La Bruja que me Habita
La Bruja que me Habita: espacio destinado a la difusión histórica, cultural, ancestral y mítica d
BRUJAS QUE HICIERON HISTORIA:
7 de abril de 1803: Nacimiento de Flora Tristán
7 de abril de 1889: Nacimiento de Gabriela Mistral
FLORA TRISTAN:
"Temeraria y romántica justiciera"
El título de este breve escrito, sobre una de las grandes fundadoras del feminismo temprano, es del escritor del siglo XX Mario Vargas Llosa, dignas palabras que definen muy bien quien fue Flora.
El comienzo de esta historia ubica al gran libertador Simón Bolívar, a quien se le atribuyen casi 50 hijos, de los cuales la única que se destacó fue Flora Tristán.
Flora fue hija de Thérèse Lesnais, una francesa que estaba casada con Mariano de Tristán y Moscoso, aristócrata y coronel peruano natural de Arequipa (en ese entonces parte del Virreinato del Perú) y miembro de la Armada Española. Ambos residían en Bilbao.
Simón Bolívar viajó por primera vez a Bilbao el 1799, donde residió un año, para luego marcharse y regresar en el 1800, quedándose hasta 1802. En Bilbao frecuentó a Therese y ésta quedó embarazada de Flora, quien nació el 7 de abril de 1803 en Burdeos. Dada la condición de su nacimiento, su madre tuvo que ir a otra ciudad para evitar el escándalo social, ya que Mariano de Tristán se negó a reconocerla.
La falta de reconocimiento legal por parte del padre le impidió heredar los bienes que dejara éste, quien muere en 1808, cuando Flora apenas tenía 5 años, dejándola junto a su madre en la pobreza. Ambas viajaron a Paris, y para poder sobrevivir Therese trabajó como doméstica, dándole a su hija una modesta educación. A los 16 años, Flora trabajó como obrera en una litografía, pero a los 17 años la madre la casa con el propietario André Chazal, con el que tiene 3 hijos. Este matrimonio no duró mucho ya que, por las agresiones y maltratos de Chazal, a los 22 años Flora lo abandonó llevándose a sus hijos. Su trabajo como obrera y las condiciones de maltrato en su matrimonio hicieron que ella se posicionara como feminista y revolucionaria comenzando un largo peregrinaje.
Gracias a Pedro Mariano de Goyeneche, pariente de los Tristán, Flora viajó a Perú en 1832, dispuesta a cobrar su herencia y recuperar un puesto digno en la sociedad. Su viaje fue un fracaso porque no consiguió el reconocimiento, pero sí fue un éxito su primer libro, producto de este viaje, titulado "Peregrinaciones de una paria".
Chazal la encontró y la llevó a juicio, pero sin contento por el juicio, la siguió acechando y una noche le disparó directo al corazón, hiriéndola gravemente. Por este hecho Chazal fue condenado a 20 años de prisión.
Posteriormente, Flora se dedicó de lleno a sus hijos y a la causa revolucionaria, fundando “La unión Obrera” y viajando a Londres. Este viaje fue muy inspirador, ya que la llevó a escribir el libro "Paseos por Londres". Es importante destacar que Flora se vistió de hombre para poder entrar al parlamento inglés y tomar notas para su libro. La consigna "Proletarios del mundo uníos" fue creada por Flora y luego utilizada por Marx en el Manifiesto Comunista.
Murió a los 41 años, mientras se hallaba en plena gira por el interior de Francia, promoviendo sus ideas revolucionarias. Uno de sus últimos libros importantes fue "Mi vida".
Flora Tristán pasó a la historia como feminista revolucionaria, escritora y socialista utópica.
GABRIELA MISTRAL:
Lucila Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral, nació en Vicuña (Chile) el 7 de abril de 1889. Hija de un profesor, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga Rojas, Gabriela Mistral llegó a convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura universal. En 1945 recibió el primer Premio Nobel de literatura para un autor latinoamericano. Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana, considerada una de las principales referentes de la poesía femenina universal. Inicialmente se dedicó a la enseñanza, siendo su carrera docente sumamente precoz. Promovió un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Su ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena se vio frustrado debido a la resistencia que despertaron algunos poemas suyos en círculos conservadores locales, que los calificaron como "paganos" y "socialistas".
