Tenerife Licita
Tenerife Licita impulsa tu negocio en el mercado de las licitaciones internacionales.
Tenerife Licita nace para impulsar el proceso de internacionalización de las empresas públicas y privadas de la isla de Tenerife a través de su concurrencia a concursos internacionales. Esta iniciativa del Cabildo Insular de Tenerife y de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife pretende acelerar y afianzar el desarrollo de negocios internacionales de cada uno de sus socios.
Éstos cuentan

🌍 Las oportunidades de negocio en Senegal
Desde Tenerife Licita, animamos a las empresas tinerfeñas a explorar el potencial que ofrece Senegal en el ámbito de las licitaciones internacionales. Se trata de un país que ha sabido posicionarse como referente en África Occidental gracias a su estabilidad institucional, crecimiento económico sostenido y apertura a la inversión extranjera.
Cada vez son más los proyectos financiados por organismos multilaterales —como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo o Naciones Unidas— que se desarrollan en Senegal, abarcando sectores estratégicos como infraestructuras, energías renovables, agua y saneamiento, transformación digital, salud o educación. Y las oportunidades no son teóricas: ya hay empresas canarias que operan con éxito en el país, demostrando que es posible competir y ganar.
🤝 A esto se suma la ventaja de los lazos históricos, culturales y comerciales que conectan a Canarias con Senegal, y que facilitan el aterrizaje empresarial. Además, la presencia de instituciones como la Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal refuerza la seguridad jurídica, el acompañamiento y la creación de redes locales y regionales.
🌐 Apostar por Senegal es también acceder al mercado ampliado de la CEDEAO, con más de 300 millones de habitantes y un marco de integración regional que favorece el comercio y la cooperación internacional.
📌 Si buscas nuevos mercados, diversificación y crecimiento sostenible, Senegal merece tu atención. Desde Tenerife Licita, seguimos apoyando a nuestras empresas para que se posicionen en el ámbito multilateral. Contacta con nosotros en el 922 100 402

¿Qué bases de datos puedo consultar para localizar oportunidades de negocio de las Naciones Unidas?
United Nations cuenta con bases de datos propias que permiten a las empresas localizar oportunidades de negocio y lograr su expansión en el mercado multilateral.
The United Nations Global Marketplace (UNGM) se configura como el oficial de adquisiciones que recoge los de este organismo a nivel . Mediante el acceso a esta base de datos, las empresas podrán identificar las diferentes oportunidades de que publica las Naciones Unidas.
Además, esta plataforma recoge los de esta institución así como diferentes estadísticas sobre la financiación que se destina a los distintos países.
Hasta el momento, Naciones Unidas cuenta con otra base de datos: UNDB. En esta plataforma se publican licitaciones, contratos y proyectos que son financiados por diversos organismos multilaterales entre los que se encuentran el , el o las propias agencias de las Naciones Unidas. De este modo, se configura como una fuente oficial de las Naciones Unidas para acceder a proyectos de consultoría, contratación y exportación en el ámbito del desarrollo.
No obstante, se prevé que esta plataforma cese en su , con lo que las empresas que deseen explorar oportunidades de negocio y visitar esta página web antes de su cierre deben hacerlo antes del 31 de marzo.
En Tenerife Licita, te ayudamos a las oportunidades de negocio de las Naciones Unidas que mejor se ajusten al perfil de tu empresa. Contacta con nosotros en el 922.100.402.

