Revisionismo historico

Revisionismo historico

INFORMACION HISTORICA

28/06/2023

Cuánta magia en una foto

18/02/2023

SAÚL PATRICH... Bioquimico argentino el inventor de la "REFRESCOLA"...
A fines de los años ‘40, un bioquímico de ap***s 22 años que trabajaba para una fábrica de Fernet catando bebidas y creando recetas, descubrió el que se consideraba uno de los secretos mejor guardados del mundo: la fórmula de la Coca-Cola. Ni lento ni perezoso, mudó el laboratorio al patio de su casa de Devoto, le ganó el primer juicio del mundo a la multinacional por el uso de la palabra “Cola” y empezó una empresa que en los siguientes veinte años se convertiría en un éxito nacional tan grande que hasta se le atribuía al mismísimo Perón. Y que murió con el desmantelamiento de la industria industrial, los almacenes y el sifón de mesa... Para empezar, la Refres-Cola no era una gaseosa sino un jarabe concentrado listo para ser diluido con soda. De hecho, su etiqueta mostraba una familia tipo con el padre en el acto de accionar un sifón. Sus ventajas consistían en que podía ser utilizada mucho después de abierto el envase, sin perder sus cualidades, y que cada persona podía regular la intensidad del sabor a su gusto, como una gaseosa bajo el concepto “hágalo usted mismo”. Aunque su principal atributo era económico, como proclamaba uno de sus slogans: “Con una botella sola / 40 vasos de Refres-Cola”. Es decir que rendía casi 10 litros por botella. “Y aparte era más saludable —añade don Saúl Patrich (foto)— porque no contenía ácido fosfórico ni cafeína, que son las sustancias más cuestionadas de la Coca-Cola.” Pese a todo esto, no le fue sencillo imponer una bebida elaborada en el patio de su casa, con una cuba de madera de 200 litros sin bombeador ni filtro, y cuyas botellas eran llenadas, etiquetadas y encorchadas a mano, una por una, por el propio Patrich y sus hermanos.

15/12/2022
11/03/2022

LE CORTARON LOS SENOS Y LA ARRASTRARON DESNUDA A LA PLAZA PARA EJECUTARLA, ANTES LE HICIERON VER COMO DESCUARTIZARON A SU ESPOSO.
"Hoy en el día Internacional de la mujer recordamos la increíble y desgarrado historia de Bartolina Sisa".

Nació el 25 de agosto de 1750 en la provincia Loayza del departamento de La Paz. Hija de comerciantes, se dedicó a esta actividad desde su juventud. Contrajo matrimonio con Julián Apaza “Tupac Katari”.
Junto a su esposo lideró el levantamiento indígena contra las autoridades virreinales y las reformas fiscales.
Durante 109 días las tropas de Tupac Katari cercaron la ciudad de La Paz, hasta la llegada de las fuerzas realistas.
Debido a una traición Bartolina Sisa fue capturada. En cautiverio fue torturada para delatar a sus compañeros. Su esposo trató de rescatarla, organizando un segundo cerco a la ciudad de la Paz que no tuvo éxito. Tupac Katari fue capturado en Chinchay, había sido traicionado por uno de sus hombres. El 13 de noviembre de 1781 fue descuartizado frente a su esposa.

Bartolina recibió su sentencia el 5 de septiembre de 1782. Antes de ser ejecutada, fue sacada desnuda a la Plaza Mayor, atada del cuello a la cola de un caballo. Se le cortaron los senos, luego la arrastraron y la ahorcaron. Sus restos fueron expuestos en varios pueblos como forma de escarmiento.
Así murió la que fue llamada en su época “la virreina” y dirigió junto a su esposo un levantamiento que sucedió a la gran rebelión de Túpac Amaru II y los hermanos Katari.
Fuente : Juan José Pacheco Ibarra del rincón de la historia Peruana.

Publicado por Mi antiguo Perú TV.

Mobile uploads 12/11/2021

LA MADRE.

