Revista In Vitro
REVISTA IN VITRO DIGITAL | MEDICINA A SU ALCANCE
Medio de comunicación digital, especializado en te
Twitter: @revista_invitro
Medio de comunicación digital, especializado en temas de medicina, salud, avances científicos y tecnológicos, validados por la comunidad médica y científica en Chile.
Según el estudio “Sesgos asociados a la estructura de base de datos para la detección de COVID-19 mediante rayos X”, realizado por Reinel Tabares, cientísta de datos e investigador postdoctoral, junto al profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Gonzalo Ruz, el machine learning – o aprendizaje automático – no consideró las características de los pacientes en el diagnóstico de COVID-19 mediante rayos X de tórax, uno de los métodos utilizados para la detección temprana, debido a sesgos en las bases de datos utilizadas.
El estudio descubrió que había datos muy heterogéneos y no estructurados: información incompleta de pacientes, distintas condiciones y tecnologías presentes durante la obtención de las radiografías, desbalance de clases y mezcla descuidada de múltiples conjuntos de datos.
“En este caso, dada la contingencia de la pandemia, hubo mucho apuro en agarrar bases de datos sin tener mucho ojo y empezar a entrenar modelos. A modo de ejemplo, en estas bases juntaban datos de radiografías captadas con una máquina y luego imágenes capturadas con otra máquina y eso generaba imágenes de diferente calidad”, resaltó Ruz.
“Esta investigación, que inicialmente buscaba probar la efectividad del diagnóstico, la integramos al trabajo que estamos realizando en la UAI para el proyecto Algoritmos Éticos, Responsables y Transparentes y comenzamos, adicionalmente, a analizar las bases de datos con una perspectiva de equidad y responsabilidad, entre otros principios”, explicó Tabares.
En la investigación se analizaron 19 bases de datos de detección de COVID-19 mediante rayos X de tórax en los que, pese a que cuando se verificó la información de una de las bases de datos más populares, se obtuvo un 96,19% de exactitud, se detectó que los diagnósticos no consideraron las características de los pacientes en las radiografías, tales como género, edad, distribución de los pacientes y características demográficas, lo que en una estructura de datos mayor, conduciría a errores en los resultados....
¿Te interesa el tema?..
Te invitamos a acceder a la referencia científica en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
El fenómeno de “Long Covid” o secuelas a largo plazo de la infección por Covid-19 ha demostrado profundos cambios en las funciones músculo-esqueléticas de pacientes que tras 12 semanas de haber cursado la enfermedad, persisten con la manifestación de distintos síntomas, entre ellos la fatiga, disnea, dolor torácico y cabeza, caída del cabello, alteraciones hematológicas y renales, tos, molestia articular y disconfort en actividades físicas cotidianas por intolerancia al ejercicio físico. Una publicación de la revista Nature, en 2021, y actualizada en marzo 2023 de acuerdo a Nature Reviews Microbiology | Volume 21 | March 2023 | 133–146, explica que este cuadro se da en pacientes que incluso no fueron gravemente hospitalizados por Covid-19, ni conectados a ventilación mecánica, pero afectados en el largo plazo tras la baja de la carga viral de la infección.
Carlos De la Fuente, investigador principal del proyecto y académico de la carrera de Kinesiología UC, señaló que esperan reclutar la mayor cantidad de pacientes a través del hospital, de modo de caracterizar el cuadro Long Covid para aportar a la descripción del cuadro en cuanto sus problemas músculo-esqueléticos (principalmente en cuanto a fuerza e intolerancia al ejercicio) en las dependencias de la Universidad en una primera etapa. “Lo bueno es que los pacientes voluntarios para este estudio asistirán gratuitamente a nuestras instalaciones. Luego, en una segunda etapa, esperamos generar una intervención mediante entrenamiento de la fuerza muscular con los nuevos desarrollos que hemos alcanzado como grupo de investigación empleando “steadiness”, que incorpora la re-educación motora por medio del control de la fuerza”.
¿Te interesa el tema?...