En el mercado de las , la imagen de la empresa y su adaptación al entorno son factores clave para maximizar las oportunidades de adjudicación. No basta con ofrecer soluciones técnicas sólidas, también se necesita transmitir , y .
Aquí te dejamos cinco claves para mejorar tu presencia y competitividad mediante una estrategia de marketing ajustada al sector:
- 1. Imagen corporativa y web adaptada 📢
Tu web es tu carta de presentación ante . Debe tener un diseño profesional, ser multilingüe (inglés, francés...) y reflejar tu experiencia internacional. Un portfolio claro con casos de éxito marca la diferencia.
- 2. Estrategia de marca en licitaciones 🎯
Los organismos multilaterales buscan confianza y credibilidad. Una identidad de marca sólida (desde tu logotipo hasta tus presentaciones corporativas) refuerza tu capacidad técnica y experiencia ante los evaluadores.
-3. Certificaciones y estándares globales ✅
Muestra que cumples con normativas internacionales como ISO, PMP, ITIL o COBIT, y que estás preparado para operar en cualquier parte del mundo.
- 4. Alianzas estratégicas y consorcios 🤝
Colaborar con socios locales o internacionales te aporta músculo operativo y credibilidad global.
- 5. Presencia digital y reputación 🌐
Aparecer en bases de datos de proveedores multilaterales y participar en eventos del sector te posiciona en el radar de oportunidades. Comparte casos de éxito, certificaciones y testimonios para reforzar tu reputación.
📩 ¿Te gustaría mejorar tu posicionamiento y aumentar tus posibilidades de éxito en ?
Contáctanos al 922 100 402
UN WOMEN: la agencia de las Naciones Unidas promotora de la igualdad de género
Las es un organismo que cuenta con diversas agencias y programas que destinan al desarrollo de los países en diferentes áreas, como la alimentación, el medio ambiente, el turismo o la industria.
Entre estas agencias se encuentra Women, cuyo objetivo es la promoción de la igualdad de género, la mejora de las condiciones de vida de y niñas, así como la defensa de sus .
Para este organismo, el empoderamiento de las mujeres resulta decisivo para potenciar la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo.
UN WOMEN, también conocida como , cuenta con cuatro áreas temáticas de impacto:
- Gobernanza y participación en la vida pública.
- Empoderamiento económico de las mujeres.
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
- Las mujeres, la paz y la seguridad, acción humanitaria y reducción del riesgo de desastres.
El con el que cuenta esta agencia supera los 176 millones de dólares cada año. En 2023, entre los sectores que recibieron mayores importes de financiación, destacan:
- Servicios de gestión y administración.
- Servicios de transporte, almacenaje y correo.
- Viajes, comida y alojamiento.
- Servicios de educación y formación.
Además, tal y como sucede con el resto de los multilaterales, ONU Mujeres mantiene un fuerte con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si deseas convertirte en proveedor de las Naciones Unidas y conocer los proyectos internacionales que publican sus diferentes agencias, contacta con nosotros en el 922 100 402.

¡Las empresas españolas se abren paso en el mercado multilateral!
España se encuentra entre los países que proporcionan apoyo financiero a diversos organismos y, de este modo, contribuir al y ejecución de proyectos en los que consisten las internaciones. Esto permite que las empresas españolas puedan participar en los públicos a nivel a pesar de no encontrarse en el ámbito territorial del organismo multilateral o banco de desarrollo.
En el año 2023, las entidades de nuestro país resultaron de 135 contratos del Banco Interamericano de Desarrollo. La concesión de estos contratos por importe total de 12,6 millones de dólares tuvo lugar en un 29% mediante selección directa y un 71% mediante procesos competitivos. A través de concursos se adjudicaron 8,9 millones de dólares.
En cuanto a las United Nations, 10 empresas españolas obtuvieron la adjudicación de contratos por una cuantía de 154,1 millones de dólares, correspondiendo al mayor de ellos la cantidad de 35,8 millones de dólares. Las agencias con los mayores contratos resultaron ser UNOPS, , UNDP y UNICEF.
Así mismo, los empresarios de nuestro país ganaron contratos por un total de 36.878,10 millones de euros derivados de publicados por la European Commission
Si eres una empresa de Tenerife y quieres formar parte de las empresas españolas que se han conseguido alcanzar el mercado multilateral, contacta con nosotros en el 922.100.402.
¡Conoce la agencia de las Naciones Unidas con una cartera de más de 2.000 millones de dólares al año!
Las United NationsUnidas se caracteriza por ser un organismo integrado por diversas con una gran actividad en el multilateral. Entre ellas se encuentra el United Nations Development Programme (UNDP) o Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.
Esta institución presente en más de 170 países se configura como el principal órgano de las Naciones Unidas en cuanto al internacional, basando su actividad en el con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ). El PNUD, forma parte del Fondo Conjunto para los ODS, conformado por 31 organismos y que ha llevado a cabo la gestión de más de 370 millones de dólares desde el año 2017.
Algunas de las incluidas en la agenda de este organismo en los próximos años son: erradicar la pobreza, combatir las desigualdades sociales o facilitar el acceso a la energía sostenible.
Para alcanzar todos estos objetivos, el PNUD aporta destinados a la ejecución de los proyectos en los que consisten las internacionales que se publican. Su cartera cuenta con 2.300 millones de dólares destinados a 300 proyectos en 142 países para la protección del clima y la naturaleza.
Si eres una empresa de Tenerife comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tienes interés en licitar para hacerte con uno de los del PNUD, contacta con nosotros en el 922.100.402.