El ocho de noviembre es el Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro.
¿Porque?
Porque un 8 de noviembre de 1847, murió Maria Remedios del Valle, la Madre de la Patria.
Nace un día desconocido, de un año incierto. Tal vez haya sido 1766, o quizás 1767. Nadie lo sabe con certeza. Lo que sí conocemos, es que era porteña, nacida en la Ciudad de Buenos Aires.
Era negra como la noche misma. Tal vez nacida esclava, aunque la historia no lo registra. Y si nació con dueño, tampoco sabemos cómo consiguió su libertad.
Se llamaba María Remedios del Valle.
El primer registro histórico que existe de ella, fue cuando combatió contra el inglés, aquella vez que los gringos se quisieron quedar con la ciudad que la había visto nacer. ¡Habrase visto tanto atrevimiento! Allá fue María, a echarlos a balazos.
Cuando el Pueblo de Mayo gritó ¡Revolución!, allí estaba María, preparada para la acción. Marchó al norte, junto a su marido, y sus dos hijos, como parte de la Primera Expedición al Alto Perú. Los continuos reveses de aquella fatídica cruzada, hizo que se quedara sola, al morir los hombres de su familia.
Cuando llegó Manuel Belgrano, se presentó delante de él, y pidió ser incorporada. Manuel era reacio a la participación de las mujeres en la milicia, y le negó el pedido. Pero pronto, el destino le brindó la oportunidad para demostrar su compromiso con la causa revolucionaria.
“Tucumán” se llamó aquella batalla, en donde desobedeciendo las ordenes de Belgrano, María se metió entre la balacera, ayudando a los heridos, dando su pecho materno para que algún moribundo partiese, y alentando a los combatientes.
Y ya formando parte del Ejército del Norte, acompañó al General hasta la gloriosa jornada de“Salta”, y luego más allá, al Alto Perú.
Supo ser de los inmortales derrotados en “Vilcapugio”.
Y supo también ser integrante de aquel trío de mujeres, que bajo las balas realistas, acompañaron a los soldados patriotas en la “Batalla de Ayohuma”, y que pasaron a la historia como “Las Niñas de Ayohuma”.
Fue herida en combate, y tomada prisionera por los hombres del Rey: Su osadía de levantar las armas en contra de Fernando VII, sumada a su condición de mujer, le valieron el castigo de ser azotada impiadosamente durante nueve días. Su cuerpo moreno llevaría por siempre las marcas de aquel castigo cruel
Pudo escapar de su encierro, y como no podía ser de otra manera, volvió a sumarse a la lucha emancipadora, esta vez al lado del gaucho inmortal, Don Martín Miguel de Güemes.
Hasta que un buen día, la Guerra de Independencia terminó. Y así María partió hacia la lejana Buenos Aires, cargada de gloria y de cicatrices.
Dicen que se afincó en un rancho mísero, en las afueras de la ciudad. Dicen que frecuentaba los atrios de las principales iglesias porteñas, vendiendo pastelitos, tortas fritas o empanadas, para así poder matar el hambre que la miseria le imponía.
Dicen que a quien quisiera escucharla, le contaba de sus batallas y combates, en un tiempo ya lejano, en donde supo defender las armas de la Patria. Se hacía llamar la “Capitana”, aunque para decir la verdad, casi todos solamente la tomaban como una pobre vieja senil y desvariada.
Pidió que se la pensionara, en honor a sus viejas luchas. Pero el estado le dijo que no.
Ya sexagenaria, el General Juan José Viamonte la encontró casi de casualidad, mendigando en una calle de Buenos Aires, y preguntándole su nombre, la reconoció.
Viamonte hizo un pedido a la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires, solicitando una pensión para la anciana Capitana, Guerrera de la Independencia.
Luego de muchas idas y vueltas, la Junta decidió otorgarle una pensión muy exigua, ap***s de treinta pesos, que a duras p***s podía ayudar en su miseria a la gloriosa negra.
Ya en sus años finales, la suerte de María Remedios del Valle, fue cambiando poco a poco. Era el momento del reconocimiento. Fue ascendida a Sargento Mayor de Caballería (grado hoy día inexistente, pero equivalente al actual Teniente Coronel).
Juan Manuel de Rosas fue el último que supo rescatar los sacrificios de tan noble mujer. Le reconoció su grado, la colocó en la planta activa del Ejército, y le aumentó considerablemente el sueldo.
María Remedios del Valle, esa parda gloriosa, murió anónimamente un 8 noviembre de 1847.
Mujer de cuna pobre, supo ganarse un lugar entre los Próceres que hicieron grande esta Nación. Su condición de mujer, y mucho menos el color de su piel, no fueron impedimentos para que ella conquistara el respeto de los soldados junto a los que combatió. La trataron como una igual, ganándose ese lugar con coraje y sacrificio. Sólo cuando existe un corazón generoso y desinteresado, se puede llegar hasta donde llegó María.
Ella supo de qué se trataba aquella lucha heroica, y quiso ser partícipe voluntaria. Ella entendió que era el parto doloroso de una Nueva Nación en la faz de la Tierra, y no quiso ser menos, que la Madre de la Patria.