Entonces te invitamos a acceder a la referencia científica internacional y links de accesos a mayor información del estudio accediendo a revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl
Desde inicios del 2020 y durante 2 años la pandemia del Covid-19 nos tuvo en ascuas observando la evolución de la infección en todo el mundo, al igual que su impacto y secuelas en pacientes con otras patologías de base. Los estudios confirmaron que los pacientes diabéticos contagiados por el virus desarrollaron una serie de complicaciones que agravaron sus pronósticos, a la vez que despertaron el interés internacional de científicos interesados en aprender sobre su impredecible y misterioso comportamiento. Así, el Dr. José Carlos Rivas-Ferreira (), científico cardiovascular del Laboratorio de Investigación Materno-Fetal (LIMaF) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), se unió a un par de colegas ubicados en México y Estados Unidos, para estudiar la curiosa evolución del Covid-19 en pacientes con Enfermedad Renal Diabética (en inglés DKD, Diabetic Kidney Disease).
El estudio fue publicado a fines de diciembre en la revista científica internacional MDPI Journal de Suiza, en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, PubMed y en múltiples medios europeos. El estudio se desarrolló durante 9 meses de exhaustivo trabajo, con la recopilación de una gran variedad de información proveniente de fuentes publicadas con anterioridad en bases de datos internacionales y bancos de genes, asociados a pacientes con diabetes, enfermedad renal diabética y Covid-19.
¿Te interesa el tema? Te invitamos lo continúes leyendo en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
Un estudio realizado por la neuróloga Dra. Claudia Lazcano detecta un aumento en los síntomas de depresión, ansiedad y delirium, en pacientes con la Enfermedad de Parkinson afectados por el virus Covid-19. La investigación fue publicada en la revista International Review Of Neurobiology.
La Enfermedad de Parkinson tiene una prevalencia en el mundo que bordea el 1 al 4% de la población mundial mayor de 65 años, aumentado progresivamente a mayor edad (hasta 4% en mayores de 80 años), siendo más frecuente en el s**o masculino. En Chile, su incidencia es similar a la población mundial, sin embargo, durante los últimos 20 años ha aumentado significativamente, pudiendo ser una explicación a este fenómeno que Chile se encuentra dentro de los países más longevos de Latinoamérica y que el número de habitantes en Chile también se ha incrementado.
La neuróloga Dra. Claudia Lazcano Ocampo, del Servicio de Neurología de Clínica INDISA y miembro de la Agrupación de Médicos de la misma clínica (AMCI), es especialista en Trastornos del Movimiento y también se desempeña en el Centro de Excelencia – Parkinson’s Foundation, King’s College Hospital de Reino Unido, siendo parte de esta investigación que busca identificar los síntomas no motores afectados por la infección por Covid-19 en pacientes con Enfermedad de Parkinson.
“El propósito de este estudio fue realizar una revisión de la evidencia disponible acerca del impacto de Covid-19 en los síntomas no motores de la Enfermedad de Parkinson, ya sea en la fase aguda o crónica de la infección, con especial énfasis en la esfera neuropsiquiátrica, donde síntomas como depresión y ansiedad empeoraron significativamente en los pacientes infectados por el virus”, precisa.
La neuróloga también destaca la manifestación del síndrome confusional o delirium, una de las complicaciones más frecuentes en pacientes con Enfermedad de Parkinson y Covid-19, comparado con pacientes no infectados por el virus.
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en
https://revistainvitro.cl/
En Chile, actualmente 1,06% de la población presenta Alzheimer u otra demencia. Se estima que para el 2050, un 3.10% de la población padecerá esta enfermedad u otra demencia.
Ewa Moczko y César Cáceres son investigadores-académicos y líderes de ambos proyectos de investigación. También cuentan con el apoyo colaborativo de expertos en neurociencia y del Leicester Biotechnology Group, pioneros mundiales en la generación de nanoMIPs o nanopartículas impresas.
“Ambos proyectos de investigación se llevarán a cabo utilizando la tecnología de impresión molecular, particularmente nanopartículas poliméricas impresas molecularmente. La impresión molecular de polímeros ha cobrado interés y es un campo en intenso crecimiento que proporciona una técnica para la producción de receptores sintéticos robustos para una variedad de moléculas”, explica Ewa Moczko, uno de los investigadores.
Por su parte, César Cáceres, señala que: “en este proyecto de investigación se propone un nuevo abordaje para el diagnóstico precoz de los trastornos neurológicos. Esto implicará el desarrollo de nanopartículas impresas molecularmente (nanoMIP) como una nueva generación de biomarcadores que permitirán la detección y cuantificación rápida de neurotransmisores específicos y su distribución en las muestras biológicas in vitro e in vivo“.