En 1910 se trasladó a Santiago, y luego empezó a trabajar en distintas escuelas alrededor del país, como la de Temuco, donde conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda), a quien introdujo en la literatura rusa. Su creciente producción poética dio sus frutos, y la prensa regional de La Serena, Ovalle y en Vicuña difundieron sus primeros escritos, tales como "El perdón de una víctima", "La muerte del poeta", "Las lágrimas de la huérfana", "Amor imposible" y "Horas sombrías", publicados entre agosto de 1904 y septiembre de 1910. Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los famosos "Sonetos de la Muerte".
En1922 apareció en New York “Desolación”, bajo el auspicio del Instituto de Las Españas, y fue a partir de esta publicación que Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y prestigio internacional. En México se editó “Lecturas para Mujeres” en 1923 y un año más tarde en España se publicó “Ternura”.
A finales de la década de 1930 círculos literarios de distintos países comenzaron a promover a Gabriela Mistral para el Premio Nobel de Literatura, siendo galardonada finalmente en 1945. Años después en Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura. El 10 de enero de 1957, luego de luchar largamente con un cáncer de páncreas, Gabriela Mistral falleció en el Hospital de Hempstead, en Nueva York. De manera póstuma aparecieron libros que reunieron parte de sus obras, como “Motivos de San Francisco” en 1965, “Poema de Chile” en 1967 y “Lagar II”, entre otros. El Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile conserva actualmente el más importante fondo documental dedicado a su legado.
En 2010 se estrenó "Locas mujeres", un documental sobre la relación romántica entre Gabriela Mistral y la estadounidense Doris Dana, donde se reveló lo que hasta entonces era un secreto a voces: Dana no era su asistente o secretaria, como se ha repetido hasta el cansancio en las biografías de la autora de "Los sonetos de la muerte" y "Desolación". Dana era su pareja. Esto, según Wood, autora del documental, generó un conflicto: "La preferían loca que lesbiana", dice la documentalista.
La primera carta que Dana le escribió a Mistral, decía: "En la profunda ternura contemplativa y la fuerza de sus obras, el mundo ha encontrado en usted una maestra de sentido y una llama viva del arte más puro".
Su obra está traducida a más de 20 idiomas.
BRUJAS QUE HICIERON HISTORIA:
30 de marzo: nacimiento de Melanie Klein.
Melanie Klein (de soltera Reizes) nació en Viena el 30 de marzo de 1882, en el seno de una familia centroeuropea de origen judío. Su padre, Moriz Reizes era médico general y dentista. Su madre, Libussa Deutsch, tenía veinticuatro años menos que su marido, del que tuvo cuatro hijos, Emile (que murió con veinticinco años, agotado por el alcohol, la droga y la pobreza), Emanuel, Sidonie (que falleció con ocho años de tuberculosis) y Melanie.
Tras tener que dejar de lado su intención de estudiar medicina a causa de su noviazgo con 17 años y casamiento a los 21, Melanie estudió Arte e Historia en la universidad de Viena. Su acercamiento al psicoanálisis fue por razones terapéuticas personales, dado que padecía de intensas y prolongadas depresiones. Fue decisivo en su búsqueda del psicoanálisis la lectura del ensayo freudiano sobre el sueño cuando ya vivía en Budapest y habían nacido sus tres hijos (Melitta en 1904, Hans en 1907 y Erich en 1914).
Su análisis personal lo llevó a cabo con Sàndor Ferenczi. Dicho tratamiento terminó por convertirse en su primer período de formación psicoanalítica, asistiendo en 1918 como invitada al V Congreso Psicoanalítico Internacional en Budapest, donde vio por vez primera a Sigmund Freud.
Ferenczi animó a Melanie a que se ocupase del campo psicoanalítico infantil, iniciando con su propio hijo Erich (Fritz), pero sólo con intenciones pedagógicas y preventivas, sirviéndole este trabajo de base para la disertación de presentación que llevó a cabo en la Asociación Psicoanalítica Húngara el 13 de julio de 1919.
En Berlín, Klein analiza a una niña que ha pasado a ser famosa en la literatura psicoanalítica, Rita, así como a otros niños pequeños, cuyos casos están recogidos en “El psicoanálisis de niños”
La obra de Klein nació de la observación clínica dentro de un encuadre psicoanalítico particular, establecido para facilitar la conducta espontánea de los niños, valiéndose sobre todo del por el juego libre y de las verbalizaciones de los chicos, así como de los dibujos que éstos realizaban en el curso del tratamiento. La hipótesis central kleiniana mantiene que si bien lo psíquico nace desde lo instintivo (sobre todo del "instinto" de muerte y sus derivados), su máxima expresión acontece en la fantasía, donde se muestran las relaciones que el yo infantil establece con sus objetos internos, cosa que determina las posteriores relaciones con los objetos externos.