Nota: imagen digital realizada por el amigo Ramiro Ghigliazza . Asesoramiento histórico por parte de uno de los Administradores.

Timeline photos 12/11/2021

LA CAPITANA
(Un día como hoy... fallecía )

Una tarde de agosto de 1827, el general Juan José Viamonte salió de su casa dispuesto a realizar una caminata por entre las calles de Buenos Aires. Al llegar a una plaza observó a una mujer morena, afrodescendiente, que se encontraba pidiendo monedas a quienes pasaban por allí. En la distancia, su rostro le pareció familiar. A los pocos pasos, comprobó lo que sospechaba y no se animaba a confirmar. Por eso, sin salir de su asombro, caminó hacia ella y, tras preguntarle su nombre, le dijo: "¡Usted es la Capitana, la que nos acompañó al Alto Perú, es una he***na!". Ella le explicó que había terminado en la indigencia tras ser rechazados sus pedidos de ayuda y que ahora sobrevivía pidiendo limosnas. Su nombre era María Remedios del Valle y, no mucho tiempo atrás, había dado su vida por la independencia.

De ella no se sabe cuándo nació -aunque se estima que fue algún día entre 1766 y 1767-, ni tampoco exactamente cuándo falleció -probablemente, un 8 de noviembre de 1847-. Tal vez a los 79 años, tal vez a los 81. Lo que sí se sabe es que fue nombrada Capitana y Madre de la Patria por Manuel Belgrano, que fue una de las mujeres que estuvieron al frente en la Batalla de Ayohúma. Se sabe, además, que participó en la resistencia a las invasiones inglesas y que estuvo combatiendo en el Ejército Norte tras la Revolución de Mayo durante la guerra de la independencia de la Argentina.

Su espacio en la historia, se lo construyó sola. Tras la negativa de Belgrano a su pedido de ayudar en la Batalla de Tucumán, del Valle decide aparecerse en el frente y participar. A partir de ese momento, continuaría su camino combatiendo por lo que creía justo. El 14 de noviembre de 1813, luego de ser herida de bala, detenida y sometida a 9 días de azotes públicos, logra huir para volver a luchar junto a Güemes. Cuando la guerra terminó, volvió sola a Buenos Aires y, de ahí en más, nadie la recordó. La historia oficial la ocultó y tiñó de blanco, tanto a ella como a sus compañeras negras. Las intentó borrar del frente y les puso la tarea de “enfermeras”. Además, las describió como menores: ahora eran Las Niñas de Ayohúma. Sin embargo, la realidad distaba mucho de la fábula que diseñaron los intelectuales argentinos que, entre sueños, pintaban una patria blanca con rasgos europeos.

Aquella tarde en la plaza, Viamonte le prometió hacer lo posible para conseguirle una pensión por su desempeño militar. En un comienzo al Junta dictaminó que tenían temas más importantes y, varios meses después, tras insistencias y burocracias, se le otorgó un sueldo de 30 pesos. Pero con una aclaración importante: sería sin retroactivos. Al tiempo, María Remedios del Valle comenzó a recibir un sueldo en reconocimiento a su heroísmo. Serían unas monedas que le daban el lujo, si la suerte la acompañaba, de vivir unos días al mes.