Mediante ambos estudios, los investigadores están sintetizando nano materiales que pueden ser utilizados como biomarcadores, para cuantificar ciertos desbalances de moléculas muy importantes en nuestro sistema nervioso central, tales como Dopamina, Serotonina e Histamina. Estos desbalances pueden estar directamente relacionados con enfermedades neurológicas de diversa índole, entre ellas Parkinson, Epilepsia o Alzheimer; y el estudio permitiría descubrir una nueva familia de biomarcadores robustos para identificar tempranamente enfermedades neurodegenerativas.
Uno de los proyectos de investigación, también busca detener la proliferación del Alzheimer una vez diagnosticado.
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en
https://revistainvitro.cl/
El Síndrome Metabólico (SMet) corresponde a un conjunto de trastornos que elevan el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV) y Diabetes Mellitus 2 (DM2). Para su diagnóstico se incluye la elevación de cifras de presión arterial, hiperglicemia, obesidad de distribución central y alteraciones en el perfil lipídico. Su pesquisa temprana puede mejorar la calidad de vida de los pacientes e incluso la sobrevida de quienes lo padecen.
El Dr. Esteban Muñoz Sáez, médico internista de la Clínica INDISA y miembro de la Agrupación de Médicos de Clínica Indisa (AMCI), señala que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud del MINSAL 2016-2017, un 39,98% de la población chilena padecía sobrepeso y un 33,2% obesidad propiamente tal, cifras que indudablemente pueden haber incrementado con la pandemia en asociación con el sedentarismo y malos hábitos alimenticios. “En Estados Unidos el año 2016 se publicó que el diagnóstico de SMet alcanzó una prevalencia 34,7% de la población, observándose que el subgrupo de habitantes hispanoamericanos el rango oscila de un 32,9 a 40%. Bajo una definición específica (ATP III), los habitantes de Santiago de Chile entre 25 y 64 años tienen una prevalencia del 21% a desarrollar SMet”.
En opinión del especialista, estos datos son interesantes a considerar para poner mayor énfasis en la detección y manejo precoz del SMet. La morbilidad y mortalidad prematura asociadas a diabetes y accidentes cerebrovasculares conllevan un gasto no menor en Salud Pública y que evidentemente pega más fuerte en un país en vías de desarrollo como el nuestro.
“El diagnóstico no es dificultoso ya que existen, según la guía que se utilice, indicadores que, al presentarse más de 3, certifican este cuadro: obesidad abdominal (definida por su diámetro), triglicéridos elevados, aumento de la glicemia, disminución de HDL y elevación de la presión arterial“, precisó el doctor Muñoz Sáez.
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en
https://revistainvitro.cl/
Cáncer Próstata, una enfermedad que representa la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, luego del cáncer de estómago. El 90% de los casos se diagnostica en hombres mayores de 65 años.
El cáncer es la primera causa de muerte en el mundo en la actualidad. Por su parte, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar de frecuencia en hombres, seguido por el cáncer de pulmón y el cáncer colorre**al. En Chile, el cáncer de próstata representa el tumor sólido más común en hombres.
Indudablemente, en términos de avances, la introducción del antígeno prostático específico ha permitido disminuir la mortalidad por cáncer de próstata entre el 20% y 30%, pero el problema más importante es el sobrediagnóstico en cánceres con comportamiento biológico no agresivo, situación que ha determinado que hasta hoy no se hayan validado políticas de tamizaje como un programa de salud pública.
Los especialistas Dr. Dr. Octavio Castillo y Dr. Arquímedes Rodríguez, del Departamento de Urología de Clínica INDISA, Agrupación de Médicos de Clínica Indisa (AMCI), destacan la importancia del chequeo médico regular.
Abordar el cáncer prostático como un problema sanitario de importancia en el país, implica no solo educación, sino un adecuado asesoramiento para que los pacientes estén correctamente informados respecto de los riesgos y beneficios del chequeo médico regular. De acuerdo con la evidencia científica, se recomienda iniciar el control preventivo desde los 45 años, incluyendo el antígeno prostático específico y la palpación re**al.
Entre los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata se incluyen aspectos como la edad, la raza, antecedentes genéticos, hormonales, entre otros.