Melanie Klein encaminó el pensamiento psicoanalítico hacia una nueva dirección con el reconocimiento de la importancia que las experiencias de los primeros años de vida tienen para la formación de nuestro mundo emocional en la adultez. Mediante la ampliación y desarrollo de las ideas de Sigmund Freud, Klein se inspiró en el análisis de juegos de niños para llegar a formular nuevos conceptos como los de las posiciones esquizo-paranoide y depresiva. Radicales para su tiempo y generadoras de grandes controversias, sus teorías perduran en el centro del pensamiento kleiniano el cual continúa evolucionando y creciendo.
11 de Marzo: DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En el año 2015, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.176. Esta legislación establece el 11 de marzo como el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. La fecha fue elegida en conmemoración a la sanción de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. En este día, se busca visibilizar situaciones de violencia en los medios de comunicación que atentan contra la igualdad de los géneros y promover un tratamiento plural e igualitario, erradicando los estereotipos y evitando las discriminaciones por género u orientación sexual.
Este tratamiento de la información en los medios de comunicación que apunta al sensacionalismo, donde hay una intención amarillista y contaminante que bombardea una y otra vez a la audiencia, que expone intimidades, hace que se muestren o digan cosas impunemente sin tener en cuenta a las víctimas y su entorno, generando en las audiencias un alejamiento de una empatía social respecto a las víctimas que sufren las violencias.
Esta lógica mediática produce lo contrario a lo que demanda un tratamiento con perspectiva de género, que implica contextualización e historización de los hechos. Rita Segato define la pedagogía de la crueldad como “todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas. En ese sentido, estas pedagogías enseñan algo que va mucho más allá del matar, enseñan a matar de una muerte desritualizada, de una muerte que deja apenas residuos en el lugar del difunto”. Esto nos refiere a un proceder de los medios de comunicación basados en “manuales” para la violencia, donde las pautas sociales están manejadas desde los medios de comunicación masivos y todo ese enorme poder responde a intereses corporativos.
Marshall Macluhan nos dice que “el medio es el mensaje”, lo que implica que el mensaje no es la información de primera mano (la noticia), sino dar a conocer el medio a través del cual se transmite la información: la corporación.
Este tratamiento que responde a la lógica y a los intereses de estas corporaciones, no habilitan la visualización de las diferentes perspectivas sociales y de género, sus luchas, sus intereses y sus necesidades. Mediante esta ley se pretende dar voz, dar lugar, prevenir y permitir un tratamiento plural a todos los colectivos, así como sancionar a aquellos medios de comunicación que recurren al sensacionalismo detrás del cual se esconden sus propios intereses.
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer
"No estamos emancipadas, estamos cansadas y en crisis" Silvia Federici
No estamos festejando, estamos en crisis y en pleno cambio de paradigma. Y como tal, implica un cambio cargado de rupturas, donde las bases que cimentaron el actual rol de la mujer en la sociedad se ven cuestionadas y enfrentadas a un rol de la mujer que está cambiando. Pero este cambio no se está dando sino a fuerza de las que lucharon, elevaron sus puños, gritaron, se revelaron y murieron antes. Los violentos procesos mediante los cuales se instaló el capitalismo dieron lugar a procesos de expropiación, cercamiento, extractivismo, disciplinamiento y devaluación del trabajo de las mujeres, gracias a los cuales se produce desde hace vario siglos una acumulación de capital que ha provocado, entre otras cosas, un alejamiento de lo humano. La mujer, además de haber sido relegada al lugar de “mano de obra barata” en los inicios de la revolución industrial, fue coaccionada a pertenecer a un sistema donde su cuerpo y su fertilidad fueron controlados y apropiados para generar mano de obra que sirva al capital. La reproducción de la vida humana, el cuerpo de las mujeres y por lo tanto su sexualidad se ajustó al proceso de acumulación. Según Silvia Federici (El Caliban y la Bruja): “este ajuste pasa necesariamente por subordinar bienes, relaciones comunales, formas de vida y mujeres.” La desposesión de las tierras comunales así como de los medios de existencia excluyó a las mujeres de la vida social y comunal, lo que ulteriormente produjo una apropiación de las mujeres, de sus cuerpos y de sus libertades. En este contexto, las mujeres fueron privadas total o parcialmente del acceso al salario y su trabajo sufrió un proceso de devaluación y naturalización, lo que abarató la mano de obra femenina frente a la masculina.