Mobile uploads 05/11/2021

El maravilloso poder de las palabras.

Leticia!💓

Leticia fue mi alumna en la escuela 'Justo Sierra", en plena Sierra. Tenía 11 años de edad.

Once años conociendo las carencias y la mugre de la vida.

Siempre con la misma ropa, heredada por una tradicional necesidad familiar.

Once años batallando con los bichos de día y de noche.

Con una nariz que como vela escurría todo el tiempo.

Con el pelo largo y descolorido sirviendo de tobogán a los piojos.

Aun así, era de las primeras en llegar a la escuela.

Tal vez iba por los momentos necesarios para soñar que era lo que no; aunque enfrentara el rechazo y el asco de los demás.

A la hora del trabajo en equipo nadie la quería.

No dieron la oportunidad para demostrar qué tan inteligente era: el repudio fue lo que Leticia conoció.

Me desconcertaba el hecho de ver que algunos varones con características semejantes a las de Leticia eran aceptados por el resto de las niñas y los niños, pero no ocurría lo mismo con Leticia y las niñas.

A mí sólo se me ocurría hacer recomendaciones que nunca fueron atendidas.

En ese tiempo me preguntaba:

¿de qué sirve leer cuentos a esos niños que no han comido?;

¿serviría de algo alimentarlos con fantasías?

Yo creía que sí, pero no sabía hasta dónde.

Constantemente les brindaba relatos, sobre todo en la mágica hora de lecturas, dos veces por semana.

Un día conté "La Cenicienta" y cuando llegué a la parte en que el hada madrina transformó a la jovencita andrajosa en una bella señorita de vestido va****so y zapatillas de cristal, Leticia aplaudió frenéticamente el milagro realizado.

Había una súplica en su rostro que provocó la burla de los que no tenían la misma capacidad ni la misma necesidad de soñar.

Esta vez hubo recomendaciones y regaños.

En otra ocasión, pregunté a mis alumnas y alumnos: ¿qué quieren¬ ser cuando sean grandes?

Y el cofre de sus deseos se abrió ante mí: alguien quería ser astronauta, aunque al pueblo ni el autobús llegaba; otros querían ser maestros, artistas o soldados.

Cuando le tocó el turno a Leticia, se levantó y con voz firme dijo:

“¡Yo quiero ser doctora!"

y una carcajada insolente se escuchó en el salón.

Apenada, se deslizó en su banca invocando al hada madrina que no llegó.

Mi labor en esa escuela terminó junto con el año escolar.

La vida siguió su curso.

Después de quince años, regresé por esos rumbos, ya con mi nombramiento de base.

Hasta entonces encontré algunas respuestas y otras preguntas.

Las buenas noticias me abordaron en autobús, antes de llegar al crucero donde trasbordan los pasajeros que van al otro poblado.

Llegaron en la presencia de una señorita vestida de blanco.

-¡Usted es el maestro Víctor Manuel!... , Usted fue mi maestro! –me dijo-
sorprendida y sonriente.

El que podía encantar serpientes con las historias que contaba.

Halagado, contesté:
-Ése mero soy yo.

- ¿No me recuerda, maestro? -preguntó, y continuó diciendo con la misma voz firme de otro tiempo- yo soy Leticia ... y soy doctora ...

Mis recuerdos se atropellaban para reconstruir la imagen de aquella chiquilla que en otro tiempo nadie quería tener cerca.

Se bajó en el crucero dejando, como La Cenicienta, la huella de sus zapatillas en el estribo del autobús ...

Y a mi con mil preguntas.

Todavía alcanzó a decirme: - Trabajo en Parral ... búsqueme en la clínica tal... y se fue …

Un día fui a la clínica que me dijo y no la encontré.

No la conocían ni la enfermera ni el conserje.

¡Era demasiada belleza para ser verdad!

"Los cuentos son bellos pero no dejan de ser cuentos", me lamentaba.

Arrepentido de haber ido, y casi derrotado, encontré a la directora de la clínica y hablé con ella.