La cuenta atrás representa todo un para las empresas licitadoras.
En el momento de enfrentarse a la presentación de una licitación debemos tener en cuenta un aspecto fundamental: el tiempo. Los plazos de los que disponen las para presentar su son limitados, y es muy fácil confiarse con las fechas y dejarse dormir, y cuando nos queremos dar cuenta ya estamos en el tiempo de descuento.
Por otro lado, resulta igual de importante contar con la aparición de posibles obstáculos ajenos a la propia empresa como pueden ser fallos en la plataforma del organismo licitador o dificultades para obtener la firma de un . Existe determinada documentación que puede adelantarse antes incluso de mostrar interés en alguna licitación y luego proceder a su adaptación. Estas pueden ser las referencias, los currículums vitae o los documentos de registros oficiales y evitan complicaciones que nos hagan renunciar a presentar una .
Desde Tenerife Licita, recomendamos y ayudamos a nuestras empresas para anticiparse a eventuales inconvenientes. Además, preparamos con antelación, con nuestras entidades miembro, toda la documentación antes siquiera de localizar la oportunidad, volviéndolas más competitivas.

¡Recibimos la visita de una consultora experta en las Naciones Unidas!
La semana pasada, recibimos la visita de Patricia Sanz Alonso, consultora experta en la internacionalización y en especial en las Naciones Unidas. Esta profesional cuenta con 10 años de experiencia en este organismo y numerosos proyectos en el comercio .
Durante su visita, las de Tenerife Licita que han tenido la oportunidad de mantener reuniones individualizadas para plantear su estrategia de acceso al mercado de las Naciones Unidas son: , , y .
Las reuniones celebradas han sido resultado de un trabajo personalizado que ha llevado a cabo la consultora teniendo en cuenta la actividad de la empresa, su experiencia internacional, sus expectativas de negocio en el multilateral y su potencial dentro del mercado ONU.
En Tenerife Licita apostamos por la excelencia y el trato personalizado para lograr que nuestras empresas ganen internacionales. Si tu también quieres ser proveedor de la ONU, apúntate para participar en el programa Tenerife Licita.

