel que desarrolla las funciones de uno, independientemente de lo que digan la genética y los test de paternidad.
EDUCAR EN BASE AL PADRE QUE QUIERES QUE SEAN
Algo fundamental para que nuestros hijos en el futuro asuman su papel de padre en igualdad de condiciones con la madre es educarlos en ese valor. Formarlos en esos comportamientos y, la mejor manera de hacerlo, es que lo vean. La mejor forma de inculcar actitudes y hábitos es, sin duda, predicando con el ejemplo. Pocos ejemplos lo reflejan mejor que este vídeo:
PSICOLOGÍA PARA EL DÍA DEL PADRE
Aunque este día, el Día del Padre, se acostumbra a darle regalos al papá y realizar actividades juntos, tales como comer en familia y que este le dedique tiempo de calidad a sus hijos, un día es un día. Lo ideal sería establecer buenos vínculos afectivos en el día a día, dedicar tiempo y atención, durante toda la crianza.
La confianza es fundamental en la relación padre-hijo. El mejor apoyo para un hijo es saber que se le valora.
Recuerda querido padre, tú siempre serás un modelo para tu hijo o hija y en cada momento de su desarrollo aprenderá de tus actos, de tus palabras y sobre todo de tu respeto.
Hagamos de nuestros hijos, personas de bien, personas de contacto y personas con sentido todos los días.
Muy próximo a estas fiestas dedicadas a PAPÁ ¡Feliz Día del Padre! de parte de todo el equipo CEGAPS.
Pequeños cambios, grandes transformaciones.
AMOR PROPIO VS AUTOESTIMA
En ocasiones aprendemos algo que nos cambia por dentro.
A día de hoy la palabra autoestima está en boca de todos. Es común que alguien acuda a nuestro consultorio demandando que "tiene la autoestima baja" o que "la raíz de los problemas es su baja autoestima". Pero, ¿entendemos realmente qué es la autoestima y cómo se forma? ¿Es lo mismo amor propio que autoestima? ¿Es posible cambiar la autoestima? Creo que para la mayoría la autoestima es la confianza que profesamos en el valor que tiene lo que somos. Esta seguridad suele vincularse a nuestro aspecto físico, a nuestra inteligencia, a nuestra profesión, a nuestro carisma, a nuestra creatividad o incluso con nuestra capacidad adquisitiva. Es más, el materialismo es una de las monedas de cambio más comunes para obtener autoestima express en nuestra sociedad.
El amor propio sin embargo es algo mucho más profundo. Se trata de aceptarnos tal y como somos de forma incondicional sin que exista ninguna necesidad de esconder ni desconectar de nuestro ser. Nuestro valor se desliga de nuestras circunstancias. Es un sentimiento de libertad por el que nos sentimos capaces de cuidarnos, de responsabilizarnos de nosotros, y de ser dignos de amor y de felicidad. Es un compromiso donde nos mueve un deseo sincero por darnos amor a nosotros y a los demás. Es un proceso en el que nos es posible fluir sin miedo y conectar con el prójimo con honestidad y una generosidad genuina. Es un nivel de consciencia donde hemos hallado la fórmula para servir a los demás.
Por tanto, se puede tener una gran autoestima y que esto no implique ningún tipo de amor propio. Sin embargo, el amor propio sí implica de forma inherente la autoestima. Vivimos en la sociedad de los sucedáneos. Perecemos ante el camino más corto, divertido, cómodo o placentero. El amor propio conlleva generalmente un incómodo proceso de introspección y autoanálisis que pocos están dispuestos a emprender.
El concepto de autoestima ha cambiado en los últimos meses para pocos. Ahora esos pocos se centran por un lado en la confianza en que puedes ser capaz de lidiar con la vida efectiva y afectiva hacia uno mismo, y puedan ser capaces de aprender con lo que les pueda acontecer. Por otro se relaciona con la humildad de saber cuándo necesito pedir ayuda a los demás. A muchos les limita su enfermiza autosuficiencia. La falta de humildad le hace sufrir de forma innecesaria. Es siempre bueno contar como un regalo maravilloso llamado red de apoyo que te ayudara a poder identificar el sano juicio cuando sientas que no puedes.