Lo que me dijo, revivió mi fe en la gente y en la literatura:

-La doctora Leticia trabajaba aquí -me contó-.

Es muy humana y tiene mucho amor por los pacientes, sobre todo con los más necesitados.

-Ésa es la persona que yo busco -casi grité.

- Pero ya no está con nosotros-dijo la directora.

-¿Se murió? -pregunté ansioso.

-No. La doctora Leticia solicitó una beca para especializarse y la ganó ... ahora está en Italia.

Leticia sigue aprendiendo más y enseñando sus secretos para luchar.

Yo sigo queriendo saber hasta dónde llega el poder de las palabras; ¿cuál es el sortilegio para encantar a las serpientes que jalan a los descobijados?; como profesor, ¿qué puedo hacer para equilibrar la balanza de la justicia social ante casos parecidos?; ¿cuándo empezó el despegue de los sueños de Leticia en cuanto al resto de sus compañeras y compañeros?; ¿dónde radica la fortaleza de las mujeres que superan cualquier expectativa?

Ya no quiero ser el maestro de Leticia: Ahora quiero aprender.

Quiero que me enseñe cómo evoluciona una oruga hasta convertirse en ángel y, sobre todo, quiero descubrir cuál fue la varita mágica que la convirtió en la Princesa del Cuento.
Del muro:Enseñanza

Alas y Raíces
La vida es como te la cuentas 🌻

Timeline photos 02/11/2021

A LOS CAÍDOS POR LA LIVERTÁ
(Un día como hoy... a 100 años de las )

Una carta fechada el 20 de abril de 1920 llegaba al despacho del ministro del Interior. Venía desde la Patagonia y llevaba la firma del gobernador Correa Falcón. Decía, con evidente preocupación, que “algunos elementos de ideas avanzadas” habían iniciado una campaña tendiente a “subvertir el orden público en este territorio”. Muy lejos de la poblada Buenos Aires, en tierras que habían quedado en manos de esos pocos grandes favorecidos del genocidio que llamaron Campaña del Desierto, no todo marchaba a placer de sus dueños. El fin de la Primera Guerra Mundial había afectado el negocio, y esos estancieros que eran amos y señores de todo el sur del país no habían logrado que sus cargamentos salieran del puerto. En ese contexto, lo que era “crisis” para algunos se traducía en miseria para el pueblo.

Para aquel entonces, las condiciones extremas en las que vivían las familias ya no daban para más. Los obreros hacían jornadas de entre 12 y 16 horas diarias y ni siquiera cubrían las necesidades mínimas. Por eso, reunidos en asamblea, los trabajadores -principalmente anarquistas- decidieron llamar a una huelga general para el 1º de noviembre de 1921 si no se cumplían antes sus demandas. Entre ellas, estaban las mejoras en las raciones de alimentos, un sueldo mínimo, descanso los sábados y fin del hacinamiento. Sin embargo, tras días de silencio, el pedido ni siquiera fue escuchado.

A kilómetros de allí, el diario La Nación publicaba sobre el “huelguista malo” y el presidente Yrigoyen ordenaba al coronel Varela llevar algo de la recién estrenada democracia al suelo patagónico. Poco a poco, el ejército argentino fue avanzando en lo que fueron dos meses de persecuciones y exterminio. Cuando la situación ya era más que crítica, se acordó que, si se levantaba la huelga, se terminaría la matanza y se aceptarían las demandas. Pese al discurso cargado de dolor y esperanzas que el peón Soto daría durante una apurada asamblea tratando de cambiar un futuro que se avecinaba como trágico, hartos de hambre y pobreza, los trabajadores decidieron confiar.