El 8 de Marzo fue declarado Día Internacional de la Mujer por las Naciones Unidas en 1975. ¿Por qué se eligió ese día? El 8 de marzo de 1857, en plena revolución industrial, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema 'Pan y rosas' (el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida) para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Pero el capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos.
Pero este día tiene sus precedentes: En 1910 se celebró en Copenhague (Dinamarca) la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países. En ella se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Detrás de esta iniciativa estaban defensoras de los derechos de las mujeres como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. No fijaron una fecha concreta, pero sí el mes: marzo.
Como consecuencia de esa cumbre de Copenhague, en el mes de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Las mujeres comenzaron a reclamar abiertamente el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. El color morado es el color representativo del Día de la Mujer, ya que fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas. En los 60 y los 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.
Muchas mujeres salieron a las calles, dejaron sus cocinas y sus delantales para unirse y reclamar por muchos de los derechos que actualmente tenemos, y también muchas murieron por eso. La presente actualidad, donde el feminismo es visto como una provocación y una grieta entre las mismas mujeres y no como lo que realmente fue y es, una revelación constante frente a las condiciones en las que nos encontramos las mujeres en la sociedad, vemos que el discurso capitalista sigue haciendo mella en lo colectivo y posicionando un día tan significativo dentro de la escala de la celebración. Nada que celebrar, y sí mucho por lo que reflexionar y honrar a aquellas que nos precedieron y que levantaron sus puños por un cambio. Por ellas, por nosotras y por nuestras hijas y nietas, por todas las brujas que quemaron en la hoguera por defender sus derechos, sus saberes, sus tierras y sus hijos, es que debemos continuar con el camino que iniciaron.
18 de febrero, DÍA MUNDIAL DE LA MUJER DE LAS AMÉRICAS
En este día reconocemos el papel vital que las mujeres de las Américas han desempeñado como agentes de cambio social. La Asamblea General de la OEA declaró el 18 de febrero como Día de la Mujer de las Américas, coincidiendo con la de la creación de la COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) en 1928: el “primer organismo oficial de carácter intergubernamental creado expresamente para lograr el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer”. Las mujeres del continente americano, a través de su lucha, han logrado obtener el reconocimiento de sus derechos políticos y civiles, así como también participar en todas las esferas de la actividad nacional e internacional.
En la VI Conferencia Internacional Americana, en La Habana, Cuba, en 1928, un grupo significativo de mujeres exigió que se les permitiera formar parte en la Conferencia y que se ratificara un tratado de derechos igualitarios. Por primera vez las mujeres oficialmente hablaron en sesión plenaria en esta Sexta Conferencia. Sin embargo dicho tratado no fue ratificado pero se tomó la decisión de crear la CIM, a la que se le encargó realizar un estudio sobre el estado legal de las mujeres en las Américas, el cual se presentó en la VII Conferencia Internacional de Estados Americanos que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay en 1933 (en esta conferencia se adoptó la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer, primer tratado internacional concerniente a los derechos de las mujeres).
Actualmente, la CIM está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas y su misión está principalmente orientada a incidir en políticas públicas a partir de un enfoque derechos para lograr la ciudadanía plena de las mujeres y la eliminación de la discriminación y la violencia de género.
Mensaje de la Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), María Isabel Chamorro, acerca del compromiso político de los gobiernos de la región para luchar contra la violencia hacia las mujeres en todas sus formas: “La violencia contra las mujeres y las niñas refleja la perpetuidad de situaciones asimétricas de poder y de contextos de desigualdad estructural basados en el s**o, en el género o en múltiples factores que exponen a las mujeres y las niñas a formas de discriminación combinadas con su s**o, como la etnia, la pobreza, o la edad, entre otras. La protección de los derechos humanos de las mujeres va más allá del concepto individual o colectivo de garantía de derechos específicos; la defensa del derecho a vivir en un mundo libre de violencia está estrechamente relacionada con el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la inclusión, la seguridad, la justicia social, el desarrollo humano y el fortalecimiento del Estado de Derecho y de la justicia.”
Aunque desde 1928 las mujeres de América lograron que su voz fuera escuchada en el seno de la Conferencia Internacional de los Estados Americanos y se han lograron avances en el reconocimiento de sus Derechos Humanos, aún es necesario seguir avanzando en el cumplimiento del ejercicio de estas garantías.