Un buen amigo reflexionaba sobre el concepto del amor propio. Se planteaba creo que con cierta ironía qué sería lo contrario ¿el amor ajeno? Y con esta pequeña reflexión me di cuenta de que no existe tal cosa. Solo podemos experimentar nuestro amor. Podemos reflejar el amor que otros nos profesan, pero el amor siempre es algo que emana de nuestro ser. Si no sabemos amarnos, no nos es posible amar. Cuando hay amor propio no hay apego, ni dependencia. Amar deja de ser un trueque.
Probablemente es el objetivo más ambicioso y complejo al que podamos aspirar en nuestra existencia. En cualquier caso, nos ha sido revelador identificar que nuestro gran anhelo no es como pienso fortalecer mi autoestima, sino cómo aprender a amarme.
EL PAPEL DE PAPÁ Y MAMÁ EN LA CONSULTA
¿Sabías la importancia que tienen los padres en el desarrollo emocional y psicológico de sus hijos? Los padres y sus hijos tienen una interacción constante, conviven y sus figuras son esenciales
para conseguir un bienestar psicoemocional adecuado.
Los padres son una referencia, un modelo, que orienta y guía a sus hijos desde el principio de sus vidas. Los hijos observan a los padres, ven lo que hacen y cómo lo hacen, lo que dicen y cómo lo dicen, qué emociones expresan y cuales reprimen. Ellos lo ven y sienten todo a través de nuestro lenguaje verbal, pero también hay que estar atentos al no verbal. Deben sentir que sus padres están siempre que ellos les necesitan.
La conducta de los padres es clave para su desarrollo a adulto
Desde que son pequeños, los hijos van construyendo unos apegos muy importantes que marcarán y determinarán muchos aspectos de su vida. En ocasiones, como psicóloga, tengo que trabajar esos estilos de apego con los padres en el momento que se detecta que hay algún problema en los vínculos.
Y es que los niños van construyendo su identidad teniendo siempre como referencia el ejemplo de sus padres. Es verdad que a medida que crecen pueden entrar en escena otras personas también otros vínculos afectivos que también formarán parte de esa construcción de la identidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los progenitores seguirán siendo su pilar fundamental.
La dependencia física y emocional del niño irá evolucionando hacia una independencia cada vez mayor y una búsqueda de su propia identidad que se iniciará en la adolescencia y no terminará nunca. Para que todos estos hechos ocurran, es esencial el papel de los padres y sus conductas. Cómo saber dejarles espacio, respetarles y dejar que «se vayan» observando el proceso y cuidándoles, siempre, desde la distancia.
Cuando los padres traen a los hijos a la consulta es porque hay conductas o situaciones con ellos que les preocupan.
¿Cómo trabajo en la consulta con los padres?
El primer paso de reconocer que necesitan ayuda y pedirla ya está dado, sin embargo, no termina ahí el papel de los padres.
Antes de tener un primer contacto con los niños o los adolescentes siempre me reúno, primero con los padres. Quiero que me informen de la situación que les preocupa, por qué les preocupa, a qué lo atribuyen… Conocer el contexto familiar en el que se desarrollan estas conductas problemáticas que le han traído a la consulta. En esta primera evaluación es muy importante la información de los padres, información que se irá complementando a lo largo de todo el proceso.
A continuación, veo al niño y desde el primer momento intentamos establecer un vínculo que nos permita trabajar en una distancia en la que él se sienta cómodo, a gusto, respetado y nunca juzgado.
En esta primera consulta hacemos lo que llamamos un “análisis funcional”. Se trata de un proceso interactivo entre el paciente y el psicólogo en el cual se va generando una interacción que conlleva un intercambio de información. En ese momento, ya se empiezan a mostrar una serie de cambios por el simple hecho de verbalizar o empezar a asentar las bases para verbalizar lo qué ocurre. Este punto ocurre en sucesivas consultas si se ve que en la primera les cuesta un poco más.