Minutos después, aquellas advertencias desesperadas se harían realidad: los militares los fusilarían uno a uno, y los desaparecerían en tumbas masivas. El último paso sería rastrillar la provincia para “limpiar” la zona de indeseables. Más tarde, llegaría la algarabía de los capitalistas que festejarían el inmenso favor del Gobierno. Era el fin de una huelga histórica donde el pueblo organizado puso la solidaridad y la ética por encima de la explotación. Era, también, un ejemplo de lo que es capaz el poder cuando se lucha por dignidad. Jamás existió autocrítica, ni de radicales, ni de militares, ni de aquellos historiadores que operaron para esconder la verdad. Pero en la historia siempre triunfa la ética, dijo alguna vez Osvaldo Bayer, y hoy, esos “caídos por la livertá” son mártires del pueblo. Sus asesinos, por su parte, descansan en el olvido.

Timeline photos 20/09/2021

🧓🏽 La última fotografía de Segundo Ramírez, "Don Segundo Sombra", a los 85 años de edad en San Antonio de Areco. Provincia de Buenos Aires, 1936.

✍ Ramírez fue la inspiración Ricardo Güiraldes para escribir su famosa novela gauchesca.

📷 AR-AGN-AGAS01-Ddf-rg-2898-6041

Timeline photos 16/09/2021

EL BANDIDO SANTO
(Un día como hoy... se suicidaba )

Dicen que era un joven muy inteligente, que le tocó vivir en los tiempos posteriores al genocidio de Roca, entre ranqueles o araucanos que huían de las balas, quienes no tenían privilegios ni derechos y sobrevivían en villas, bajo toldos, o como podían. Dicen, además, que a pesar de nacer en una familia de inmigrantes que vivían con menos de lo justo, Juan Bautista llegó a cursar el 5º grado hasta que se vio obligado a dejar para trabajar. Que se conocía de memoria el Martín Fierro y, tal vez, no era casualidad que le interesase tanto la historia de un gaucho que escapaba de los opresores. Años más tarde, ese joven que pasaría parte de su adolescencia entre anarquistas se transformaría en una leyenda viva que, muchas veces, no distinguiría entre fábulas y verdades increíbles.

Su historia cuenta que el 4 de noviembre de 1919, pasado el mediodía, Bairoletto tuvo una fuerte discusión por una mujer con el cabo Elías Farache. Se conocían bien: era el mismo oficial que, alguna vez, lo había encerrado y torturado durante toda una noche sin motivo alguno. Entre gritos y golpes, el joven terminó disparando tres tiros y asesinando al policía. Lo que vendría luego sería una fuga de película y el nacimiento de un mito que, repleto de hazañas, venganzas, robos y ayuda a quienes menos tenían, se iría gestando alrededor de un "bandido santo".

Perseguido por la policía que buscaba hacerle la vida imposible, la imagen de Bairoletto se fue haciendo cada vez más popular. Lo que robaba, generalmente de estancias o de patrones adinerados, lo repartía entre las familias más necesitadas. De esta forma, pese al intento de las autoridades de mostrarlo como alguien violento y peligroso, la gente lo ayudaba a refugiarse, a escapar o le advertían si lo buscaban por donde andaba. Con los años, junto a su compañera Telma y sus dos hijas, decidió abandonar la vida nómade e instalarse en un poblado rural de Mendoza. Con nuevo nombre, Bairoletto comenzó una vida distinta, trabajando en su huerta y vendiendo la cosecha. Todo parecía ir bien, hasta la noche del 14 de septiembre de 1941.

Eran las 6 de la mañana cuando escuchó llegar a la policía. Su ubicación, se sabe, había sido delatada por un amigo a cambio de una recompensa. Inmediatamente, tomó un revólver y observó por la ventana. Ya sabía que no podría sobrevivir, eran 16 hombres armados contra él. Por eso, luego de dispararle a un oficial, se llevó el arma a la cabeza y se quitó la vida. Había entendido que era la única forma de salvar a su familia. La policía intentaría jactarse de haberlo asesinado, pero nadie lo creería. Todo el pueblo sabía que jamás les daría el gusto de capturarlo y que siempre, a lo largo de su vida, primero estuvo su gente.

Una de las nietas de San Martín llegó a ser una he***na durante la Primera Guerra Mundial 16/08/2021

Una de las nietas de San Martín llegó a ser una he***na durante la Primera Guerra Mundial Josefa Dominga, más conocida como Pepa, no solo cumplió un papel fundamental para la reconstrucción de la historia del Librtador sino que además se destacó por su valentía durante uno de los conflictos armados más importantes de la historia.