«La extensión de los derechos de la mujer es el principio básico de todo progreso social»
11 de Febrero: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Este día fue proclamado el 22/12/2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograrla igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas continúa desde hace años en todo el mundo. En la actualidad, menos del 30 % de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 % de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas.
En todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología, de la información y las comunicaciones (3%); ciencias naturales, matemáticas y estadísticas (5%), y en ingeniería, manufactura y construcción (8%).
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. La proclamación de este día internacional tiene dos antecedentes importantes, uno en el año 2011 en el cual la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó un informe con las conclusiones sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología; y en el año 2013 la Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en la que reconoció que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.
En este día recordamos a quién tal vez fue la primera mujer que se caracterizó como científica y de la que se tenga algún registro en la historia: MARÍA LA JUDÍA, también apodada María la Hebrea o Miriam la Profetisa, fue una alquimista e inventora que vivió aproximadamente en los siglos I y II. No se conservan datos significativos acerca de su vida, aunque se sabe que estaba vinculada a Alejandría y prácticamente toda su obra se perdió tras incendiarse la famosa biblioteca de la ciudad en el año 273, así como por el decreto contra la alquimia de Diocleciano en el 296. Fue la primera inventora de la historia occidental, siendo la iniciadora de otros grandes nombres de científicas como la matemática Hipatia de Alejandría (siglos IV-V) o la médica Trótula de Salerno (siglos XI-XII). Debió fallecer a una edad temprana, víctima —probablemente— de la toxicidad de sus experimentos químicos. Los inventos de María son esenciales para varios de los procesos que permiten separar las distintas fases de una mezcla. Se le atribuye la fabricación del tribikos o alambique de tres brazos para el proceso químico de la destilación. La otra creación fundamental atribuida a María es el kerotakis. Se trata de un aparato de sublimación por reflujo con el que María la Judía pudo ejercer sobre los metales básicos antes reducidos a partículas. Del kerotakis deriva otra idea suya: el baño María, que consiste en calentar una materia de manera indirecta y regulada. María la Judía inspiró a la pintora surrealista Leonora Carrington (1917-2011) en su obra La crisopea de María la Judía. En esta obra, María adquiere un aspecto teriomorfo (es transformada en un animal), pues se vincula la alquimia a la magia y la capacidad de transformarse en otras criaturas, contemplando también la hibridación. Se la representa obteniendo la crisopea, es decir, la piedra filosofal, el oro final infinitamente buscado y que determina el éxito absoluto del alquimista.
IMAGEN/OBRA: "La crisopea de María la Judía", de Leonora Carrington
EL GRITO:
Viene desde dentro, desde más allá de las entrañas, desde el alma. Gritan los úteros, gritan los puños en alto, grita la sangre que corre por nuestras venas. Gritan las madres, las hijas, las hermanas, las amigas... gritamos todas.
Gritamos cuando parimos y también gritamos cuando no están. Cuando nos arrebatan la palabra, gritamos con el silencio. Cuando nos arrebatan los caminos, gritamos con las raíces. Cuando nos arrebatan la vida, gritamos con nuestros cuerpos guardados en la memoria. Gritamos y este grito que va más allá de la muerte será semilla.
Como nuestras madres gritando desde sus vientres, como nuestras abuelas gritando desde sus historias, como nuestras ancestras gritando desde la hoguera.
Jamas podrán callar nuestro grito, porque es el grito de la vida y de la muerte, es el grito de la bruja, de la madre, de la niña, de la que nunca estará sola. Porque cada vez que nos matan, nos multiplicamos. Y nuestro grito de JUSTICIA arde en nuestras manos, con ese fuego que sólo las mujeres sabemos encender: el de la sororidad.
BRUJAS QUE HICIERON HISTORIA:
1 de febrero: nacimiento de María Elena Walsh
María Elena Walsh nació en Ramos Mejía el 1 de febrero de 1930. Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, su obra revolucionó la mirada sobre la poesía y la infancia. Desde los catorce años publicó poemas en medios tales como El Hogar, el diario La Nación, los Anales de Buenos Aires (dirigido por Jorge Luis Borges) y Sur (de Victoria Ocampo), consagrándose a través de su obra como una de las voces más importantes y auténticas de su generación.
Walsh leyó desde joven a Virginia Woolf, Doris Lessing y Victoria Ocampo, lecturas que influyeron ampliamente en una multiplicidad de artículos periodísticos, entrevistas y reflexiones que escribió y publicó en distintos medios. Era una gran admiradora de Victoria Ocampo, quien años más tarde se convirtió en una gran amiga y con quien tuvo un fluido intercambio epistolar entre 1960 y 1980. María Elena expresaba, refiriéndose a Victoria Ocampo: “Ocampo aprende muy temprano que la verdadera revolución cultural es la emprendida por las mujeres. Es testigo de las batallas libradas en las primeras décadas del siglo por las sufragistas, a quienes tiene la osadía de elogiar y agradecer".