Tras esta primera evaluación, me gusta hablar con los padres e informarles de los aspectos que vamos a trabajar. Les aportó información sobre las conductas que se deben empezar a focalizar y que creo que pueden ser más relevantes.
Durante todo el proceso, creo imprescindible mantener informados a los padres. Por un lado, de los cambios que voy viendo en el niño en el ámbito de la consulta y, por otro, para conocer los cambios que los padres observan tanto en casa como a nivel escolar. En ese sentido, si creo que es necesario, tras esa evaluación y la verbalización de los problemas, me pongo en contacto con los profesores.
Padres, profesores y psicólogo remando en la misma dirección son imprescindibles para conseguir los objetivos marcados con el niño
De esta manera, la conexión con los padres desde un principio es esencial. Y es que hay que tener en cuenta que los progenitores juegan un papel muy importante a la hora de resolver las conductas problemáticas de los hijos. Incluso, a veces, es necesario modificar las dinámicas de relación entre padres e hijos para conseguir cambios en los niños. Otras veces, en cambio, son los propios padres quienes deben introducir nuevas herramientas para tratar esos problemas de los niños. También hay casos en los que hay que incidir en las características o rasgos de los progenitores porque son éstos los que provocan las conductas de los hijos.
Muchas veces, las conductas problemáticas de los hijos generan una carga importante, provocando estrés y ansiedad en los padres. También impotencia y frustración, que es importante tener en cuenta. Parte de mi trabajo también consiste en hablar con ellos y que expresen y compartan las emociones y las respuestas que provocan en ellos las conductas de los niños.
No dudes en consultar cualquier conducta que te preocupe y anticípate para que los pequeños problemas no se conviertan en grandes problemas. La prevención es muy importante.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes alguna duda? ¿Te gustaría una consulta de asesoramiento? Puedes ponerte en contacto conmigo a través de la página de contacto.
CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS
Una buena relación con los demás se puede definir como un sentimiento de satisfacción interna en las relaciones con las demás personas. Entendiendo esas relaciones como vínculos sanos, en los que uno se siente valorado, escuchado, respetado, dónde en algunos casos se crea intimidad y dónde estos sentimientos son mutuos. En una buena relación con los demás, siempre se prioriza el compartir y no el extraer.
Una persona sabe también que tiene buenas relaciones con los demás, porque se siente una persona abierta, evitando los juicios que nos separan o las barreras defensivas que existen en la sociedad.
¿POR QUÉ MOTIVOS PUEDEN EMPEORAR LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS?
Si uno no está bien consigo, es muy probable que las relaciones con los demás empeoren, a causa de diferentes motivos:
• Porque se aísla en sí mismo
• Porque tiene expectativas hacia el otro que tienen repercusiones en la relación. Las expectativas hacen que uno sea muy exigente en las relaciones y estas se distorsionan, aumentando la sensación de insatisfacción, de cierre y aislamiento.
• El apego en las relaciones, que convierte a las personas en codependientes, anulándose a sí mismas y disminuyendo la calidad de la relación por parte de ambos
• La existencia de relaciones tóxicas
LOS SIGNOS QUE DETERMINAN QUE UNA RELACIÓN NO FUNCIONA ADECUADAMENTE
Los factores que determinan que una relación no funciona correctamente son diversos y pueden ser la falta de sinceridad, celos, posesividad, resentimiento expresado verbalmente, poco interés en el otro y consigo mismo, poco interés en quedar por el simple hecho de compartir.
Otros signos que determinan un funcionamiento inadecuado de una relación es la acción de extraer en la relación en lugar de compartir o tener expectativas que ponen el poder de la felicidad o la propia satisfacción en el otro. También, cuando en la relación siempre se hace lo que uno quiere y el otro se adapta.