08/07/2021
Timeline photos 07/07/2021

María Remedios del Valle 🇦🇷 Madre de la Patria

Porteña nacida alrededor del año 1766, afrodescendiente y he***na de nuestra patria, participó en la defensa de Buenos Aires durante la segunda invasión inglesa.
El 6 de julio de 1810, al organizarse la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, se incorporó a la marcha junto a su familia: su marido y sus dos hijos, que fallecieron en la guerra.
Pese a esta tragedia, María Remedios continuó luchando por nuestra independencia. Fue auxiliar y combatiente del Ejército del Norte dirigido por el General Manuel Belgrano.
Por su gran valor y entrega fue apodada "Madre de la Patria" y Belgrano la designó Capitana del Ejército del Norte.

✏️ Ilustración de María Remedios del Valle realizada por María Colores Lozza Foster, educadora del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, expuesta en el panel “Las Mujeres de la Patria”.

02/07/2021

UN DÍA COMO HOY DE 1974 DUELO NACIONAL POR LA MUERTE DEL MÁS GRANDE LÍDER POPULAR DEL SIGLO XX: JUAN DOMINGO PERÓN

Tres veces presidente de los argentinos, creador del movimiento peronista, el mayor partido de masas del mundo occidental, luchó incesantemente por mejorar el destino de los desposeídos y establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización.

“Perón cada día gobierna mejor”, escribió Norberto Galasso en una breve reseña que nos envió el año pasado y que vale la pena volver a leer en el siguiente link: http://www.pensamientodiscepoleano.com.ar/JULIO%202.html

Timeline photos 27/06/2021

El grito de Alcorta, aquella gran huelga chacarera
Un día como hoy, 25 de junio de 1912, se produjo en Santa Fe la revuelta de los chacareros de la pampa gringa que protestan por los altos precios de los arrendamientos rurales y los intereses que les cobran los bancos por los créditos que solicitan para producir. La protesta pasó a la historia como el "Grito de Alcorta", en referencia a la localidad santafecina que fue epicentro de los acontecimientos y primera sede de la recién fundada Federación Agraria Argentina. Comparto con ustedes un texto sobre aquella histórica huelga de chacareros.
Autor: Felipe Pigna
https://www.elhistoriador.com.ar/el-grito-de-alcorta/

Carta de Rosas a Federico Terrero sobre el as*****to de Urquiza - El Historiador 11/04/2021

Carta de Rosas a Federico Terrero sobre el as*****to de Urquiza - El Historiador El 11 de abril de 1870 murió en el Palacio San José, Entre Ríos, el general Justo José de Urquiza, asesinado por el sargento mayor Simón Luengo. Reproducimos a continuación una carta que Rosas le escribió a Federico Terrero sobre el as*****to. Fuente: Copia de Máximo Terrero en Archivo Gener...