En el artículo "Virginia Woolf y los secretos de la tribu femenina", Walsh escribió sobre el ensayo de Virginia Wolf “El cuarto propio” expresando: "El cuarto propio es una metáfora de un ámbito mental, una manera de ordenarnos interiormente y escapar a la locura impuesta a las mujeres (y los pobres) por el discurso autoritario y represivo".
Su artículo "Desventuras en el País-Jardín de-Infantes" (1979) se publicó en Clarín sorteando la censura militar. Walsh utilizó metáforas sobre la situación del país y sus autoridades, para referirse a ellos como quienes trataban a la sociedad argentina como niños pequeños que no sabían distinguir entre el bien y el mal. Ese mismo año, en el mismo diario, publicó su despedida a Victoria Ocampo en el artículo “Feminismo y no-violencia”. Ocampo fundó la Unión Argentina de Mujeres para luchar contra la desigualdad de género, desmontando el estereotipo que encasillaba a las feministas en las clases trabajadoras:
“¿Quién dijo que el feminismo no es integración humana? ¿Y quién dijo que Victoria no era feminista? Es que una dama, tan culta, tan bella, académica, para colmo, no puede, mejor dicho no debe ser feminista. (...) La palabra feminista asusta a muchas personas. Sobre todo a las que temen al ridículo. En un libro se dice que se conserva de ella la caricatura y se ve a la feminista como a una vieja agresiva, agriada por su falta de pretendientes en la juventud, mal vestida, sin encantos femeninos”.
En 1973, plena dictadura de Lanusse, a pocos días de las elecciones, María Elena Walsh escribió el artículo "Carta para una compatriota", que fue publicado en la Revista Extra:
"El Movimiento de Liberación Femenina es una ideología revolucionaria, no exprimida de libracos apolillados sino del cotidiano martirio de la mitad de la humanidad. Nace en las ferias y junto a las bateas, a la vera de las camillas de ginecólogos carniceros y a contrapelo de los viejitos célibes del Vaticano que vienen diagramando la conducta sexual según conviene a los intereses de los capitales y a las fluctuaciones del mercado bélico".
Walsh recibió, en 1973, Gran Premio de Honor SADAIC de Música Internacional, fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1985, obtuvo el Gran Premio de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 1987, fue nombrada Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba en 1990, Highly Commended - Premio Christian Andersen, de Dinamarca en 1991 y en 1995 recibió el Premio Mundial de Literatura Infantil José Martí en Costa Rica.
Murió en Buenos Aires, el 10 de enero de 2011.
Su obra, de una gran riqueza lírica y humana, es recordada y rememorada por generaciones, así como su aporte al camino hacia la igualdad y reconocimiento social de las mujeres y el feminismo.
Retrato de señora que hace dulces:
Hago esto en memoria tuya.
Cuando llega el otoño pelo fruta
y rodeada de pellejos
vierto en heredado recipiente
pulpas filosofales
algún carozo que lo sabe todo
y progreso del agua y del azúcar
La casa o vientre se llena de aroma
y aunque es fruta itinerante
y no de huerta propia
bastante bien parodia
aquella alquimia
cuyo secreto nunca me enseñaste,
madre guardadora.
Fabrico por antojo
dulzuras que obligada cometiste,
transmuto para no interrumpir
el linaje de los frascos
empezado hace tantas abuelas.
Obro por reverencia y no deber,
para que mueras menos
y sientas, pobre ausente,
que hago un reino de tu servidumbre.
Consagro con ademanes
de hechicera venida a menos
el fuego, el mismo fuego
que encendió Eva tras el Paraíso
y que cruzando el valle
sube hoy por astutas cañerías
como lágrimas a los ojos.
El almíbar me enseñó paciencia
y sacrosanta cuchara de madera
a ordenar olas subterráneas
para que tomen punto
sin prisas y con pausa
de palabras en la poesía.
Si no repito gestos
de autora de alimento
para gozo de alguna criatura,
si no copio de manos maternales
ritos de mis antepasadas,
si toda magia compro hecha
y ya no me entretengo
en mandar de lo crudo a lo cocido,
si no pruebo y reparto,
pereceré.