Dr. Pedia-Críticos

Dr. Pedia-Críticos

Información a cerca de medicina

14/06/2023

Eyyy pero dame algo de cooperacha 🤣🤣

El fantasma de mi cuarto a cada rato:

14/06/2023

🤣🤣🤣🤣 suele pasar

Ayúdame jebus...

24/05/2023

LACTANCIA MATERNA

COMPOSICION:
La LH es un sistema que se estructura en tres fases: emulsión-glóbulos de grasa, suspensión-micelas de caseína y solución-constituyentes hidrosolubles.

COMPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN EMULSIÓN
Constituye la fase lipídica de la leche humana en la que se encuentran los aceites, las grasas, los ácidos grasos libres, las vitaminas y demás componentes liposolubles.
Colesterol: la fracción emulsión es rica en colesterol.
Antioxidantes: la LH es rica es ácidos grasos insaturados, particularmente en poliinsaturados de cadena larga (LCP) fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso central y la retina.
Factores de protección: en la fracción emulsión se encuentran dos importantes agentes de defensa: los ácidos grasos de cadena corta y los ésteres, ambos con una importante actividad bactericida, destacando el factor antiestafilocócico de los ésteres.

COMPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN SUSPENSIÓN
Sus principales componentes son las proteínas con función plástica –caseínas– y la práctica totalidad del calcio y fósforo.

COMPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN SOLUCIÓN
Está constituida por las sustancias hidrosolubles como carbohidratos, proteínas, enzimas, hormonas y algunas vitaminas y minerales. Es lo que se considera el suero de la leche.
Agua: es el principal componente de esta fracción y cubre las necesidades del lactante si es amamantado exclusivamente y a demanda.
Proteínas del suero: son especialmente importantes por su actividad biológica: inmunoglobulinas, enzimas, algunas hormonas, factores de crecimiento y componentes antiinflamatorios.
Factores protectores: la fracción solución contiene la mayoría de los factores de protección presentes en la leche. Los principales son las inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM, IgD e IgE), la lactoferrina, el interferón, los factores del complemento C3 y C4, la lisozima, el factor bífidus, el factor anticólera, el factor antidengue y la lactoperoxidasa.
Carbohidratos: se presentan libres o combinados con aminoácidos y proteínas en una concentración aproximada del 7%. El 15% está compuesto por oligosacáridos, glucopéptidos, glucosa y galactosa y, el resto, es lactosa que constituye el carbohidrato predominante. La lactosa sirve de sustrato a la flora intestinal que produce importantes cantidades de ácido láctico reduciendo el pH intestinal. Entre los oligosacáridos nitrogenados de la LH cabe destacar el factor bífidus, nece- sario para el crecimiento de la flora bífida o bifidógena que constituye la flora predominante de los niños lactados al pecho.
Minerales: Su concentración es suficiente para cubrir las necesidades del lactante.

RIESGOS Y PERJUICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS PARA EL LACTANTE.
A corto plazo
Existe una peor adaptación gastrointestinal: La alimentación con sucedáneos provoca un tránsito intestinal más lento, 3 horas para el vaciado gástrico frente a 1 hora en los niños amamantados junto con una eliminación de meconio más lenta. La ausencia de hormonas en los sucedáneos (insulina, hormona de crecimiento...) retrasa la maduración del epitelio intestinal y el cierre de las uniones intercelulares favoreciendo el paso de antígenos y bacterias a la circulación sistémica los primeros días de vida. Así mismo hay un aumento en la incidencia y duración de procesos infecciosos. Entre los prematuros se observa mayor incidencia de enterocolitis necrotizante y de sepsis neonatal tardía. El síndrome de muerte súbita del lactante ocurre con mayor incidencia global en los lactantes no amamantados con clara relación dosis respuesta: a menor tiempo de amamantamiento mayor riesgo de muerte súbita.