¿Conoces todas las formas para presentarte a una ? Te hablamos de cada una de ellas…
Cuando una localiza la licitación ideal con la ayuda de Tenerife Licita, puede encontrar diferentes formas de presentar su candidatura al procedimiento licitador. Esto es también conocido como método de adquisiciones.
Sea cual sea el método de adquisición al que se enfrente la empresa, Tenerife Licita cuenta con los conocimientos necesarios para ayudarte a elaborar aquella que te dará mayores posibilidades de la licitación.
Contacta con el programa llamando al 922.100.402
Cómo un PSLO te puede ayudar a ganar licitaciones con el Banco Mundial
El Private Sector Liaison Officers Network o es una red compuesta por más de 155 intermediarias pertenecientes a más de 98 países. Entre ellas podemos encontrar diferentes organizaciones como pueden ser Cámaras de Comercio o asociaciones empresariales.
Esta figura actúa como intermediario entre el Banco Mundial y el sector privado. Contar con un PSLO puede suponer ciertas ventajas como una mayor facilidad en las comunicaciones entre las empresas locales y el Banco Mundial o representar al sector privado nacional en el asesoramiento a este organismo respecto a cuestiones de desarrollo. Participar en la difusión de las oportunidades del banco o ayudar a las empresas a entender las licitaciones del organismo son otras de sus funciones.
El Departamento de de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife cuenta con su propio PSLO, su director Pedro Machado von Poroszlay. Esto supone un gran beneficio para las empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que se presenten a las internacionales del Grupo del Banco Mundial.
Tan sólo en el año 2023, el Grupo Banco Mundial proporcionó financiamiento por importe de 128.300 millones de dólares.
Si eres una empresa de Tenerife interesada en licitar con el Banco Mundial, únete a Tenerife Licita y benefíciate de las ventajas de contar con un PSLO.
Llama al 922.100.402.

¡Evita que tu oferta sea rechazada!
Cuando una se presenta a una licitación internacional cabe la posibilidad de ser adjudicataria, pasar a lista corta o ser rechazada según el tipo de .
En aquellos casos en los que no resulta seleccionada, no siempre se debe a la existencia de otra más competitiva. En ocasiones, la eliminación del procedimiento licitador se debe a en los que haya podido incurrir la empresa y que suponen la desestimación inmediata.
Esto tiene lugar por no cumplir con alguna de las que se establecen en el y que, expresamente, advierten que la falta de apreciación dará lugar a la expulsión del procedimiento. Este es otro motivo de gran importancia para prestar atención al contenido de los y realizar un análisis exhaustivo.
Otras causas pueden ser una económica anormalmente baja, que los expertos estén repetidos en propuestas diferentes o que una empresa o consorcio haya sido desleal participando en dos propuestas distintas.
En Tenerife Licita te asesoramos y te ayudamos a evitar que tu oferta incurra en alguno de estos errores que impidan que tu empresa resulte adjudicataria de los grandes contratos públicos internacionales.
Contacta con nosotros en el 922.100. 402.

Nos reunimos con un cliente de 2.700 millones de dólares.
El pasado miércoles, nos reunimos con la presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica, Gisela Sánchez, un potencial cliente para las del consorcio Tenerife Licita. El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, Arturo Escuder Martin, habló de las potencialidades de las empresas canarias y su experiencia en soluciones insulares. El Banco, con un presupuesto anual de 2.700 millones de dólares al año en un potencial para las empresas canarias, ya que las empresas españolas son elegibles para contratar con esta entidad. Sánchez explicó a Escuder que entre los del banco se encuentran: lograr un en el sector privado, impulsar la con microempresas, potenciar como equidad de género o medioambiente en los proyectos que se desarrollen, y aumentar su presencia en países con potencial de crecimiento.
La reunión se produjo en la sede que tiene el BCIE en Madrid, que es la única de este organismo para toda Europa, gracias a la colaboración con el Club de Exportadores e Inversores Españoles.

¡Las ofertas también tienen fecha de caducidad!
Las presentadas por las empresas que participan en los concursos públicos internacionales no tienen carácter permanente.
Cada organismo multilateral establece un periodo de tiempo diferente durante el cual, tanto las empresas licitantes como los organismos licitadores se encuentran vinculados a su .
En el caso de la European Commission, ha fijado este periodo de vida de la oferta en los 90 días desde el fin del plazo para su presentación. Sin embargo, este plazo de tiempo no es inamovible, ya que es posible que el organismo multilateral solicite una prórroga por la concurrencia de circunstancias excepcionales siempre y cuando no supere los 40 días. También es posible solicitar una nueva prórroga adicional no superior a 60 días desde la adjudicación del .
En cuanto a los bancos de desarrollo, estos establecen sus propios periodos de validez en los pliegos de la licitación.
Es importante que las empresas incluyan en la oferta económica las posibles fluctuaciones que puedan producirse en los precios de los productos y servicios durante la vigencia de esta. Así mismo, deben ser conscientes de la obligación de contar con los recursos necesarios para la puesta en marcha de los mientras perdure la vigencia de la oferta.