LAS PAUTAS A SEGUIR PARA MEJORAR LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS
Existen una serie de pautas que las personas pueden seguir para mejorar las relaciones con los demás:
• Mejorar la relación con uno mismo
• Ser tolerante y respetuoso con los errores de los demás
• Dejar ir las expectativas
• Dar lo mejor de uno mismo y esperar que el otro sea feliz
• Querer aportar al otro, sea pareja o amigo
• Sonreír atrae a las personas hacia ti, la gente quiere estar rodeada de gente feliz
Muchos sufren en silencio...ojalá que en algún momento puedan ver que lo bueno siempre es más y que la vida es bella aun con sus malos momentos...
La ansiedad nos acaba !!!😪 y lo que le sigue 🥺 mata!!
Todos dicen: "Si necesitas algo, no lo dudes, estaré ahí para ti" y al final nadie llega...
Voy a hacer una apuesta, sin ser pesimista, a que de mi familia y amigos menos de 7 se toman el tiempo de poner esto en su muro para ayudar a crear conciencia sobre la y la prevención del .
¡La y la son reales!
Veamos quiénes son mis 7 Yo!!!🫶🏻
BIENESTAR EMOCIONAL EN FAMILIA
¿Cómo fomentar un aprendizaje emocional saludable en el entorno familiar?
Decía DANIEL GOLEMAN que:
“Desde el punto de vista de las relaciones humanas, la familia es el núcleo central, cuyo papel primordial en el proceso de socialización es el establecimiento de normas, reglas y sobre todo valores éticos y morales”.
Las emociones forman parte de nuestra existencia desde que nacemos y, gracias a ellas, podemos construir habilidades, competencias y conductas para afrontar nuestra vida de una forma equilibrada y positiva; plena y saludable.
Es en la familia donde se forjan las bases del desarrollo emocional, la primera escuela para el aprendizaje de estas competencias. Si conseguimos entender, reconocer y expresar, tanto las emociones propias como las ajenas, cultivando la educación emocional en el ámbito familiar, podremos construir una familia emocionalmente inteligente.
También, decía Daniel Goleman,
“La vida en familia supone nuestra primera escuela para el aprendizaje emocional. En tan íntimo caldero aprendemos qué sentimientos abrigar hacia nosotros y cómo reaccionarán los demás a ellos, qué elecciones tenemos a la hora de reaccionar o cómo interpretar y expresar esperanzas o temores. Esta escuela emocional funciona no sólo a través de lo que los padres dicen o hacen directamente a los niños, sino también en el manejo de sus propios sentimientos, con ellos y su pareja”.
¿Qué hacer para fomentar un aprendizaje emocional saludable en familia?
¡Recomendaciones prácticas! Manos a la obra fomentemos una familia de bien y con sentido:
• Crear un ambiente estable en casa, que sea positivo y donde todos los miembros de la familia se sientan en confianza y seguros de sus reacciones.
• Reconocer las emociones y expresarlas. Intentar no censurar ninguna emoción, si no tratarla con naturalidad. Evitemos expresiones del tipo “no llores” o “no estés triste”. Podemos establecer un momento al día para que cada miembro de la familia responda a las siguientes preguntas. ¿Cómo me siento ahora? ¿Por qué me siento así? ¿Cómo estoy manifestando lo que estoy sintiendo? Con los/las más pequeños/as de la casa se pueden hacer preguntas cerradas para ayudarles a comunicar lo que sienten de forma más sencilla. Por ejemplo: si está riéndose ¿Estás triste o contenta?; si ha tirado un juguete ¿Estás enfadado o alegre?
• Desarrollar la empatía y ser comprensivos/as con los miembros de la familia. Podemos reflexionar, tanto pequeños como grandes, con preguntas como: “¿Por qué crees que está llorando tu hermana?” “¿Por qué está enfadado papá?” “Mamá está contenta porque…?”.