A medio y largo plazo
Dificultades digestivas o de alimentación: la administración de sucedáneos puede dificultar la adaptación a la alimentación complementaria.
Peor desarrollo neurológico: Durante la etapa postnatal de desarrollo cerebral en el lactante no amamantado se observa menor cantidad de ácido siálico y ácido docosahexaenoico en la sustancia gris y en la sustancia blanca cerebelosa.
Obesidad: metaanálisis recientes demuestran que los lactantes no amamantados presentan un incremento del 20% en el riesgo de sobrepeso y un 25% en el de obesidad.
Cáncer: incremento en el riesgo de cáncer infantil en los lactantes no amamantados: 9% para leucemia linfoblástica aguda, 24% para linfoma de Hodgkin, y 41% para neuroblastoma.
Peor vínculo afectivo y mayor riesgo de maltrato infantil: el contacto estrecho con la madre durante el amamantamiento, con máximo contacto físico e intercambio de olores y sonidos, el aporte de triptófano en la leche humana y la secreción de oxitocina en la sangre materna, favorecen sentimientos de bienestar, reducen el estrés y ayudan a establecer un estrecho vínculo afectivo entre madre e hijo.
Riesgos y perjuicios de la alimentación con sucedáneos para la madre que no amamanta
A corto plazo
La madre que no amamanta está expuesta a un mayor riesgo de hemorragia postparto, peor invol ción uterina y pérdidas menstruales.
Así mismo existe una peor recuperación del peso preconcepcional, habiéndose demostrado una asociación entre amamantamiento y pérdida de peso postnatal de hasta medio kilo por mes de lactancia materna.
A medio y largo plazo
Este mismo estudio detectó que el riesgo de diabetes tipo II disminuye un 15 % por cada año de lactancia materna. En relación al cáncer, el riesgo de cáncer de mama se incrementa 4,3 veces por cada 12 meses de no lactancia.

28/04/2023

ESQUEMA DE SOLUCIONES EN PEDIATRIA (PARTE 2)
Formula para obtener la GKM en ml de acuerdo a las diferentes concentraciones de la solución glucosada.

Peso x GKM esto se divide entre 0.69, luego dividimos entre concentración de glucosa (0.05, 0.1, 0.5) el resultado es el total de ml de solución glucosada a infundir en 24 horas.

Ejemplo : 7 kg x 2= 14/0.69= 20.28/0.05= 405.7 ml para 24 horas de SG 5%.

23/04/2023

FISTULA SISTEMICO PULMONAR (PARTE 3)

La sobrecirculación pulmonar surge si la derivación es demasiado grande y se manifiesta por edema pulmonar, SaO2 superior al 85% y dificultad para desconectarse de la ventilación mecánica. El edema pulmonar hemorrágico homolateral refleja una sobrecirculación pulmonar unilateral. La sobrecirculación pulmonar significativa suele ser una indicación para regresar al quirófano para reducir el tamaño de la derivación.

La obstrucción de la derivación produce hipoxemia severa y representa una emergencia. La auscultación de un “soplo de derivación” con la campana del estetoscopio es un método eficaz para evaluar rápidamente el flujo de derivación al lado de la cama. La ausencia del soplo de derivación confirma el diagnóstico, que puede confirmarse por la ausencia de flujo de derivación en las imágenes de flujo Doppler en color. La obstrucción de la derivación inmediatamente después de la cirugía probablemente requiera una nueva operación, pero en algunos casos, el estrechamiento en el sitio de la anastomosis proximal puede tratarse con angioplastia percutánea con balón. Se ha descrito la infusión local de activador tisular del plasminógeno recombinante para la trombólisis de derivación. La hipoxemia inexplicable y la dificultad para desconectarse de la ventilación mecánica pueden surgir de una variedad de problemas pulmonares. Además de los hallazgos físicos y radiográficos obvios, un aumento en la saturación de SaO2 con el aumento de la concentración de O2 inspirado indica la presencia de enfermedad pulmonar como el principal factor en la hipoxemia inexplicable. La enfermedad pulmonar puede adoptar la forma de quilotórax por lesión del conducto torácico, hemotórax por lesión de los vasos intercostales o atelectasia por lesión del nervio frénico.

21/04/2023

FISTULA SISTEMICO PULMONAR (PARTE 2)

LA DERIVACIÓN DE BLALOCK-TAUSSIG MODIFICADA EN EL RECIÉN NACIDO
En la actualidad, una derivación de Blalock-Taussig modificada es el procedimiento paliativo de elección para los recién nacidos con disminución del flujo sanguíneo pulmonar. La derivación de Blalock-Taussig modificada, que utiliza un injerto de politetrafluoroetileno (Gore-Tex) interpuesto entre la arteria innominada o subclavia y la AP ipsilateral, aumenta el flujo sanguíneo pulmonar, lo que idealmente resulta en una circulación equilibrada y una saturación de oxígeno arterial sistémica (SaO2) de aproximadamente 75% a 80%. Esto da como resultado una relación Qp:Qs entre ~1 y 1,8. El aumento del flujo sanguíneo pulmonar proporcionado por la derivación sistémica a AP parece mejorar el crecimiento de las AP, proporcionando condiciones anatómicas favorables para futuras anastomosis cavo pulmonares.