Cerca del 70% de los hombres mayores de 80 años pueden tener cambios compatibles con cáncer en su próstata, lo que no significa necesariamente que su comportamiento biológico será grave. Asimismo, respecto de la raza; este tipo de cáncer es más frecuente en la raza negra y se puede presentar en edades tempranas. En cuanto a la genética, el riesgo de padecer un cáncer de próstata se duplica en hombres con un familiar en primer grado y tiende a incrementarse en la medida que existan.
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
El Dr. Luis Antonio Díaz, director Asociación Chilena de Hepatología (AChHEP), filial Sociedad Chilena de Gastroenterología, nos plantea una voz de alerta de la enfermedad planteándonos su diagnóstico y perspectivas sobre la Hepatitis en Chile.
La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por alguno de los cinco virus principales de la hepatitis, denominados como tipos A, B, C, D y E. Los virus A y E frecuentemente tienen una corta (aunque intensa) evolución, con posibilidad de brotes y potencial de propagación epidémica. Por otro lado, los tipos B y C suelen generar un daño progresivo en el hígado a lo largo de los años, constituyendo una causa frecuente de cirrosis y cáncer de hígado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado una estrategia para la eliminación de las hepatitis virales al 2030. El objetivo principal es reducir las muertes anuales en un 65% y las nuevas infecciones en un 90% a esa fecha, lo que podría salvar al menos 7,1 millones de personas.
Las hepatitis A y E se transmiten principalmente a través de la vía fecal-oral, destacando también el aumento de transmisión vía sexual en algunos brotes de Hepatitis A previamente. Las medidas de saneamiento han permitido disminuir progresivamente los casos de Hepatitis A en nuestro país. Sin embargo, aún existen casos de pacientes que desarrollan una Hepatitis A con falla en el funcionamiento del hígado. Esta evolución, aunque es infrecuente en nuestro medio, es extremadamente grave y requiere ser tratada mediante un trasplante hepático.
Por otro lado, la Hepatitis B se transmite por vía endovenosa, por vía vertical a través del parto, y por vía sexual. Para lograr los objetivos de la OMS, es fundamental contar con una amplia vacunación contra la Hepatitis B, detectar precozmente a pacientes con infección crónica, pesquisar quienes ya tienen cirrosis y realizar tamizaje de cáncer de hígado en pacientes de riesgo. Es importante destacar que esta infección cuenta con tratamientos antivirales efectivos disponibles en la canasta AUGE/GES.
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
Cáncer Próstata, una enfermedad que representa la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, luego del cáncer de estómago. El 90% de los casos se diagnostica en hombres mayores de 65 años.
El cáncer es la primera causa de muerte en el mundo en la actualidad. Por su parte, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar de frecuencia en hombres, seguido por el cáncer de pulmón y el cáncer colorre**al. En Chile, el cáncer de próstata representa el tumor sólido más común en hombres.
Indudablemente, en términos de avances, la introducción del antígeno prostático específico ha permitido disminuir la mortalidad por cáncer de próstata entre el 20% y 30%, pero el problema más importante es el sobrediagnóstico en cánceres con comportamiento biológico no agresivo, situación que ha determinado que hasta hoy no se hayan validado políticas de tamizaje como un programa de salud pública.
Los especialistas Dr. Dr. Octavio Castillo y Dr. Arquímedes Rodríguez, del Departamento de Urología de Clínica INDISA, Agrupación de Médicos de Clínica Indisa (AMCI), destacan la importancia del chequeo médico regular.
Abordar el cáncer prostático como un problema sanitario de importancia en el país, implica no solo educación, sino un adecuado asesoramiento para que los pacientes estén correctamente informados respecto de los riesgos y beneficios del chequeo médico regular. De acuerdo con la evidencia científica, se recomienda iniciar el control preventivo desde los 45 años, incluyendo el antígeno prostático específico y la palpación re**al.
Entre los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de próstata se incluyen aspectos como la edad, la raza, antecedentes genéticos, hormonales, entre otros.
Cerca del 70% de los hombres mayores de 80 años pueden tener cambios compatibles con cáncer en su próstata, lo que no significa necesariamente que su comportamiento biológico será grave. Asimismo, respecto de la raza; este tipo de cáncer es más frecuente en la raza negra y se puede presentar en edades tempranas. En cuanto a la genética, el riesgo de padecer un cáncer de próstata se duplica en hombres con un familiar en primer grado y tiende a incrementarse en la medida que existan.