• Aprender a regular las emociones. La regulación de nuestras emociones nos permite desarrollar habilidades como la empatía, la resiliencia o la aceptación. Pararse y respirar profundamente es clave para responder de manera constructiva a la conducta de algún miembro de la familia. Con los más pequeños se pueden emplear técnicas de relajación, un paseo o establecer un rincón de pensar en casa.
• Promover las charlas y actividades en familia. Un paseo, un juego de mesa, o simplemente apagar los dispositivos móviles a la hora de la cena y dedicar ese tiempo a conversar para fomentar la comunicación social y la escucha activa.
• Dar cariño y afecto a través del tacto, las caricias o los abrazos para reforzar el vínculo afectivo y de confianza.
Recordemos estimados lectores que las personas adultas de la familia son modelos de conducta para nuestros hijos, por lo que es fundamental que tengamos una buena salud emocional, a aprendamos bien a gestionar, expresar y manejar bien nuestras emociones.
Padres de bien, hijos con sentido.
.
Nosotros los padres tenemos la responsabilidad emocional de formar a nuestros hijos con afecto y amor incondicional, hagamos de nuestros hijos personas de bien, personas de contacto y personas con sentido.
LA SALUD EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Tristeza, ansiedad, rabia… Son algunos de los problemas emocionales que pueden tener los niños y niñas. Las emociones negativas no se producen solo en los adultos, sino también en los más pequeños, pero el problema se da cuando esas emociones tienen un gran impacto en los niños y niñas.
- El 50% de los trastornos mentales empieza a los 14 años o antes, pero la mayor parte de los casos no se detectan ni se tratan.
- La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes a nivel mundial.
- Los trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y lesiones en las personas de edades comprendidas entre 10 y 19 años.
Las causas más habituales de la falta de salud emocional en los niños y niñas suelen ser las siguientes:
- Problemas de carácter. Pueden ser de diverso tipo como tener un carácter fuerte, ser muy introvertido, sentir inseguridad o tener un problema de atención.
En CEGAPS somos conscientes de que un niño o niña sano es un niño o niña feliz por eso desarrollamos proyectos de cooperación enfocados a mejorar la salud. SÉ PARTE DE ESE CAMBIO ¿Nos ayudas?
Te invitamos este 19 de agosto a las 7:00 pm. a una charla online, totalmente gratis para que en equipo mejoremos la salud emocional de las personas que mas amamos
https://www.facebook.com/Dr.GonzalesAlvarezCelio
SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE ¿Qué es?
El síndrome de Gilles de la Tourette es una afección que provoca movimientos musculares y sonidos, repentinos y repetitivos, conocidos como tics.
EXISTEN DOS TIPOS DE TICS ASOCIADOS AL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE:
1. Tics motores: son movimientos repentinos y aparentemente incontrolables, como pestañeo exagerado, muecas, sacudidas de la cabeza o encogimiento de los hombros.
2. Tics vocales: como aclararse la garganta, aspirar por la nariz o murmurar.
LOS TICS SE DIVIDEN EN SIMPLES O COMPLEJOS:
• Los tics motores simples suelen involucrar un solo grupo de músculos, como pestañear o hacer muecas.
• Los tics motores complejos suelen involucrar más grupos musculares y pueden parecer como una serie de movimientos. Por ejemplo, tocarse una parte del cuerpo o tocar a otra persona de manera reiterada. En casos excepcionales, las personas con síndrome de Gilles de la Tourette pueden tener un tic que hace que se lastimen a sí mismas, como golpearse la cabeza.
• Los tics vocales simples pueden ser aclararse la garganta, aspirar por la nariz o gruñir.
• Los tics vocales complejos pueden incluir gritos, repetir las palabras que dicen otras personas (una afección conocida como "ecolalia") o decir palabrotas de forma involuntaria (lo que recibe el nombre de "coprolalia").
En ciertos momentos, como cuando una persona está estresada, los tics pueden ser más graves, más frecuentes o durar más. O el tipo de tic puede cambiar.