Manejo posoperatorio de cuidados intensivos después de la derivación Blalock-Taussig El manejo posoperatorio después de la colocación de una derivación Blalock-Taussig generalmente no presenta complicaciones. La SaO2 debe ser del 75% al 80%, suponiendo ausencia de enfermedad pulmonar, función ventricular izquierda adecuada y flujo adecuado a través de la derivación. La extubación se difiere hasta que el flujo sanguíneo pulmonar sea adecuado y las saturaciones arteriales de oxígeno sean estables. El diagnóstico diferencial de SaO2 por debajo del rango deseado incluye hipotensión, estrechamiento u oclusión de la derivación, enfermedad pulmonar y, con menor frecuencia, tamaño inadecuado de la derivación. La medición de un sistema bajo frente a la saturación de O2 (SvO2) sugiere sangre sistémica inadecuada. Por lo tanto, si se pueden excluir la enfermedad pulmonar y la obstrucción de la derivación, en ocasiones puede ser necesaria la administración de un volumen de líquido suplementario o fármacos inotrópicos para optimizar el gradiente de presión de perfusión y mantener la SaO2 en el rango deseado. La anticoagulación mediante el uso de dosis bajas de heparina en el postoperatorio inmediato o aspirina a largo plazo para reducir el riesgo de trombosis de la derivación sigue siendo controvertida.

15/04/2023

ESQUEMA DE SOLUCIONES EN PEDIATRIA (PARTE 1)

Requerimientos basales en pediatría lo más usado para calcular estos son en base a esquema de Holliday-Segar

1-10 Kg…………………………………………………. 100 mlKg. (1000 ml)
11-20 Kg………………………..………………………. 50 mlKg. (500 ml)
Posterior a los 20 Kg por cada Kg ………….. 20 mlKg.

Otra forma de calcular los requerimientos es en base al peso como sigue:

Peso 10 kg (primero se calcula la superficie corporal)
SC se calcula en base a peso.
Peso < 10kg fórmula (peso x 4 + 9 /100).
Peso >10 kg fórmula (peso x 4 + 7 /peso + 90).

Ejemplo con esquema de Holliday- Segar.
Paciente de 6 meses con peso de 7 kilos.

7 x 100 ml = 700 ml en 24 horas.
Lo mas frecuente es indicar el esquema para 8 horas.
Los 700 ml lo dividmos entre 3 y es lo que anotamos en las indicaciones, además del aporte de electrolitos basales (Na, K, Ca, Mg), esto es más frecuente en el paciente critico. En pacientes estables generalmente dejamos solo aporte de sodio y potasio o incluso sin este ùltimo.

700 ml/3= 233 ml (lo podemos dejar en 230 o 240 ml).
Indicamos de la siguiente manera.
1. Esquema de soluciones IV para 8 horas (102 mlkgdia/K2/GKM3.5)
Solución mixta……….. 240 ml
KCL…………………………. 5 mEq.

Ejemplo con paciente de peso de 28 kilos (SC=1).
1-10 kg………. 1000 ml
11-20 kg……… 500 ml
8 kg x20……… 160 ml
Total…………… 1660 ml en 24 horas.
Lo dividimos entre 3 ya que como mencionamos generalmente los esquemas se indican para 8 horas, resultaria lo siguiente:

1660 ml/3 = 553 ml para infundir en 8 horas.

1. Esquema de soluciones IV para 8 horas ( 1660 mlSCdia/K20/GKM 2)
Solución mixta……….. 553 ml
KCL…………………………. 6.5 mEq.

15/04/2023

FISTULA SISTEMICO PULMONAR (PARTE 1)

El objetivo quirúrgico para los recién nacidos con disminución del flujo sanguíneo pulmonar es aumentar el flujo sanguíneo pulmonar con una derivación sistémica a AP. Antes de la corrección quirúrgica, el conducto arterioso es la principal fuente de flujo sanguíneo pulmonar en estos lactantes. El cierre ductal puede provocar hipoxemia grave, acidosis metabólica y muerte. Por lo tanto, se debe administrar PGE1 (0,05 mcg/kg/min) mediante infusión intravenosa continua para mantener la permeabilidad del conducto arterioso y el flujo sanguíneo pulmonar. La terapia de apoyo adicional para prevenir la vasoconstricción pulmonar incluye la corrección de la acidosis, el mantenimiento de niveles normales de glucosa y calcio en la sangre y la preservación de un ambiente térmico neutral.

La intubación traqueal o la inducción de la anestesia requiere técnicas que mantengan una PVR normal. El objetivo principal es evitar el empeoramiento de la hipoxia y la hipercapnia, que pueden aumentar la RVP en el momento de la intubación.

Website