El Dr. Luis Antonio Díaz, director Asociación Chilena de Hepatología (AChHEP), filial Sociedad Chilena de Gastroenterología, nos plantea una voz de alerta de la enfermedad planteándonos su diagnóstico y perspectivas sobre la Hepatitis en Chile.
La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por alguno de los cinco virus principales de la hepatitis, denominados como tipos A, B, C, D y E. Los virus A y E frecuentemente tienen una corta (aunque intensa) evolución, con posibilidad de brotes y potencial de propagación epidémica. Por otro lado, los tipos B y C suelen generar un daño progresivo en el hígado a lo largo de los años, constituyendo una causa frecuente de cirrosis y cáncer de hígado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado una estrategia para la eliminación de las hepatitis virales al 2030. El objetivo principal es reducir las muertes anuales en un 65% y las nuevas infecciones en un 90% a esa fecha, lo que podría salvar al menos 7,1 millones de personas.
Las hepatitis A y E se transmiten principalmente a través de la vía fecal-oral, destacando también el aumento de transmisión vía sexual en algunos brotes de Hepatitis A previamente. Las medidas de saneamiento han permitido disminuir progresivamente los casos de Hepatitis A en nuestro país. Sin embargo, aún existen casos de pacientes que desarrollan una Hepatitis A con falla en el funcionamiento del hígado. Esta evolución, aunque es infrecuente en nuestro medio, es extremadamente grave y requiere ser tratada mediante un trasplante hepático.
Por otro lado, la Hepatitis B se transmite por vía endovenosa, por vía vertical a través del parto, y por vía sexual. Para lograr los objetivos de la OMS, es fundamental contar con una amplia vacunación contra la Hepatitis B, detectar precozmente a pacientes con infección crónica, pesquisar quienes ya tienen cirrosis y realizar tamizaje de cáncer de hígado en pacientes de riesgo. Es importante destacar que esta infección cuenta con tratamientos antivirales efectivos disponibles en la canasta AUGE/GES.
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
La afasia es un trastorno comunicativo que puede afectar múltiples dominios del lenguaje, su expresión, compresión tanto en su modalidad oral y escrita, dificultándose actividades básicas como leer, escribir y expresar lo que se quiere decir afectando la calidad de vida de los pacientes.
Las alteraciones comunicativas en pacientes con afasias progresivas primarias (APP) pueden debutar de forma temprana, a partir de los 50 años en adelante, en conjunto con cambios conductuales y alteraciones cognitivas que pueden variar según el tipo de afasia. Si bien este cuadro no es curable, un estudio de la Facultad de Medicina UC permitiría incorporar tempranamente tecnologías de neuroimágenes y de estimulación cerebral, que permitan explorar y estimular las áreas del cerebro afectadas por este tipo de afasia, con el fin de intentar mejorar la comunicación verbal y la calidad de vida de los pacientes.
Una de las ramas de este estudio utilizará como técnica la Resonancia Magnética Funcional (RMF) para determinar el funcionamiento de las áreas cerebrales que dan origen a las alteraciones lingüísticas en pacientes con Afasia Progresiva Primaria (APP).
¿Te interesa el tema? Te invitamos a que lo continúes leyendo en
https://revistainvitro.cl/
Entre el 1 y el 21 de abril estará abierta la convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior que deseen recibir el apoyo de una mentora PROVOCA. Las postulaciones son a través de la página provoca.org
La Fibromialgia es una condición de dolor crónico, que se expresa como dolor muscular generalizado asociado con un agotamiento persistente. Es seis veces más frecuente en mujeres que en hombres y la padecen entre 2 y 5% de la población. Se observa una tendencia de aumento de la patología, hace 20 años se estimó que 6 millones de personas en Estados Unidos sufrían de fibromialgia, mientras que hoy afecta a cerca de 10 millones.
La Dra. Solange Rivera, Profesor Asociado del Departamento de Medicina Familiar y parte del equipo Interdisciplinario de Manejo del Dolor y del Programa de Fibromialgia de la Pontificia Universidad Católica, explica que la fibromialgia se ha descrito como un complejo síndrome que involucra muchos signos y síntomas, como dolor muscular generalizado, fatiga, problemas para dormir, de concentración y memoria. Además, puede acompañarse de ansiedad, depresión, dolores de cabeza, e incluso problemas digestivos que completan un cuadro que genera alto impacto en la calidad de vida de las personas. Para diagnosticarla, los síntomas deben estar presentes al menos por tres meses.