Algunos niños pueden ser capaces de contener sus tics durante un breve período de tiempo. Pero a medida que la tensión se va acumulando, se verán obligados a liberarla en forma de tic. Y si una persona se concentra para poder controlar el tic, es posible que le resulte más difícil concentrarse en otra cosa. Esto puede hacer que a los niños con síndrome de Gilles de la Tourette les resulte difícil mantener una conversación o prestar atención en clase.
Los tics asociados al síndrome de Gilles de la Tourette suelen volverse más leves o desaparecer por completo a medida que los niños llegan a la etapa adulta. Hasta que llegue ese momento, los padres pueden ayudar a sus hijos a abordar esta afección.
¿CUÁL ES LA CAUSA DEL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE?
El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno genético, lo que significa que es el resultado de un cambio en los genes que se hereda (pasa de padres a hijos) o que ocurre durante el desarrollo dentro del vientre materno. Los síntomas del síndrome de Gilles de la Tourette aparecen en la niñez; por lo general, cuando los niños tienen entre 5 y 9 años de edad. No es muy frecuente, y los niños son más propensos a desarrollarlo que las niñas.
No se sabe cuál es la causa exacta del síndrome de Gilles de la Tourette, pero algunas investigaciones apuntan a cambios en el cerebro y a problemas con la forma en que se comunican las células nerviosas. Es posible que un desequilibrio en los neurotransmisores (sustancias químicas del cerebro que transportan señales nerviosas de una célula a otra) desempeñe un papel.
Muchos niños y adolescentes con síndrome de Gilles de la Tourette tienen otros problemas que afectan a la conducta, como el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), problemas de aprendizaje o ansiedad.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE?
Para diagnosticar el síndrome de Gilles de la Tourette, el niño debe tener varios tipos diferentes de tics durante por lo menos un año. Deben ser, específicamente, varios tics motores y al menos un tic vocal. Pueden ocurrir todos los días o ir y venir a lo largo del año.
Los niños con síntomas del síndrome de Gilles de la Tourette es recomendable que consulten a un neurólogo, un médico especializado en problemas con el sistema nervioso. El neurólogo tal vez les pida a los padres que lleven un registro de los tipos de tics que tiene su hijo y de la frecuencia con que ocurren.
No existe una prueba específica que permita diagnosticar el síndrome de Gilles de la Tourette. El profesional de la salud puede diagnosticar el síndrome después de revisar los antecedentes familiares y los antecedentes médicos del paciente, observar sus síntomas y hacerle una exploración física. A veces, se pueden hacer pruebas de diagnóstico por la imágenes, como resonancias magnéticas (RM) , tomografías computadas (TC), electroencefalogramas (EEG), o análisis de sangre para descartar otras afecciones que pueden provocar síntomas similares a los del síndrome de Gilles de la Tourette.
¿CÓMO SE TRATA EL SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE?
Puesto que el síndrome de Gilles de la Tourette es diferente en cada persona, el tratamiento también puede ser diferente. No existe una cura para el síndrome de Gilles de la Tourette, pero la mayoría de los tics no afectan a la vida cotidiana de los pacientes. Si lo hacen, los médicos pueden recomendar medicamentos para controlar los síntomas.
El síndrome de Gilles de la Tourette no es un trastorno psicológico, pero a veces los médicos derivan a sus pacientes, en edad infantil o adolescente a un psicólogo o psiquiatra. Ver a un terapeuta no detendrá los tics de su hijo, pero puede ser de ayuda para él poder hablar con otra persona sobre sus problemas, saber afrontar mejor el estrés y a aprender técnicas de relajación. Los terapeutas también pueden ayudar con otros problemas, como el TDAH, el TOC y/o la ansiedad.
Los tics suelen ser más graves durante la primera mitad de la adolescencia. La mayoría de las personas ven una gran mejoría cuando se acercan a los últimos años de la adolescencia o los primeros años de la etapa adulta, aunque habrá algunas personas seguirán teniendo tics durante la vida adulta.
¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Muchas personas no entienden qué es el síndrome de Gilles de la Tourette o cuál es su causa, de modo que no saben cómo actuar cuando están con alguien que tiene tics. Si las personas observan o hacen comentarios, los niños y los adolescentes con tics se pueden sentir avergonzados o frustrados. Quienes tengan este síndrome pueden tener que explicar lo que les ocurre a otras personas para que no se metan con ellos ni se burlen de sus tics.
Estos consejos pueden ayudar a los niños con síndrome de Gilles de la Tourette a abordar su síndrome:
• Implicarse. Algunos expertos señalan que, cuando los niños están absorbidos por una actividad, sus tics son más leves y menos frecuentes. El deporte, el ejercicio físico y las aficiones son excelentes maneras de que los niños enfoquen su energía física y mental.
• Echar una mano. Tener que afrontar el síndrome de Gilles de la Tourette suele hacer a los niños y a los adolescentes más comprensivos con los sentimientos de otras personas, sobre todo de otras personas jóvenes que tengan problemas. Pueden usar esta sensibilidad especial para hacer voluntariado. Es posible que saber que han ayudado a otras personas los ayude a aumentar su confianza en sí mismos y reducir sus complejos e inseguridades por sentirse diferentes.
• Valorar la creatividad. Las actividades creativas, como escribir, pintar, tocar o componer música, ayudan a centrar la mente en otras cosas, y también ayudan a desarrollarla.
• Buscar apoyo. patrocina grupos de apoyo con otras personas que entiendan los desafíos que plantea este síndrome.
• Asumir el control. Las personas con síndrome de Gilles de la Tourette pueden sentir que tienen más control en sus vidas si investigan sobre su afección, les hacen muchas preguntas a sus médicos y asumen un papel activo en su tratamiento.
Cada persona con síndrome de Gilles de la Tourette afronta de una manera diferente los desafíos físicos, emocionales y sociales propios de este síndrome. De todos modos, el síndrome de Gilles de la Tourette no tiene por qué afectar a la vida diaria, y los niños que lo tienen pueden disfrutar de hacer las mismas cosas que hacen los demás niños.
«PAPÁ, TE QUIERO»
Papá, ¿dónde estás?
Papá, te estaba buscando, quiero jugar contigo
Papá, quiero ir a tu trabajo, llévame contigo
Papá, cuéntame un cuento
Papá, mira cómo me tiro por el tobogán
Papá, ¿sabes lo que me ha pasado hoy en el cole?
Papá, te echo una carrera, ¿a ver quién gana?
Papá, vamos a dar una vuelta en bici
Papá, te estaba esperando despiert@, te quería dar un beso.
El día del padre o día de los padres es un día súper especial en el cual se celebra al padre de familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos.
Quiero hacer mención a este día para resaltar precisamente el valor insustituible del padre en el desarrollo de sus hijos.
La educación y crianza de los hijos es una experiencia maravillosa. Cualquier padre, por exhausto que se encuentre, no dudará en afirmar que es la mejor aventura de su vida. Y probablemente no le falte razón. Pero esta experiencia no está exenta de zonas sombrías. Una de ellas la protagonizan las batallas que se libran entre las distintas maneras que tienen los progenitores de comprender y vivir la enseñanza.
Es por ello que cuando se trabajamos con niños siempre debemos incorporar al padre en el desarrollo del niño. Proporcionándole así un lugar en la vida de su hijo o hija, que si no quedaría vacío.
Y digo incorporo porque en ocasiones es la madre la que hace la consulta sobre su hijo o hija, haciéndose cargo del tratamiento ella sola, emocionalmente y/o económicamente. Puede ser porque haya una situación de separación de pareja o porque la madre es la que está pendiente de todo lo relativo al cuidado y educación de sus hijos, o por otras razones.
He podido constatar, en general, que incorporar al padre en el desarrollo de su hijo ha resultado positivo desde un punto de vista terapéutico para el niño o niña.
Tan importante es que la madre valore al padre y le deje su espacio como educador de sus hijos, como que el padre ocupe su lugar y no se quede al margen.