Conoce un organismo con una cuota de mercado de más de 110 mil millones de euros para el periodo 2021- 2027.
Así es, hablamos de un organismo muy familiar y cercano para las españolas, la quien destina una gran cantidad de fondos a la programación de la Acción Exterior, en partidas presupuestarias como la Ayuda humanitaria (11 569 Mill. €), la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC, 6 679 Mill. €), el Instrumento para los Países y Territorios de Ultramar (500 Mill. €) y el Instrumento Europeo de Seguridad Nuclear (300 Mill. €). Estos fondos van destinados a un total de 98 países y regiones.
Cabe destacar el denominado “Equipo Europa” que recibe el apoyo conjunto de la , sus Estados miembros, el European Investment Bank (EIB) y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) para ayudar a terceros países para paliar los efectos sanitarios y socioeconómicos derivados de la pandemia.
Sin duda es un organismo de gran interés para las empresas canarias. Por ello, nuestro programa, se dispone a acercar sus empresas juntos con otros organismos del grupo multilateral de España en una visita a la UE los días 16, 17 y 18 de septiembre en una acción liderada por Proexca - Gobierno de Canarias.
Si deseas que tu empresa también gane contratos con este organismo, apúntate a y te ayudaremos a acceder a estas licitaciones internacionales.
Llama al 922 100 402

El país que está de moda para la internacionalización en .
un país con 4,3 millones de personas y con una superficie de 1.030.700 km2, casi el doble que España.
El país cuenta con un presupuesto para proyectos multilaterales de más de 4.200 millones de euros. De estos, ya se han ejecutado un 49%, representando aún un total de 2.167 millones de euros en oportunidades de negocio.
Lo organismos que más contribuyen en este país son el Banco Mundial, El Banco Islámico de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, habiendo ejecutado cerca de 1.400 millones de euros entre estos tres.
Así mismo, cabe resaltar el papel de las Naciones Unidas, a través de la agencia UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (World Food Programme), muy presentes en el país. El país cuenta con 631 proveedores registrados para este territorio, o, dicho de otra manera, posibles socios internacionales para las empresas españolas que son activos a las licitaciones internacionales de la ONU.
Otro gran motivo para comprender el potencial de este país es el nacimiento del comité bilateral entre ambos países, donde las Cámaras de Comercio establecen una labor trascendental para la colaboración y facilitar las relaciones comerciales privadas entre ambos países.
Por todos estos motivos, Mauritania es un país con gran potencial para las empresas de Tenerife, los apoyos institucionales están presentes, y eso puede favorecer que la internacionalización a través de las licitaciones internacionales sea de gran interés para las empresas de la Isla.
El uso de las herramientas digitales para licitar con éxito.
Algunas bases de datos de pago como DevelopmentAid o Assortis, son algunas de las principales que pueden marcar la diferencia a la hora de querer internacionalmente. Sin embargo, dado el coste que tienen, muchas empresas no disponen de esa ventaja que les puede proporcionar la información que recogen estas plataformas.
La solución está en saber utilizar bien los recursos a nuestro alcance y, para ello, te presentamos tres recursos que pueden ser de gran ayuda: LinkedIn, Google, y Licired.
Ser activos en estos portales puede también suponer una manera notoria de hacer ver nuestra actividad y mostrar el interés en querer participar en el mercado de las licitaciones , para que otras empresas puedan encontrarnos.
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Videos (mostrar todas)
Contato la empresa
Página web
Dirección
Plaza De La Candelaria, 6
Santa Cruz De Tenerife
38002