La causa de la fibromialgia es desconocida, pero se sabe que es multifactorial, se cree que responde a cambios en la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor, tanto en las neuronas que transmiten el dolor desde la médula, como en aquellas que deberían modular el dolor en el cerebro. Existe una amplificación de las señales normales de dolor, lo que se traduce en una sensibilidad exacerbada.
En este artículo se propone un enfoque interdisciplinario para enfrentar esta patología.
¿Te interesa el tema?
Te invitamos a que continúes leyendo el artículo revisando las alternativas propuestas como enfoque interdisciplinario para enfrentar esta patología.
Continua leyendo en https://revistainvitro.cl/
Se calcula que entre el 1% y el 2% de la población en el mundo tiene epilepsia, independiente de la raza y género. En Chile serían al menos 225.000 personas las que padecen esta “enfermedad crónica, caracterizada por crisis a repetición, que se producen por una descarga desordenada de las neuronas cerebrales”, afirma la Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes y la Liga Chilena contra la Epilepsia.
En la epilepsia hay muchas etiologías, en la infancia las más frecuentes “están asociadas a genética, asfixia neonatal, enfermedades metabólicas de la infancia, mientras que en los adultos las causas más recurrentes son las relacionadas con infartos cerebrales, tumores y enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer”, señala la especialista. Y si bien la epilepsia “puede iniciarse a cualquier edad, es más frecuente encontrar casos nuevos en niños menores de 10 años y en adultos mayores de 65 años”, agrega.
Las epilepsias se clasifican en las crisis generalizadas, que es una descarga anormal que se origina en forma simultánea en todo el cerebro, con un síntoma inicial de pérdida de conciencia; y las crisis parciales, que se caracterizan por una descarga anormal originada en un área específica del cerebro, que puede extenderse al resto, por lo que inicialmente puede no haber pérdida de conciencia.
Es fundamental que antes de iniciar un tratamiento, el médico haga un diagnóstico preciso de la epilepsia.
La historia debe incluir información sobre el embarazo, parto, desarrollo psicomotor, enfermedades previas y si hay casos de epilepsia en la familia.
¿Quieres continuar leyendo este artículo y conocer más antecedentes de tratamientos sobre epilepsia?
Te invitamos a que lo leas en
https://revistainvitro.cl/
(ingresa al link y luego indica "buscar artículo" ingresa las palabras del título y te llevará directamente al artículo y otros artículo relacionados)
La oftalmología es “quizás una de las especialidades que más dependen de la tecnología, del soporte para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes”, asegura el Dr. Sergio Tabilo, situación que “nos obliga a estar permanentemente al día, estar revisando qué nuevo está saliendo tanto en lo instrumental como en nuevos estudios”, precisa el oftalmólogo.
Podemos destacar entre los defectos visuales, que la aparición de la presbicia es inevitable, comienza a manifestarse entre los 40 y los 45 años, afecta a prácticamente al 100% de los individuos mayores de 50 años y se acrecienta con el paso de los años. La presbicia es causada por el envejecimiento que hace perder la elasticidad y potencia del músculo ciliar y el cristalino.
El ojo es como una cámara con dos lentes fundamentales: la córnea (externa) y el cristalino (interna). Para corregir defectos visuales como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia se practica la cirugía refractiva, tecnología que “vino a revolucionar la oftalmología el año 95-96, algo que en los últimos 7 a 10 años ha mejorado mucho con las cirugías faco-refractivas, cirugías de cataratas, pero con lentes intraoculares de tecnología avanzada”, señala el Dr. Tabilo.
El cirujano refractivo es el oftalmólogo subespecializado en este tipo de cirugía y es quien debe decidir si el paciente está apto o no para ser intervenido y cuál es la técnica más adecuada. Para ello valora el estado de salud del ojo y en especial la córnea, el tipo refractivo y la cantidad de dioptrías, la edad y las expectativas del paciente.
¿Te interesa conocer más antecedentes sobre soluciones visuales?