¡Si eres papá no olvides lo valioso que eres para tus hijos! Ellos mismos te lo dirán, escúchalos.
PASTILLITAS PARA LA VIDA: SALUD EMOCIONAL TAREA DE TODOS
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA parece que debería ser instintiva. Pero con demasiada frecuencia, cuando tratamos de comunicarnos con otros, algo se extravía. Decimos una cosa, la otra persona escucha otra cosa, y se producen malentendidos, frustración y conflictos. Esto puede causar problemas en su hogar, escuela y relaciones laborales. Para muchos de nosotros, la comunicación más clara y efectiva requiere aprender algunas habilidades importantes. Ya sea que esté tratando de mejorar la comunicación con su cónyuge, hijos, jefe o compañeros de trabajo, aprender estas habilidades puede profundizar su relación con los demás, generar mayor confianza y respeto, y mejorar el trabajo en equipo, la resolución de problemas y su salud social y emocional en general.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN EFECTIVA?
La comunicación efectiva es más que simplemente intercambiar información. Se trata de comprender la emoción y las intenciones detrás de la información. Además de poder transmitir claramente un mensaje, también debe escuchar de una manera que gane el significado completo de lo que se dice y haga que la otra persona se sienta escuchada y entendida.
Más que solo las palabras que usa, la comunicación efectiva combina un conjunto de cuatro habilidades:
• Escucha comprometida.
• Comunicación no verbal.
• Gestionar el estrés en el momento.
• Afirmándose de manera respetuosa.
Si bien estas son habilidades que se aprenden, la comunicación es más efectiva cuando se vuelve espontánea en lugar de formulada. Un discurso que se lee, por ejemplo, rara vez tiene el mismo impacto que un discurso que se entrega (o parece que se entrega) de forma espontánea. Por supuesto, toma tiempo y esfuerzo desarrollar estas habilidades. Cuanto más esfuerzo y práctica ponga, más instintivas y efectivas serán sus habilidades de comunicación.
¿QUÉ LE IMPIDE COMUNICARSE DE MANERA EFECTIVA?
Las barreras comunes para una comunicación efectiva incluyen:
• Estrés y emoción fuera de control. Cuando está estresado (a) o emocionalmente abrumado (a), es más probable que malinterprete a otras personas, envíe señales no verbales confusas o desagradables y caiga en patrones de comportamiento poco saludables. Para evitar conflictos y malentendidos, puede aprender cómo calmarse rápidamente antes de continuar una conversación.
• Falta de concentración. No puede comunicarte de manera efectiva cuando está haciendo varias cosas a la vez. Si está revisando su teléfono, planificando lo que va a decir a continuación, o soñando despierto (a), es casi seguro que se pierda las señales no verbales en la conversación. Para comunicarse de manera efectiva, debe evitar las distracciones y mantenerse enfocado (a).
• El lenguaje corporal inconsistente. La comunicación no verbal debe reforzar lo que se está diciendo, no contradecirlo. Si dice una cosa, pero su lenguaje corporal dice otra cosa, es probable que su oyente sienta que está siendo deshonesto (a). Por ejemplo, no puede decir “sí” mientras niega con la cabeza.
• El lenguaje corporal negativo. Si no está de acuerdo o no le gusta lo que se dice, puede usar un lenguaje corporal negativo para rechazar el mensaje de la otra persona, como cruzar los brazos, evitar el contacto visual o golpear sus pies. No tiene que estar de acuerdo con, o incluso le gusta lo que se dice, pero para comunicarse de manera efectiva y no poner a la otra persona a la defensiva, es importante evitar el envío de señales negativas.
Videos (show all)
Contact the practice
Telephone
Website
Opening Hours
Monday | 09:00 - 17:00 |
Tuesday | 09:00 - 17:00 |
Wednesday | 09:00 - 17:00 |
Thursday | 09:00 - 17:00 |
Friday | 09:00 - 17:00 |
Saturday | 09:00 - 17:00 |
Sunday | 09:00 - 17:00 |