08/11/2020

Antes eran esclavos ..ahora somos rebeldes

29/10/2020
14/10/2020

✅CRISTOBAL COLON 🤔🤔

Lo que trajo Cristóbal Colón y no se enseña en los colegios.
El Reino de terror de Colón es uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia.
Sorprendentemente, Colón supervisó la venta de niñas nativas a la esclavitud sexual.
Las niñas de 9 a 10 años eran las más deseadas por sus hombres. En 1500, Colón escribió casualmente sobre ello en su diario. Dijo:
"Cien castillos son tan fáciles de conseguir para una mujer como para una granja, y esto es muy general y hay muchos traficantes que buscan niñas; las de nueve a diez años están ahora en demanda."
Obligó a estos pacíficos nativos a trabajar en sus minas de oro hasta que murieron de agotamiento. Si un trabajador "indio" no entregaba toda su cuota de polvo de oro antes de la fecha límite de Colón, los soldados le cortaban las manos y se las ataban al cuello para enviar un mensaje. La esclavitud era tan intolerable para esta dulce y gentil gente de la isla que en un momento cien de ellos se suicidaron en masa. La ley católica prohibía la esclavitud de los cristianos, pero Colón resolvió este problema. Simplemente se negó a bautizar a los nativos de La Española.
En su segundo viaje al Nuevo Mundo, Colón trajo cañones y perros de ataque. Si un nativo se resistiera a la esclavitud, le cortaría una nariz o una oreja. Si los esclavos trataban de escapar, Colón los quemaba vivos.
Otras veces, enviaba perros de ataque para cazarlos, y los perros arrancaban los brazos y las piernas de los nativos que gritaban mientras aún estaban vivos. Si los españoles se quedaron sin carne para alimentar a los perros, los bebés arahuacos fueron matados para comer.
Los actos de crueldad de Colón fueron tan indecibles y tan legendarios - incluso en su época - que el gobernador Francisco De Bobadilla arrestó a Colón y a sus dos hermanos, los ató con cadenas y los envió a España para que respondieran por sus crímenes contra los arahuacos. Pero el rey y la reina de España, con su tesoro lleno de oro, perdonaron a Colón y lo liberaron.
Uno de los hombres de Colón, Bartolomé De Las Casas, estaba tan mortificado por las brutales atrocidades de Colón contra los nativos que dejó de trabajar para Colón y se convirtió en un sacerdote católico. Describió cómo los españoles bajo el mando de Colón cortaban las piernas de los niños que huían de ellos para probar el filo de sus cuchillas. Según De Las Casas, los hombres hacían apuestas sobre quién, con un solo golpe de su espada, podía cortar a una persona por la mitad.
Dice que los hombres de Colón derramaron gente llena de jabón hirviendo. En un solo día, De Las Casas fue testigo ocular cuando los soldados españoles desmembraron, decapitaron o violaron a 3000 nativos. "Se cometieron tales inhumanidades y barbaridades a mis ojos como ninguna edad puede ser paralela", escribió De Las Casas. "Mis ojos han visto estos actos tan extraños a la naturaleza humana que ahora tiemblo mientras escribo."
De Las Casas pasó el resto de su vida tratando de proteger a los indefensos nativos. Pero después de un tiempo, no quedaban nativos que proteger. Los expertos coinciden en general en que antes de 1492, la población de la isla de La Española probablemente superaba los 3 millones de habitantes. A los 20 años de la llegada de España, se redujo a sólo 60.000. En 50 años, no se pudo encontrar ni un solo habitante nativo original.
En 1516, el historiador español Pedro Mártir escribió:
"Un barco sin brújula, gráfico o guía, pero sólo siguiendo el rastro de los indios mu***os que habían sido arrojados de los barcos donde podían encontrar su camino desde las Bahamas hasta La Española."
Cristóbal Colón obtuvo la mayor parte de sus ingresos de la esclavitud, observó De Las Casas. De hecho, Colón fue el primer traficante de esclavos de las Américas. Cuando los esclavos nativos murieron, fueron reemplazados por esclavos negros. El hijo de Colón se convirtió en el primer comerciante de esclavos africano en 1505.

_Fuentes: Trata de esclavos -asesinos en masa- colón central irlandés- Libro de Todorov la conquista de America. Estractos de Bartolome de las Casas

12/10/2020

El Museo de la Humanidad de Londres en el año 1997 presentó una exposición, en una de sus fotos sobre los habitates de la Patagonia estaba esta fotografía tomada en 1939 que muestra a un originario de Tierra del Fuego a quien sostienen con violencia de la cabeza para forzarlo a mirar la cámara.
Sus ojos están llenos de tanta pureza y transparencia que a través de esta imagen se puede ver y sentir claramente la muerte, tortura, sufrimiento y tristeza que tuvo que ver y vivir.
Esta es una simple foto que aun con la impotencia y dolor que te pueda producir no muestra ni la mitad de lo que tuvieron que vivir nuestros pueblos, incluso el odio y el maltrato que aun siguen padeciendo.
12 de Octubre. ¡NO CELEBRAMOS LA TORTURA Y MASACRE DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS! Respeto a la diversidad todo el año, siempre, NO un solo día.

Website