Te invitamos a que lo leas en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
(ingresa al link y luego donde indica "buscar artículo" ingresa las palabras del título y te llevara directamente al artículo y otros artículos relacionados)
La cirugía bariátrica consiste en una intervención quirúrgica del estómago del paciente obeso; es decir, con un Índice de Masa Corporal (IMC) sobre 30, aunque también existen casos entre 27 y 29, que, combinando otros factores de alto riesgo, también califican para esta cirugía. “El criterio que se aplica siempre, es que la obesidad represente un riesgo mayor para la vida del paciente, lo que amerita una urgente medida reparativa, no solo para mejorar su calidad de vida y expectativas de vida, sino también para mejorar su respuesta a otros aspectos colaterales asociados a la obesidad“.
El bypass gástrico consiste en seccionar el estómago y unirlo al intestino distal, dejando un largo de 120 a 150 centímetros sin absorción. Asegura una baja de peso por la restricción y mala absorción de alimentos. En cambio, las mangas o gastrectomía subtotal vertical consiste en una sección vertical del estómago que reduce su contenido, de manera que el paciente pueda alimentarse con pocas cantidades sin alterar el tránsito intestinal. La mayoría de los pacientes recuperan su peso ideal con esta intervención. Ambos procedimientos son mínimamente invasivos y se realizan por laparoscopía, con anestesia general y muy pocas cicatrices.
Para el Dr. Alberto Pérez Castilla, miembro de la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI) y director del Centro de Nutrición y Cirugía Metabólica de la misma organización, solo un 5% de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica se controla a los 5 años. El especialista advierte que los pacientes deben conocer cuáles son los riesgos y las expectativas reales de esta intervención, tomando consciencia de los cambios necesarios en el largo plazo y el control periódico en manos de un equipo interdisciplinario.
¿Te interesa conocer más antecedentes sobre las expectativas y riesgos de cirugía bariátrica?
Te invitamos a que lo leas en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
(ingresa al link y luego donde indica "buscar artículo" ingresa las palabras del título y te llevara directamente al artículo y otros artículos relacionados)
La Organización Mundial de la Salud(OMS) incluyó el Alzheimer como la causa más común de las demencias en el 70% de los casos, afectando a 47,5 millones de personas en el mundo, cifra que se estima aumentará a 135,5 millones para el 2050.
El Alzheimer es una enfermedad de origen desconocido generada por una destrucción de las neuronas, que provoca un deterioro progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro ocasionando desorientación, debilidad, demencia y una muerte intelectual que va desde la pérdida absoluta de memoria hasta el olvido de funciones básicas del organismo propias de la supervivencia.
“Solamente el 10% de los Alzheimer se atribuyen a la herencia. El 90% de los casos no se sabe por qué da Alzheimer, pero se cree que es porque hemos alargado mucho la vida”, afirma el Dr. Pedro Jiménez, neurólogo.
“Sí se sabe que a mayor edad de la población hay más personas con Alzheimer. A medida que envejecemos todos vamos teniendo decaimiento en nuestra actividad cerebral, nos ponemos más lentos, con algunas fallas en la memoria, pero eso tiene cierto nivel o medida, que no alcanza a caer en el rango de demencia y se llama deterioro cognitivo leve”, explica el especialista.
Las consecuencias las podemos evidenciar a medida que envejecemos “acumulamos basura en el cerebro. Por fuera la sustancia beta amiloide que ahoga a la neurona provocando dentro de ella una precipitación o acumulación de canalículos, que se llama fosforilación de proteína tau, que es como una neurona mu**ta y congelada. Sabemos que la beta amiloide y la proteína tau son consecuencias, pero lo que lo produjo no sabemos”, afirma el neurólogo.
¿Te motiva el tema? ¿Quieres continuar leyendo y explorar sobre, las consecuencias, prevención y tratamientos de esta delicada enfermedad?
Te invitamos a que lo leas en revistainvitro.cl
https://revistainvitro.cl/
(ingresa al link y luego donde indica "buscar artículo" ingresa las palabras del título y te llevara directamente al artículo y otros artículos relacionados)
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Acerca de
Un medio de comunicación con 15 años de experiencia junto a los médicos en Chile. Somos un espacio dedicado a la actualidad, reportajes, entrevistas, cultura, viajes y mucho más. Entra a In vitro
Categoría
Contato la empresa
Teléfono
Página web
Dirección
Santiago
Horario de Apertura
Lunes | 09:00 - 18:00 |
Martes | 09:00 - 18:00 |
Miércoles | 09:00 - 18:00 |
Jueves | 09:00 - 18:00 |
Viernes | 09:00 - 18:00 |